Vol. 78, No. 8, Octubre 2011


Publicado en: domingo 30, octubre, 2011

Sección especial: «Tiempos económicos difíciles: Impacto sobre la innovación y el potencial de innovación» (Economic Hard Times: Impact on Innovation and Innovation Potential), Edited by Junmo Kim

(1) «Tiempos económicos difíciles: Impacto sobre la innovación y el potencial de innovación. Introducción a la sección especial» (Economic hard times: Impact on innovation and innovation potential: Introduction to the Special Section), Junmo Kim, p. 1285.

(2) «Demasiado grandes para fallar -Lecciones para hoy y el futuro de la política industrial británica, 1960-1990» (Too big to fail -Lessons for today and the future from British industrial policy, 1960-1990), William J. Nuttall, Matthias Holweg, Michael E. Leybovich, pp. 1286-1298.

Se considera la política industrial británica para dos sectores (automotriz y de manufactura aeroespacial) en el período 1960-1990 y se compara con los retos que enfrenta el Reino Unido después de la crisis financiera de 2008. La historia del período 1960-1990 es informada mediante entrevistas con formuladores de políticas bien colocados de entonces. Estas observaciones complementan el registro histórico para confirmar que la política industrial británica era entonces con mayor frecuencia una respuesta pragmática frente a eventos que la consecuencia de una ideología política. Se observan cuatro fases particulares de la política: consolidación, inversión, nacionalización, y privatización. Durante la década de 2000-2009 varias compañías británicas en la banca, transportes y energía se han visto sujetas a intervenciones estatales similares. En 2010 estas compañías están en diferentes etapas del viaje de cuatro pasos considerado en el artículo. El artículo proporciona cuatro lecciones del pasado para los elaboradores de políticas del Siglo Veintiuno que tienen la tarea de llevar adelante a las compañías con inversión estatal y asegurar un retorno a la prosperidad económica.

Palabras clave: política industrial; Gran Bretaña; sectores automotriz y aeroespacial; historia; entrevistas; crisis financiera; respuesta pragmática; fases de la política industrial; consolidación; inversión; nacionalización; privatización; lecciones del pasado.

(3) «Invirtiendo en innovación para permitir la competitividad global: El caso de Portugal» (Investing in innovation to enable global competitiveness: The case of Portugal), David V. Gibson, Heath Naquin, pp. 1299-1309.

El concepto de innovación apalancada para crear riqueza al interior de regiones, países y economías no es un concepto nuevo. La competitividad de las regiones en la economía crecientemente global requiere ahora no solo que la innovación esté presente dentro de una economía regional, sino también que existan mecanismos para efectivamente transferir esas innovaciones desarrolladas de los laboratorios de investigación al mercado. Se conjetura que una creciente innovación, y la transferencia de esta innovación, pueden conducir a una mayor prosperidad de las regiones (Porter). Por ello, muchos países en desarrollo están buscando inversiones en innovación como un medio para espolear el desarrollo económico y la creación de riqueza regional preservando a la vez la competitividad nacional. Dicho ello, la inversión en innovación de ninguna manera es una ciencia exacta. Históricamente, las «inversiones en innovación» típicas han estado centradas en proyectos «tangibles» de capital de infraestructura, tales como el establecimiento de incubadoras y parques científicos. Si bien muchas regiones señalan a la existencia de tales activos tangibles de innovación como prueba de la inversión en innovación, se ha descubierto que en algunos casos, una inversión en la construcción de capacidades de redes humanas para comprometerse en la transferencia de tecnología y actividades de comercialización relacionadas puede actuar como un facilitador más fuerte para la transformación de las economías y producir mayores tasas de retorno sobre las inversiones en innovación para el país. Dadas las recientes preocupaciones financieras y económicas no solo de Portugal, sino también de otras regiones a través de la Euro-zona, debe examinarse si invertir en la transferencia de conocimientos y saber hacer en innovación y tecnología en redes humanas clave dentro de economías en dificultades es o no una inversión que vale la pena para dichas economías durante los actuales tiempos de crisis fiscales.

Palabras clave: innovación alapancada; competitividad de regiones; transferencia de innovaciones; inversiones en innovación; proyectos tangibles; construcción de capacidades de redes humanas; Portugal; preocupaciones financieras y económicas; transferencia de conocimientos.

(4) «Dinámica de los factores críticos de éxito para la innovación de negocios: Condiciones económicas normales vs. crisis» (Dynamics of CSFs for business innovation: Normal vs. Crisis economic conditions), Tae Kyung Sung, pp. 1310-1318.

Este artículo revisa la literatura sobre innovación de negocios, identifica factores críticos de éxito para la innovación de negocios, prueba empíricamente la validez de los factores críticos de éxito, examina el impacto de los factores críticos de éxito sobre el éxito de la innovación de negocios, e investiga si los factores críticos de éxito para la innovación de negocios son idénticos o diferentes en condiciones económicas normales y de crisis. A través de una extensa revisión de la literatura se identificaron once factores críticos de éxito: motivación y recompensas; poder humano de los equipos de previsión tecnológica; estrategia; metodología; objetivos y medición; estructura organizacional; administración del cambio; papel de la tecnología de la información; implementación; liderazgo; y comunicación. Quienes respondieron, calificaron al liderazgo como el factor crítico de éxito más importante, seguido de la motivación y las recompensas, la administración del cambio, el poder humano de los equipos de previsión tecnológica, el papel de la tecnología de la información, y la estrategia. En condiciones de crisis económica, quienes respondieron evaluaron al liderazgo como el factor crítico de éxito más importante, seguido de la motivación y recompensas, el poder humano del equipo de previsión tecnológica, la administración del cambio, la estrategia y el papel de la tecnología de la información. Podría ser que en situaciones de crisis económica, dado que hay recursos escasos y una creciente presión para el éxito, la administración se aproxima a la innovación de negocios de manera más estratégica y metodológica para completar con éxito proyectos de innovación de negocios. Análisis de regresión muestran que en total los factores críticos de éxito tienen un poder explicativo muy significativo sobre el éxito de la innovación de negocios y revelan que el liderazgo y el poder humano de los equipos de previsión tecnológica son los que tienen el poder explicativo más fuerte.

Palabras clave: innovación; factores críticos de éxito; prueba empírica; impacto; condiciones económicas normales y de crisis; motivación y recompensas; poder humano de los equipos de previsión tecnológica; estrategia; metodología; objetivos y medición; estructura organizacional; administración del cambio; papel de la tecnología de la información; implementación; liderazgo; comunicación; análisis de regresión.

(5) «Estrategias de innovación de grupos industriales en la crisis global: Racionalización y las nuevas trayectorias» (Innovation strategies of industrial groups in the global crisis: Rationalization and new paths), Blandine Laperche, Gilliane Lefebvre, Denis Langlet, pp. 1319-1331.

En el contexto de globalización en marcha, la estrategia de las empresas multinacionales combina los objetivos de constante renovación de suministros (a través de innovación tecnológica, pero también organizacional y comercial) y de racionalización de la producción (reducción de los costos de producción). La dimensión financiera está estrechamente vinculada con estas estrategias, en tanto que la desregulación financiera ha generado una fuerte presión sobre las empresas, cuyo objetivo es incrementar el valor para los accionistas. En este artículo se estudian los impactos de la actual crisis financiera y económica sobre la estrategia y la administración de la innovación en las grandes firmas industriales. Se presentan los resultados de una investigación realizada en Francia en 2009 y 2010 en compañías tales como Renault, Thales, General Electric, Lesieur, PSA, Saint-Gobain, Valeo, y ArcelorMittal. Se muestra que las firmas racionalizan sus gastos en investigación y desarrollo, acentúan sus estrategias de innovación abierta, desarrollan un uso estratégico de los derechos de propiedad industrial y tratan de implementar nuevas trayectorias de innovación, orientadas hacia la explotación (estrategias de bajo costo) y la acumulación (tecnologías limpias) de su capital de conocimientos.

Palabras clave: globalización; empresas multinacionales; estrategia; renovación de suministros; racionalización de la producción; dimensión financiera; impactos de la crisis financiera y económica; grandes firmas industriales; Francia; nuevas trayectorias de innovación.

(6) «Patrones de recurrencia de largo plazo en la crisis económica de los años 2000 tardíos: Evidencias de un análisis de entropía del índice Dow Jones» (Long-term recurrence patterns in the late 2000 economic crisis: Evidences from entropy analysis of the Dow Jones index), Jose Alvarez-Ramirez, Eduardo Rodriguez, pp. 1332-1344.

La profundidad (una declinación de 4.5% del PIB de estados Unidos y un 9.5% estable de desempleo) y la duración (más de dos años) de la actual recesión económica mundial han sugerido a muchos investigadores y practicantes a pensar que está recesión es singular en relación con las recesiones previas que ocurrieron al término de la Segunda Guerra Mundial. Se ha argumentado que la singularidad de la crisis de los 2000 tardíos surge de componentes sin precedentes, tales como la globalización y un sistema financiero dominante equipado con instrumentos exóticos (p.e., derivados) diseñados desde teorías matemáticas altamente especializadas. Este artículo usa el índice Dow Jones histórico (1928-2010) analizado con métodos de entropía informacional para mostrar la presencia de ciclos recurrentes con períodos dominantes de 4.5 y 22 años. Para las series de tiempo, la entropía es una medida de la diversidad de patrones para escalas de tiempo dadas. De esta forma, cuanto mayor la entropía, más compleja la dinámica de sistemas subyacente. Se muestra que el presente descenso económico coincide con la ocurrencia de un ciclo de 22 años en la dinámica de entropía del índice Dow Jones. Ello sugiere que la crisis no es singular, sino que su origen puede explicarse a partir de patrones recurrentes de largo plazo. Se discuten las implicaciones de los resultados empíricos para la evolución de los años 2000 tardíos y los cursos posteriores potenciales de la economía global.

Palabras clave: recesión económica mundial; singularidad; índice Dow Jones; métodos de entropía informacional; ciclos recurrentes; diversidad de patrones; entropía; crisis no singular; implicaciones.

(7) «¿Manufacturas o servicios? Saturación de mercados y ciclos de sobre-inversión como una clave para el futuro de las economías de servicios» (Manufacturing or service? Market saturation and cycles of over-investment as a clue to future of service economies), Junmo Kim, pp. 1345-1355.

Economía e industria necesitan mercados. La «tragedia» es que los mercados se están saturando. No solo se están saturando, sino que también ha habido una tendencia a una sobre inversión cíclica siempre que existe una nueva oportunidad de mercado. Estas situaciones de fondo implican una pregunta crítica sobre si los sectores de servicios presentan o no síntomas de crecimiento similares de saturación de mercados y sobre inversión cíclica. Para abordar esta pregunta, este artículo, que considera la disponibilidad de datos, se centra en los sectores de servicios de Corea como un caso crítico, con implicaciones para los casos de otros países. El artículo se centra sobre los perfiles de desempeño de sectores de servicios dentro de las industrias de servicios coreanas desde 1999 a 2006. Con dichos datos se intenta un suavizado exponencial para pronosticar una visión general de los sectores de servicios. Juzgando por los hallazgos, y empleando un poco de intuición, parece justo argumentar que los sectores de servicios no están totalmente libres de la «lógica de saturación de mercados», pero el determinar si los sectores de servicios están condenados o no a caer bajo el campo de la sobre inversión requiere más atención y más investigación.

Palabras clave: saturación de mercados; sobre inversión cíclica; sectores de servicios; Corea; estudio de caso; suavizado exponencial; pronósticos.

ARTÍCULOS REGULARES:

(8) «Tendencias superexponenciales de largo plazo en la tecnología de la información» (Superexponential long-term trends in information technology), Béla Nagy, J. Doyne Farmer, Jessika E. Trancik, John Paul Gonzales, pp. 1356-1364.

La Ley de Moore ha creado una percepción popular de progreso exponencial en la tecnología de la información. Pero, ¿es el progreso de la tecnología de la información realmente exponencial? En este artículo se examinan series de tiempo largas de datos que documentan el progreso en la tecnología de la información. Se analizan seis diferentes tendencias históricas de progreso para varias tecnologías agrupadas en las siguientes tres tareas funcionales: almacenamiento de información; transporte de información (ancho de banda); y transformación de la información (velocidad de cómputo). Cinco de los seis conjuntos de datos se extienden hacia atrás hasta el Siglo Diecinueve. El artículo presenta análisis estadísticos y muestra que en los seis casos se puede rechazar la hipótesis exponencial a niveles estadísticamente significativos. Por contraste, la hipótesis de crecimiento superexponencial no puede rechazarse con tiempos de duplicación decrecientes. Esto plantea preguntas sobre si las tendencias en la mejora de las tecnología de la información son o no sostenibles. Algunas tendencias podrían ser hiperbólicas, conduciendo a una singularidad de tiempo finito. Se propone también una posible explicación con base en la teoría de la información y la teoría de valores extremos.

Palabras clave: tecnología de la información; ley de Moore; progreso exponencial; series de tiempo largas; tendencias históricas; almacenamiento de información; transporte de información; transformación de la información; crecimiento superexponencial; tiempos de duplicación decrecientes; tendencias hiperbólicas; singularidad de tiempo finito; teoría de la información; teoría de valores extremos.

(9) «¿Cuántas singularidades están cerca y cómo perturbarán a la historia humana?» (How many singularities are near and how will they disrupt human history?), Christopher L. Magee, Tessaleno C. Devezas, pp. 1365-1378.

Este artículo revisa un gran número de enfoques que han sido empleados para considerar cambios sociales profundos impulsados tecnológicamente. El artículo está de acuerdo con la sugerencia de Vinge de nombrar eventos que son «capaces de romper el tejido de la historia humana» (o conducir a cambios sociales profundos) como una «singularidad». Esta es una terminología útil dado que una singularidad matemáticamente rigurosa parece imposible para cambios tecnológicos y sociales relacionados. La visión general de los trabajos previos se hace dentro del contexto de una mirada más amplia al papel del cambio tecnológico dentro de la historia humana. La revisión muestra que se ha empleado una amplia variedad de métodos y casi todos apuntan a singularidades en el siglo actual, particularmente a mediados del siglo. La diversidad de métodos parece reafirmar la potencial robustez de estas predicciones. Sin embargo, la subjetividad de etiquetar a eventos como singularidades (incluso para eventos pasados bien estudiados) es una preocupación sobre todos los métodos y por tanto uno debe hacer una pausa cuidadosa antes de confiar en cualquiera de estas predicciones. La falta general de investigación empírica en esta área constituye también una preocupación. Las consideraciones cuantitativas (por proponentes y opositores) sobre singularidades pasadas o singularidades futuras a menudo confunden dos tipos de métricas. El primer tipo está esencialmente relacionado con la difusión de tecnologías (o haces de tecnologías) donde la curva logística está empíricamente bien establecida como la dependencia temporal apropiada. El segundo tipo de métrica es para la capacidad tecnológica, donde las hiper-exponenciales están bien establecidas para su dependencia del tiempo. En este artículo consideramos dos singularidades del pasado (que puede argumentarse tuvieron suficiente cambio social como para calificar como tales) en las que la métrica básica es de manera alternativa de uno u otro tipo. La globalización ocurrida bajo liderazgo portugués de la construcción de imperios marítimos y el progreso de la tecnología naval está caracterizada por una métrica que describe difusión. La revolución en la medición del tiempo, por otra parte, está caracterizada por una métrica de capacidad tecnológica. Para estos dos casos (y por tanto de manera robusta a la elección del tipo de métrica) se encuentra que: (i) Las personas que atraviesan por un cambio social profundo impulsado tecnológicamente no perciben la singularidad; (ii) los impactos sociales dependen de maneras complicadas de las necesidades humanas, variables institucionales y otros factores más inciertos y son por tanto particularmente difíciles de proyectar; y (iii) el impacto social aparentemente no está determinado por la tasa de progreso sobre cualquier tipo de métrica o por proyecciones a puntos matemáticos con cualquier tipo de métrica. Este hallazgo apoya el concepto existente de que el cambio social debido a la tecnología es un fenómeno más holístico que puede ser caracterizado por cualquier tipo de métrica. En la sección final el artículo emplea estos hallazgos empíricos para explorar las posibilidades y la naturaleza de singularidades futuras. Especula que el potencial de una fuerte singularidad futura basada en la capacidad computacional no parece particularmente probable, pero que una singularidad tal podría estar ocurriendo ya sin ser notada cabalmente por quienes (nosotros) están pasando por ella. Otras posibles singularidades del Siglo 21 (extensión de la vida y eliminación de los combustibles fósiles son dos de los ejemplos considerados) podrían también estar en curso más que esperando por los cambios de medio siglo predichos.

Palabras clave: cambios sociales impulsados tecnológicamente; enfoques de análisis; singularidad; cambio tecnológico; subjetividad de la singularidad; tipos de métricas; difusión de tecnologías; curva logística; capacidad tecnológica; curvas hiper-exponenciales; construcción de imperios marítimos; progreso de la tecnología naval; revolución en la medición del tiempo; percepción de la singularidad; impactos sociales; singularidad por capacidad computacional; extensión de la vida; eliminación de los combustibles fósiles.

(10) «Evaluación de tecnología en las industrias tecnológicas de Taiwán: Estrategias, trayectorias e innovaciones» (Technology evaluation in Taiwan’s technology industries: Strategies, trajectories, and innovations), Jonathan C. Ho, pp. 1379-1388.

La evaluación tecnológica, como un proceso organizacional, es la habilidad esencial para comprender los valores de tecnologías muy pronto después de que emergen. Mientras tanto, el proceso de evaluación tecnológica está inevitablemente influido por el contexto industrial de la firma, tal como su trayectoria tecnológica. Este artículo define las estrategias de evaluación tecnológica en términos de los procesos, métodos y participantes involucrados, y emplea esta definición como una taxonomía para explorar diferentes tipos de estrategias de evaluación tecnológica. Se levantó una encuesta sobre las industrias tecnológicas para explorar tipos de estrategias de evaluación tecnológica y sus relaciones con las ventajas de diferentes tipos de innovación bajo los efectos de diferentes trayectorias tecnológicas. La encuesta identifica cuatro tipos de estrategias de evaluación de tecnologías; estas son, las del estratega ejecutivo flexible, el intuitivo ejecutivo emergente, el estratega cuantitativo deliberado, y el estratega consensual deliberado. El artículo encuentra que ciertos tipos de estrategias de evaluación tecnológica tienen mejores desempeños de innovación que las otras. También se encuentra que los patrones de trayectorias tecnológicas están influidos por la estrategia de evaluación tecnológica de las empresas y las ventajas de ciertos tipos de innovaciones. Las explicaciones establecidas de las relaciones entre la trayectoria tecnológica, el tipo de innovación, y las estrategias de evaluación tecnológica pueden guiar a los negocios tecnológicos a desarrollar mejores capacidades de evaluación tecnológica. El marco teórico desarrollado en este artículo enriquece a la literatura de administración estratégica con una nueva taxonomía para las estrategias de evaluación tecnológica.

Palabras clave: evaluación tecnológica; contexto industrial de la firma; trayectoria tecnológica; estrategias; procesos; métodos; participantes involucrados; taxonomía; encuesta sobre las industrias tecnológicas; estratega ejecutivo flexible; estratega intuitivo ejecutivo emergente; estratega cuantitativo deliberado; estratega consensual deliberado; desempeño de innovación; marco teórico.

(11) «Retornos de escala en modelos de análisis de envoltura de datos para evaluaciones de desempeño» (Returns to scale in DEA models for performance evaluations), Shih-Chi Chang, pp. 1389-1396.

La industria tecnológica es una fuerza impulsora importante en el desarrollo económico de Taiwán. El gobierno de Taiwán empleó programas de desarrollo tecnológico para estimular la investigación y desarrollo tecnológicos industriales para mejorar la competitividad industrial. Este artículo emplea el Análisis de Envolvente de Datos, un enfoque no paramétrico, para evaluar la eficiencia relativa de unidades de toma de decisiones que emplean múltiples entradas para producir múltiples salidas, para evaluar la eficiencia administrativa relativa de los programas de desarrollo tecnológico. Las entradas son recursos humanos y gastos. Las salidas son patentes y resultados tecnológicos. Se investigan programas de desarrollo tecnológico a lo largo del lapso de 1999 a 2003. El estudio emplea modelos CCR y BCC, que son variantes del modelo de Análisis de Envolvente de Datos, para calcular índices de eficiencia. El método CCR es adoptado bajo la suposición de retornos de escala constantes. El método BCC es empleado para entender los retornos de escala variables, incluyendo los casos en que estos son constantes, crecientes y decrecientes. Se encuentra que los programas de desarrollo tecnológico en los campos de materiales e ingeniería química en 1999 y 2001, los campos de maquinaria y aeroespacio en 1999, y los campos de comunicación y optoelectrónica en 2002, tuvieron un mejor desempeño que los otros programas de desarrollo tecnológico. Se proporcionan mejoras potenciales para las unidades de toma de decisiones ineficientes.

Palabras clave: industria tecnológica; Taiwán; programas de desarrollo tecnológico; eficiencia administrativa; competitividad industrial; análisis de envolvente de datos; unidades de toma de decisiones; eficiencia relativa; recursos humanos; gastos; patentes; resultados tecnológicos; modelos CCR y BCC; retornos de escala; materiales; ingeniería química; maquinaria; aeroespacio; comunicación; optoelectrónica.

(12) «Factores para ganar batallas de formatos de interfase: Una revisión y síntesis de la literatura» (Factors for winning interface format battles: A review and synthesis of the literature), Geerten van de Kaa, Jan van den Ende, Henk J. de Vries, Eric van Heck, pp. 1397-1411.

El resultado de las batallas de los formatos de interfase depende de un conjunto de factores. La literatura sobre la selección de formatos de interfase está fragmentada y no proporciona un marco de referencia global en el que se incluyan todos los factores relevantes. Los marcos de referencia actuales están incompletos y se enfocan en un subconjunto del conjunto total de factores. En este artículo desarrollamos una visión general más completa de los factores, con base en la literatura disponible. Primero se realiza un extenso estudio de la literatura de 127 publicaciones, de la que resultan 29 factores para la dominancia de un formato. Segundo, los factores se agrupan en cinco categorías: características de quien apoya al formato; características del formato; estrategia de apoyo al formato; otros accionistas; y características del mercado. Tercero, se realiza un meta-análisis y se especifica la dirección de cada factor sobre la dominancia del formato. Esto resulta en un marco de referencia que facilita evaluar la probabilidad de que un formato de interfase logre tener dominancia. Se demuestra que este marco de referencia es más completo que los marcos previos. El marco de referencia puede ser usado tanto por investigadores como por practicantes para entender la batallas históricas y actuales entre formatos, así como la aceptación de formatos sin competidores directos.

Palabras clave: formatos de interfases; factores de adopción; dominancia; marco de referencia completo; análisis de la literatura; agrupamiento de los factores en categorías; características de quien apoya al formato; características del formato; estrategia de apoyo al formato; otros accionistas; características del mercado; meta-análisis;

(13) «Capacidad de aplicación de negocios-e, éxito de negocios-e, y desempeño organizacional: Evidencia empírica de China» (Application capability of e-business, e-business success, and organizational performance: Empirical evidence from China), Jin-Nan Wu, Wei-Jun Zhong, Shu-E. Mei, pp. 1412-1425.

Esfuerzos previos de investigación sugieren que el éxito total de los e-negocios de las firmas tiende a resultar mayor desempeño organizacional. Sin embargo, pocos investigadores han examinado cómo una firma apalanca las inversiones en e-negocios para obtener mayor éxito en los e-negocios. Todavía menos investigadores han estudiado los diferentes impactos de distintos niveles de éxito en los e-negocios sobre el desempeño organizacional. Este artículo aborda dos preguntas: (1) qué capacidades influyen la habilidad de una firma para construir con éxito en e-negocios y disfrutar un mayor desempeño organizacional, donde el nivel de éxito de e-negocios de la firma es medido mediante la capacidad de servicio de e-negocios y la ventaja de colaboración permitida por las tecnologías de la información; y (2) las dos maneras de medir el éxito de e-negocios, ¿resultan en impactos diferentes sobre el desempeño organizacional? Se propone que la capacidad de aplicación de e-negocios de una firma, involucrando desarrollo y uso de sistemas, está relacionada positivamente con el éxito de e-negocios global, teniendo así un impacto positivo sobre el desempeño organizacional. Se emplean datos de una encuesta entre 152 empresas manufactureras chinas y sus participantes base a base de sus sistemas de e-negocios para probar sus hipótesis teóricas y el modelo propuesto. Los hallazgos sugieren que tanto el desarrollo de sistemas como su uso tienen impactos significativos y positivos sobre la capacidad de servicio de e-negocios, lo que a su vez conduce una mayor ventaja de colaboración permitida por la tecnología de la información. Este hallazgo podría traducirse en el papel importante de la capacidad de aplicación de e-negocios de una firma sobre el éxito de e-negocios. Se concluye que la capacidad de aplicación de e-negocios actúa como uno de los principales mecanismos a través de los cuales la inversión en e-negocios conduce a un mayor éxito en los e-negocios. También se encuentra que la ventaja de colaboración permitida por las tecnologías de la información tiene, en comparación con la capacidad de servicios de e-negocios, una mayor importancia y un mayor impacto sobre el desarrollo organizacional. Este estudio extiende investigaciones prevista sobre el éxito de los e-negocios al abrir la «caja negra» entre las inversiones en e-negocios de una firma y su éxito en e-negocios, y distinguiendo los impactos relativos de la capacidad de servicio de e-negocios versus la ventaja colaborativa permitida por la tecnología de la información sobre el desempeño organizacional. Otra contribución de este estudio es el del efecto de los factores del contexto (tamaño de la firma, industria, y duración del sistema) en los países en desarrollo sobre el modelo propuesto.

Palabras clave: e-negocios; desempeño organizacional; impactos; capacidades de empresa; capacidad de servicio de e-negocios; la ventaja de colaboración permitida por las tecnologías de la información; capacidad de aplicación de e-negocios; efecto de los factores del contexto; China.

(14) «LentExperto: Un sistema para obtener opiniones de una gran fuente de expertos no conectados con conocimiento diverso» (ExpertLens: A system for eliciting opinions from a large pool of non-collocated experts with diverse knowledge), Siddhartha Dalal, Dmitry Khodyakov, Ramesh Srinivasan, Susan Straus, John Adams, pp. 1426-1444.

La complejidad de la toma de decisiones de políticas plantea la necesidad de obtener opiniones de grandes y heterogéneos grupos de accionistas con una experiencia amplia y en conjuntos diversos. Las opciones existentes para obtener opiniones incluyen paneles pequeños cara a cara de expertos empleando la Técnica de Grupo Nominal, paneles Delfos grandes cuyos miembros no interactúan unos con otros cara a cara, y la «tercerización masiva» o «subcontratación voluntaria», que involucra una llamada abierta a aportar insumos emitida a una comunidad grande de personas. En un intento por cerrar la brecha entre las necesidades prácticas de los elaboradores de políticas y los retos metodológicos asociados con la obtención de opiniones de grupos grandes, diversos y distribuidos, el artículo presenta un nuevo sistema en línea y metodología para obtener opiniones llamado LentExperto (ExpertLens). Optimizando las interacciones directas de la Técnica de Grupo Nominal con el número más grande de participantes en un Delfos y la sabiduría de «muchedumbres seleccionadas», el enfoque está diseñado para ahorrar costos asociados con los paneles de expertos tradicionales, incrementando a la vez la precisión de la obtención de opiniones reduciendo el potencial de pérdidas en el proceso de grupo que pueden ocurrir en paneles grandes, diversos y no simultáneos cuyos miembros interactúan vía grupos asíncronos de discusión en línea. El enfoque LentExperto es iterativo, no requiere que los expertos alcancen un consenso, y determina lo que el grupo «piensa» analizando estadísticamente los datos recolectados en todas las rondas de obtención de opiniones. Este artículo describe el sistema y metodología LentExperto, discute brevemente pruebas recientes del mismo, proporciona argumentos conceptuales de porqué es un modelo apropiado para obtener opiniones expertas, ilustra sus principales componentes y analítica empleando un ejemplo de inversión en infraestructura, y discute una agenda de investigación para probar las hipótesis subyacentes del enfoque.

Palabras clave: obtención de opiniones; grupos grandes, diversos; Técnica de Grupo Nominal; Delfos; tercerización masiva; subcontratación voluntaria; sistema LentExperto; ExpertLens; combinación.

(15) «Sobre pronósticos de los escenarios retadores del futuro mundial» (On the forecasting of the challenging world future scenarios), Luiz C.M. Miranda, C.A.S. Lima, pp. 1445-1470.

Se confrontan las metodologías logísticas y de ley de potencias para análisis tanto retrospectivos como prospectivos de series de tiempo extensas que describen los procesos evolutivos de crecimiento, en ambientes con recursos finitos. Mientras que las leyes de potencia podrían aplicarse eventualmente solo a las etapas tempranas de dichos procesos de crecimiento, el modelo logístico de Allee parece ser aplicable a todo lo largo de un proceso de largo plazo. Aplicando el modelo logístico de Allee a series tanto de la población mundial como al producto interno bruto mundial desde el año 1 al año 2008, se obtuvo como proyección que durante las próximas pocas décadas el mudo podría experimentar un nueva fase de auge económico, con el PIB mundial alcanzando un pico alrededor del año 2020, procediendo de ahí en adelante a un valor de saturación de cerca de 142 millones de millones de dólares internacionales, mientras que la población mundial podría alcanzar 8,900 millones de personas en el año 2050. Estos resultados son empleados después para pronosticar el comportamiento del suministro y consumo de energía y alimentos, dos de los principales productos que impulsan al sistema mundo. Se pronostica además que el liderazgo mundial podría cambiar de manos en el segundo cuarto de este siglo. Los hallazgos sugieren que a menos de que el prevaleciente foco sobre el crecimiento económico se cambie por uno de prosperidad sustentable, la sociedad humana podría ir hacia un período de serias luchas económicas y sociales con consecuencias políticas impredecibles.

Palabras clave: modelos logísticos; modelos de ley de potencias; crecimiento; ambientes con recursos finitos; población mundial; producto interno bruto mundial; series largas; pronósticos; suministro y demanda de energía; alimentos.

(16) «Globalización de la tecnología: Análisis de redes de las patentes y marcas globales» (Globalization of technology: Network analysis of global patents and trademarks), Yoonjae Nam, George A. Barnett, pp. 1471-1485.

Este estudio explora cómo la estructura de la globalización de la tecnología vía las redes de propiedad intelectual ha cambiado longitudinalmente, y compara las estructuras de las marcas y patentes globales. Sugiere que el análisis de redes proporciona herramientas útiles para describir las tendencias recientes en la globalización de la tecnología. El análisis de redes describe cuáles países tienen mayores capacidades tecnológicas, y también cómo los países están mutuamente interconectados para la colaboración o transferencia tecnológica. Adicionalmente, el análisis de redes confirma que tanto las redes de marcas como las de patentes se han vuelto descentralizadas con el paso del tiempo.

Palabras clave: globalización; tecnología; patentes; marcas; análisis de redes; tendencias recientes; capacidades tecnológicas interconexiones entre países; descentralización de las redes.

Escrito por:

FJBS Admin