Número 326, Enero 2007


Publicado en: martes 30, enero, 2007

1. Editorial: «Democracia, demagogia» (Démocratie, démagogie), de Jouvenel, Hugues. (pp. 3-4)

2. «Seguridad alimentaria: un asunto de Estado. La polítiva agrícola común, ¿es necesaria?» (Sécurité alimentaire: une affaire d’État. La politique agricole commune est-elle nécessaire?), Bourgeois, Lucien. (pp. 5-26)

Compleja, si no incomprensible, la Política Agrícola Común (CAP) de la Unión Europea y sus muchas reformas generan con cada vez mayor frecuencia críticas o, en el mejor de los casos, desconcierto. ¿Cuál es el verdadero propósito de esta política para regular la producción y las ventas agrícolas al interior de la Unión Europea? ¿Es todavía esencial ahora que los principios del libre mercado se aplican a casi todos los sectores productivos? El deseo de proteger al sector agrícola es especialmente fuerte en Francia, que genera el 20% de la producción agrícola de la Unión Europea y que en consecuencia es la principal beneficiaria de la CAP. Pero ahora, con diez nuevos países incorporándose a la Unión Europea, todos más pobres que los miembros existentes, la cuestión de la necesidad de la CAP vuelve a surgir nuevamente. Si el debate que rodea a la CAP es complicado, explica Lucien Bourgeois, ello es porque la agricultura es en sí misma una rama muy peculiar de la producción. Debido a que sus productos son esenciales para la vida humana, muchos gobiernos eligen protegerla y asegurarse de que los granjeros tengan mayor seguridad que cualquier otra profesión. Lucien Bourgeois revisa los cambios recientes a la CAP y explica que, mientras que sí requiere alguna revisión, los gobiernos deben siempre preocuparse por mantener seguridad en los suministros de alimentos.

Palabras clave: política agrícola ; Unión Europea ; alimentación.

3. «La mafia italiana: persistencias y resistencia» (La Mafia italienne: persistances et résistance), Arloff, Arles, y André-Yves Portnoff. (pp. 27-44)

La existencia de una mafia muy poderosa en Italia no es sólo un problema regional. La cuestión que plantea tiene implicaciones mucho más amplias: ¿Son las sociedades modernas capaces de establecer o restablecer la norma de la ley en un área ocupada de manera militar por una organización criminal que disfruta cierto grado de soporte social y una cultura a la que le parece normal, e incluso legítima? Esta cuestión se vuelve todavía más complicada por una nueva incertidumbre: el impacto del Internet. ¿Quién puede hacer mejor uso de él, las redes criminales o quienes están combatiéndolas? Se trata de un asunto que afecta no sólo al sur de Italia, sino también áreas como Córcega y el País Vasco. Y dado que la corrupción es cada vez más visible en todas partes, incluso en las viejas democracias europeas, este problema daña las vidas de cada vez más personas. El caso particular de la mafia italiana es descrito aquí por André-Yves Portnoff. Los «mafiosi», quienes controlan la economía y la sociedad sicilianas con impunidad, están teniendo que enfrentar desafíos cada vez mejor organizados a su insidioso poderío. El surgimiento dentro de la sociedad italiana de una resistencia a la presencia de la mafia, sostenida por maestros, jóvenes y la comunidad de negocios, introduce un nuevo elemento en la situación debido a su fortaleza sin precedentes, explica. Si el nuevo gobierno lleva a cabo sus propósitos declarados, la combinación del movimiento cívico y la acción del Estado podría conducir a la erradicación de un cáncer que ha afligido al país durante más de un siglo.

Palabras clave: Italia; Sicilia; criminalidad; movimiento cívico.

4. «¿Qué ejes para una política energética francesa?» (Quels axes pour une politique énergétique française?), Buquis, Pierre-René. (pp. 45-60)

Conforme cada vez más países buscan maneras de reducir gradualmente su dependencia del petróleo, ¿qué soluciones puede contemplar Francia? ¿Debería el país favorecer el desarrollo de fuentes de energía renovables, o debería optar por la energía nuclear, que actualmente suministra el 80% de su electricidad? Pierre-René Bauquis ofrece dos posibles respuestas en este artículo: primero, debería dársele prioridad a una mayor eficiencia en el uso de la energía, y ello debería volverse un objetivo genuino en todos los aspectos de la vida diaria (especialmente en vivienda y transporte). Segundo, Francia podría reducir su consumo de petróleo, pero para hacerlo tendrá que incrementar su dependencia en la electricidad. Esto, a su vez, argumenta él, significará incrementar su dependencia en la energía nuclear. En particular, Francia debería prepararse para el desarrollo de «energía nuclear sostenible», una posición que Pierre-René Bauquis justifica por el hecho de que hoy la opción nuclear es la única compatible con el mantenimiento de nuestro consumo de energía y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Palabras clave: energía; Francia; alternativas; energía nuclear; electricidad.

5. «El porvenir del medicamento» (L’avenir du médicament), Pignarre, Philippe. (pp. 61-70)

Philippe Pignarre, experto sobre la industria farmacéutica (para la que trabajó durante 17 años), revela aquí algunas de las reglas que gobiernan este mundo peculiar. En particular, menciona los vínculos en muchos países entre los médicos y los laboratorios farmacéuticos, que complican la relación entre ellos y el uso que puede hacerse de las medicinas. También discute los desarrollos recientes en medicinas, especialmente gracias al descubrimiento de los antibióticos, que han transformado radicalmente los métodos empleados en los estudios clínicos. La industria farmacéutica global está viendo actualmente cómo se elevan sus costos, mientras que al mismo tiempo el número de nuevas medicinas está declinando y su eficacia no siempre está probada todavía. Los crecientes costos de las medicinas bien podrían amenazar el sistema de subsidios a las recetas y a los propios pacientes. Más aún, como lo explica el autor, el estudio de las medicinas de hecho plantea un problema mucho más general sobre las incertidumbres relativas a los efectos de estas sustancias sobre los seres humanos en el largo plazo.

Palabras clave: industria farmacéutica; costos; subsidios.

6. «2007-2017: ¿Cuál visión para cuál Francia?» (2007-2017: quelle vision pour quelle France?), Drancourt, Michel. (pp. 71-XX)

Hace cinco años, en tiempos de la elección Presidencial francesa de 2002, Futuribles planteó una lista de doce asuntos importantes que enfrenta el país a los candidatos. ¿Cuál es la posición de Francia en 2007? ¿Cómo ha cambiado el país, y -sobretodo- qué retos esperan al próximo Presidente? Michel Drancourt establece aquí algunos de los asuntos que un futuro Presidente francés debería atacar dentro de los próximos diez años (esto es, dos períodos presidenciales). Francia ha cambiado, dice, y los franceses, al elegir a su futuro Presidente, deben estar conscientes de que estos cambios continuarán ocurriendo y que la dirección del cambio está en sus manos. El futuro gobierno, por su parte, tendrá que convencer al público para que lo apoye en lo que hace. Al final, argumenta, la efectividad de las medidas para lograr el cambio en Francia dependerán de cómo se usen los medios de los que dispone el país. El autor lista cuatro medidas: aprovechar de la mejor manera posible sus recursos humanos; fortalecer la Unión Europea; movilizar al pueblo francés, y mejorar la administración.

Palabras clave: elecciones; retos; Francia;

7. «Actualidades prospectivas» (Actualités prospectives)

8. «Bibliografía: Análisis críticos» (Bibliographie: analyses critiques)

9. «Bibliografía: Rendición de cuentas» (Bibliographie: comptes rendus)

Escrito por:

FJBS Admin