Número 330, Mayo 2007


Publicado en: miércoles 30, mayo, 2007

1. Editorial: «Carta al Presidente» (Lettre au Président), de Jouvenel, Hugues. (pp. 3-4)

2. «Francia: La inflación legislativa y reglamentaria. Las ‘tablas por decreto’, ¿son combustibles?» (France: l’inflation législative et réglementaire. Les planches à décrets sont-elles combustibles?), Bichot, Jacques. (pp. 5-24)

Este artículo aparecerá justo cuando el Presidente de Francia tome posesión. Quienquiera que sea esa persona, haría bien en tomar nota de él rápidamente, ya que su mensaje es atractivo, llamando la atención sobre la enorme proliferación de normas legales (en particular leyes y regulaciones) en Francia en años recientes, lo que ha tenido como efecto reducir su eficacia y claridad. Según Jacques Bichot, Francia sufre de un problema de hiperinflación regulatoria que es resaltada con frecuencia por sus instituciones de mayor nivel (sobretodo el Consejo de Estado): el compendio anual de leyes de 2004 contiene ocho y media veces más páginas de legislación que el de 1973. Esto no importaría mucho si las leyes fuesen claras, pero está lejos de ser verdad, argumenta, porque es extremadamente raro que un estándar reemplace a otro anterior. Lo que tiende a ocurrir en su lugar es que las regulaciones se amontonan unas encima de otras sin ser simplificadas. Los peores culpables son quienes formulan las políticas, especialmente en los ministerios del gobierno central -siendo que ahora el gobierno ha superado ya al Parlamento como el principal iniciador de legislación en Francia. Lo que empeora las cosas es que, aunque son víctimas de este desarrollo, la población y los negocios lo aceptan, sintiendo que no hay otra alternativa al Estado (y por ende a sus leyes) para tratar sus agravios. El resultado es un círculo vicioso de más y más reglas y regulaciones que son cada vez menos y menos efectivas. En la mayor parte de las áreas, la proliferación de estas medias medidas básicamente le permite a las autoridades evitar emprender verdaderas reformas, que se han vuelto demasiado costosas. Sin embargo, dice Jacques Bichot, es esencial para la democracia que los estándares sean directos. A menos que ocurra una revuelta importante que haga que los gobiernos sobrevivan más y poderes mejorados para que el Parlamento pase leyes, y a menos que haya un cambio fundamental en el estado mental, Francia se verá totalmente enredada en sus regulaciones.

Palabras clave: legislación; Francia; hiperinflación regulatoria.

3. «Las clasificaciones mundiales de las universidades» (Les classements mondiaux des universités), Bellon, Bertrand. (pp. 25-42)

Financiamiento inadecuado, demasiados estudiantes, falta de prospectos de carrera para los graduados, etc.: Las universidades francesas parecen amasar críticas y bloqueos. Siguiendo el artículo del mes pasado de Jean-Jacques Salomon sobre el «estrangulamiento de las universidades francesas», Futuribles ha invitado este mes a Bertrand Bellon, un profesor de economía en París, a dar sus puntos de vista. Él apunta que el principio de calificar y ordenar es parte del sistema educativo, y las universidades no pueden escapar a ello; varias tablas de ligas internacionales son hoy guías aceptadas para la calidad. En ellas las universidades francesas aparecen a la mitad de las listas de calificaciones y ninguna figura entre las mejores instituciones, tradicionalmente monopolio de las universidades estadounidenses. Esto sugiere, según argumenta Bertrand Bellon, que debemos examinar las razones del desempate entre los criterios empleados en la construcción de estos ordenamientos y aquellos a los que les da prioridad el sistema de educación superior francés. Esto muestra, dice él, que lo que domina en los ordenamientos son criterios basados en la reputación (los del Times, el Suplemento de Educación Superior del Times) o de producción e influencia sobre la investigación académica (los de la Universidad Jiao Tong en Shanghai y el sitio de Internet Webometrics); estos le otorgan a Francia un nivel que es «razonable» dado su tamaño y su nivel de competencia internacional. Sin embargo, enfatiza Bertrand Bellon, las actuales tablas internacionales de ligas universitarias son demasiado selectivas y subjetivas como para justificar su papel al seleccionar las mejores universidades del mundo. Consecuentemente, adelanta dos maneras de mejorar las tablas de ligas: ofrecer diferentes listados de orden que tomen en cuenta otros aspectos de las universidades, o dar peso en las evaluaciones a la medida en que los resultados de las instituciones son consistentes con sus objetivos y medios. En conclusión, reconoce que es obvio que el comportamiento de las universidades francesas en los ordenamientos resalta algunos problemas peculiares del sistema francés que no sería conveniente que fuesen disfrazados empleando ordenamientos diferentes.

Palabras clave: enseñanza; universidades; ordenamientos; Francia.

4. «El estado del ambiente en Europa» (L’état de l’environnement en Europe), Lavoux, Thierry. (pp. 43-62)

El deterioro del ambiente mundial, y en particular la cada vez mayor probabilidad del calentamiento global, es material de un número creciente de estudios. Pero, ¿qué se conoce de la situación ambiental en Europa? A pesar del impasse en el que actualmente se encuentra la Unión Europea, ¿cuáles son los Estados miembros que están haciendo más por el ambiente? La política de la Unión Europea sobre el ambiente data de 1973, y es destacable como una de las pocas áreas donde los Estados miembros parecen aceptar acuerdos restrictivos unánimemente y luego tratan de respetarlos. Más aún, las actividades de la Agencia Ambiental Europea parecen no atraer las críticas que se levantan contra la mayoría de las otras instituciones de la Unión Europea. Como Thierry Lavoux explica en este artículo, las medidas de la Unión Europea han hecho posible detener el uso de plomo en los productos petroleros y de clorofluorocarbonos. El más reciente reto para los Estados miembros es reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (especialmente satisfaciendo los criterios de Kioto) al mismo tiempo que las emisiones generadas por los sectores de transportes y de la construcción están creciendo de manera sostenida. Adicionalmente, enfatiza, los Estados Miembros necesitan preocuparse por amenazas a sus ecosistemas derivados de la derrama urbana, el uso masivo de pesticidas e irrigación, y sobrepesca. Finalmente, dice Thierry Lavoux, los miembros de la Unión Europea deben aplicar sus mentes con rapidez a buscar maneras de hacer su agricultura más sustentable y limitar su producción de químicos tóxicos.

Palabras clave: ambiente; Unión Europea; Agencia Ambiental Europea; políticas ambientales; aceptación de restricciones; gases de efecto invernadero.

5. «Controlar los costos de la salud: el DMP. El proyecto de expediente médico personal (DMP) en Francia» (Maîtriser les coûts de santé: le DMP. Le projet de dossier médical personnel (DMP) en France), Siwek, Patricia. (pp. 63-70)

El déficit presupuestal total de la seguridad social francesa llegó a 8,700 millones de euros en 2006 (comparado con 11,600 millones en 2005), y el componente estatal de seguro de salud se estima es de 6,000 millones de euros. El déficit se ha elevado con una tasa alarmante en los últimos 10 años y ello ha conducido a varios intentos de reforma del sistema. El más reciente, en 2004, hizo posible asegurar que los tratamientos sean coordinados y traigan una reducción inicial en los costos (y desperdicios). El segundo paso en la reforma requeriría que todos tuviesen un expediente médico personal (dossier médical personnel, DMP). El nuevo sistema es ambicioso ya que su propósito es proporcionar una historia médica completa para cada paciente y mejorar la manera en que los tratamientos son coordinados. Sin embargo, como lo explica Patricia Siwek, los nuevos arreglos pueden plantear muchos problemas técnicos y humanos. El DMP requerirá organización y buena voluntad por parte de médicos y pacientes; no reemplazará otros expedientes médicos y los pacientes podrán permitir que se agregue cierta información a sus expedientes. Para que funcione, el DMP tendrá que ser usado correctamente y por tantas personas como sea posible, para compensar su costo y mejorar la eficiencia del sistema de seguro de salud. Patricia Siwek argumenta que, si bien el DMP por sí solo no podría resolver todos los problemas del sistema de seguro de salud, al menos lo haría más transparente y racional.

Palabras clave: salud; Francia; expediente de salud personal; seguro de salud.

6. «Segunda vida: ¿el acto vendedor de la postmodernidad?» (Second Life: l’acte marchand de la postmodernité?), Soudoplatoff, Serge. (pp. 71-80)

El enorme incremento en el ancho de banda de Internet y en la potencia de las computadoras personales han hecho posible un nuevo tipo de pasatiempo digital: los llamados «Juegos masivamente en línea de representación de roles», en los que miles, si no millones de individuos virtuales, los «avatares» de seres humanos reales, interactúan en un mundo igualmente virtual. Cuando se iniciaron estos juegos, con alta probabilidad usted sería un duende de tres metros de alto con una hacha y poderes mágicos; pero el mundo virtual del que más se habla hoy es muy diferente. En Segunda vida (Second Life), por ejemplo, usted es un individuo, hay que admitir, a veces algo peculiar y que puede volar, pero a final de cuentas muy similar a un ser humano «real»: en él usted puede circular, ganar y gastar dinero virtual (pero puede convertirlo a dólares reales), puede comprar ropa o una casa, ser sexual o políticamente activo. Es así otra vida, una oportunidad para un banquero de convertirse en disc-jockey, o para un burócrata jugar a ser granjero o a especular en bienes inmuebles. Es, por tanto, un fenómeno social que vale la pena estudiar, ya que los jugadores parecen muy entusiastas en reinventarse en otra vida, en algunos sentidos muy similar a la vida real y sin embargo también muy diferente, involucrando relaciones sociales extrañas, desinhibidas de juego de roles. Es posible tener varios avatares en Segunda vida y un hombre puede ser una mujer, siendo el anonimato el mejor disfraz. También es un fenómeno socio-técnico, ya que Segunda vida diluye aún más las fronteras entre los mundos real y virtual, el símbolo perfecto del desmembramiento de lugares y climas (nunca llueve en las islas virtuales) y un nuevo indicador de la omnipresencia de la que tanto se habla. Finalmente, quizá el aspecto más sorprendente de Segunda vida es económico, sea o no duradero: está emergiendo un modelo económico innovador, aparentemente creando nuevos mercados a los que se están lanzando firmas y emprendedores atrevidos. En este artículo, Serge Soudoplatoff explora esta hipotética visión de las futuras transacciones comerciales.

Palabras clave: ocio; Internet; mundos virtuales; Segunda vida.

7. «Homenaje a Alexander King» (Hommage à Alexander King), Salomon, Jean-Jacques. (pp. 81-XX)

Alexander King, quien nació en Glasgow en 1909, murió el 28 de febrero de 2007. Jean-Jacques Salomon rinde sus respetos a este hombre excepcional que, además de su trabajo como científico y el papel que jugó como primer director del Directorado de Ciencia y Tecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), fue muy influyente en el crecimiento de los estudios de prospectiva. King fue un miembro activo de Futuribles Internacional desde su inicio; cofundó el Club de Roma con Aurelio Peccei y se convirtió en su presidente a la muerte de Peccei. Como Pierre Piganiol, quien también murió recientemente, Alexander King estuvo entre los pioneros de los estudios modernos de los futuros. Por esta razón Futuribles debe rendirle un tributo.

Palabras clave: Alexander King; ciencia; prospectiva; pionero; Club de Roma; Futuribles Internacional.

8. «Actualidades prospectivas» (Actualités prospectives)

9. «Bibliografía: Análisis críticos» (Bibliographie: analyses critiques)

10. «Bibliografía; Rendición de cuentas» (Bibliographie: comptes rendus)

Escrito por:

FJBS Admin