Número 351, Abril 2009


Publicado en: jueves 30, abril, 2009

(1) Editorial: «Las equivocaciones de la vigilancia» (Les bévues de la vigie), de Jouvenel, Hugues. (pp. 3-4)

(2) «Los franceses y el trabajo: Una relación peculiar» (Les Français et le travail: une relation singulière), Davoine. Lucie, y Dominique Méda. (pp. 5-28)

Los franceses tienen una muy peculiar relación con el trabajo: por una parte, le asignan marcadamente más importancia que la mayoría de sus contrapartes europeas; por otra, paradójicamente, aspiran a que el trabajo ocupe un menor papel en sus vidas. Esta es la imagen que emerge de un análisis comparativo realizado por Lucie Davoine y Dominique Méda, sobre los resultados de varias encuestas francesas e internacionales sobre los valores en general y sobre el trabajo en particular. Este artículo presenta las principales lecciones que pueden sacarse de su investigación. Los autores empiezan por demostrar la peculiar naturaleza de la visión francesa sobre el significado y lugar del trabajo en sus vidas, haciendo referencia a las varias dimensiones diferentes del trabajo como estas aparecen en el análisis sociológico. Luego estudian los factores que probablemente podrían explicar esta importancia atribuida al trabajo, avanzando dos hipótesis principales: por una parte, los efectos del desempleo y la precariedad y el sentido de inseguridad en el trabajo; por otra, mayores expectativas en términos de trabajo interesante y satisfacción ocupacional. Subsecuentemente, Lucie Davoine y Dominique Méda intentan explicar la relación paradójica entre la importancia asignada al trabajo por los franceses y su aspiración a reducir la parte que juega en sus vidas. Sugieren dos líneas de explicación para ello: la pobre calidad de las condiciones de trabajo y de las relaciones sociales, que son fuente de insatisfacción, y la preocupación de los individuos por dedicar más tiempo a sus vidas personales (particularmente sus familias) y lograr un mejor balance de vida-trabajo.

Palabras clave: trabajo; cultura; sociedad; encuestas; valores.

(3) «¿Cuál futuro para el vehículo eléctrico?» (Quel avenir pour la voiture électrique?), Bonnaure, Pierre. (pp. 29-40)

La industria automotriz «convencional» está en crisis. Este no es un fenómeno reciente, pero la actual crisis económica la ha llevado a nuevos niveles. Podemos agregar a ello la mala imagen en los medios que están recibiendo los combustibles fósiles en un contexto en el que el petróleo se está volviendo más escaso y las emisiones de gases de efecto invernadero están siendo combatidas. ¿Ofrece ésto prospectos más brillantes para el desarrollo de autos eléctricos, que están lejos de ser novedosos como concepto, pero que no hasta ahora no han tenido éxito para despegar comercialmente? Notando el reciente incremento en el número de nuevos modelos eléctricos, Pierre Bonnaure le presta atención a este asunto. En este artículo, bosqueja el estado actual de este sector: la emoción alrededor del concepto y las opciones y limitaciones tecnológicas. Enfatiza sobre todo que el mercado para vehículos totalmente eléctricos debería estar confinado a modelos urbanos pequeños, y sólo si el comportamiento y lapso de vida de las nuevas baterías son capaces de hacer realidad las afirmaciones que se han hecho sobre ellas, si las autoridades apoyan la iniciativa, y si la recarga de electricidad queda exenta de impuestos. En un contexto tal, la situación parece ser más conducente al desarrollo de vehículos híbridos, cuyas características también son descritas aquí. Finalmente, por encima y más allá de los aspectos técnicos, Pierre Bonnaure nos recuerda cómo el mercado de vehículos eléctricos depende de desarrollos mucho más amplios (producción industrial y reciclado de baterías, establecimiento de una red de estaciones de recarga/reparación, desarrollo de la red eléctrica para satisfacer la demanda adicional de potencia, etc.) dependiendo, en breve, de una revolución sistémica que está lejos de haber comenzado.

Palabras clave: automóviles; automóviles eléctricos; automóviles híbridos; baterías; industria automotriz.

(4) «Automóvil: La revolución está por venir» (Automobile : la révolution reste à venir), Drancourt, Michel. (pp. 41-48)

Grandes segmentos de la economía francesa han sido lentos para realizar la clase de reestructuración que se ha mostrado, en años recientes, es esencial. Como ya se ha mencionado en esta publicación (Futuribles), la crisis económica y financiera que ha afectado al mundo por ya casi un año bien podría tener el efecto benéfico de forzar reformas en ellos. De los sectores potencialmente aludidos, el que ocupa la posición más destacada es probablemente el de la producción de automóviles. Como Michel Drancourt indica aquí, las cosas están, todavía en una etapa temprana, pero el automóvil está por atravesar por una verdadera revolución que los fabricantes actuales no podrán resistir durante mucho tiempo. Más aún, es una revolución que no todos sobrevivirán. Después de recordarnos el contexto actual en el que opera el sector, la forma en que los principales actores están posicionados en él y las condiciones y prospectos del mercado, Michel Drancourt enfatiza cuan esencial se ha vuelto implantar un redesarrollo masivo de la industria si ésta se ha de mover hacia delante y tratar sus futuros retos técnicos, ecológicos y comerciales

Palabras clave: automóviles.

(5) «La crisis, y más allá…» (La crise, et au-delà…), Bienaymé, Alain. (pp. 49-62)

La actual crisis económica y financiera está todavía muy presente en las noticias y muy pocos comentaristas son capaces de predecir cómo se desarrollará. Futuribles, que ha publicado ya varios análisis sobre este tema (véase por ejemplo octubre y noviembre de 2008), continua este mes con una discusión de Alain Bienaymé, quien regresa con puntos de vista sobre las precondiciones para esta crisis y quien reflexiona sobre cómo podría desarrollarse. Bienaymé muestra como, luego de una fase inicial caracterizada por los excesos del mercado financiero, que ni las acciones de los gobiernos más poderosos ni las de los bancos centrales parecen haber resuelto, la crisis está desconcertando la mayoría de las prognosis. Apunta que, una vez que la tormenta inmediata haya pasado, no será posible regresar al modelo económico de los años 1980-2008, entre otras cosas por los costos sociales incurridos, la inhabilidad de los mercados internacionales para regularse a sí mismos, y los efectos perniciosos de los hasta ahora dominantes modelos de administración (que han traído «la peor forma de desperdicio, un desperdicio de los recursos humanos). Finalmente, nos recuerda que esta crisis económica tiene que ser apreciada dentro de un contexto más amplio, tomando en cuenta asuntos ambientales (cambio climático, recursos escasos, etc.) que afectan de manera directa la selección del futuro modelo, o modelos, de crecimiento.

Palabras clave: economía internacional; finanzas públicas; operaciones bancarias; relaciones monetarias internacionales; crisis económica.

(6) «La Unión [Europea], ¿puede fijarse sus límites?» (L’Union peut-elle se fixer des limites?), Drevet, Jean-François. (pp. 63-68)

Luego de dedicar sus últimas dos columnas a los prospectos de expansión de la Unión Europea y el potencial ímpetu fresco que se dará a la Política Europea de Vecindad, Jean-François Drevet fija ahora su atención en los límites del territorio europeo. ¿Puede la Unión fijarse límites físicos y, en caso afirmativo, cuáles serían? Como muestra aquí, la respuesta es compleja: debe tomar en cuenta el peso de la historia y de la geografía, de las realidades legales que surgen de la construcción europea, y muchas otras sutilezas que hacen que la definición de tales límites sea difícil, si no es que imposible. Las fronteras de la Unión, que son múltiples y cambiantes, se modifican con la situación de los Estados miembro o países asociados, e incluso ésto es dejar fuera de consideración esas políticas relativas a tópicos cuyo alcance rebasa su marco territorial. En última instancia, se pregunta Jean-François Drevet, ¿es esencial para el funcionamiento adecuado de la Unión que se definan límites de este tipo?

Palabras clave: Unión Europea; fronteras; límites geográficos.

(7) Futuros de antaño: «La ciencia y la industria en el año 2000 (1894)» (La science et l’industrie en l’an 2000 (1894)), Berthelot, Marcelin. (pp. 69-74)

El mundo moderno que surgió a fines del Siglo 19 estaba asociado con una visión muy optimista del progreso que la ciencia y la tecnología traerían a la humanidad. Los descubrimientos en química orgánica hicieron posible la síntesis de nuevos productos (colorantes, medicamentos, etc.), el suministro de electricidad en pueblos y ciudades empezaba a proporcionar luz y cierto confort (cuando se celebró la Exposición Universal de París en 1900, la electricidad era vista como un espíritu animador: «la hada electricidad»), el automóvil estaba haciendo su aparición, y el telégrafo y el teléfono estaban a punto de proporcionar los medios para la comunicación a muy larga distancia. En las décadas que antecedieron a la Primera Guerra Mundial, el desarrollo de la educación y universidades en Francia serían un propósito principal de la Tercera República, con el objetivo de consolidar la autoridad republicana y remediar el atraso científico de Francia comparada con Alemania. Esta capacidad de la ciencia y la tecnología para promover la felicidad humana era a menudo un tema central en los banquetes republicanos tan amados por las principales personalidades de la República. El químico Marcelin Berthelot, un académico ampliamente reconocido por su trabajo científico y una figura influyente que combinaba los papeles de científico y político -papeles que, pocos años después Max Weber mostraría que estaban guiados por imperativos éticos contrastantes- no era excepción a esta tradición. En este discurso sobre el tema del año 2000, que pronunció en el banquete de la Federación de Empleadores Franceses para la Industria Química en 1894, Berthelot realizó un breve ejercicio de previsión. Habla de su fe en un futuro que estaba siendo formado por los descubrimientos de la ciencia -y, en particular, la química- y por «la alianza entre ciencia e industria (este es un tema que volverá a escucharse una vez más, virtualmente en el mismo tono, más de un siglo después) -una alianza que estaba siendo realizada en gran medida en Alemania en ese entonces, y que a menudo es olvidada. Este discurso, como puede verse aquí, es un genuino programa para el futuro, expresado en términos muy optimistas.

Palabras clave: ciencia; industria; retro-prospectiva.

(8) «Actualidades prospectivas» (Actualités prospectives)

(9) «Bibliografía: Análisis críticos» (Bibliographie: analyses critiques)

(10) «Bibliografía. Rendición de cuentas» (Bibliographie: comptes rendus)

Escrito por:

FJBS Admin