Número 353, Junio 2009


Publicado en: martes 30, junio, 2009

(1) Editorial «La postura democraTICa» (L’enjeux demoxraTIC), de Jouvenel, Hugues. (pp. 3-4)

(2) «Sociedad bajo vigilancia, ¿un miedo académico?» (Société sous surveillance, peur d’universitaires ?), Hassid, Olivier. (pp. 5-24)

El surgimiento y cada vez mayor sofistificación de las tecnologías de la información y comunicaciones en las décadas recientes le ofrece a las sociedades modernas posibilidades muy ambivalentes. Estas tecnologías han proporcionado a los individuos, por ejemplo, con capacidades sin rival para contactar y comunicarse con los demás -y hacerlo casi instantáneamente. Por otra parte, también le dan poderes sin precedente de vigilancia a quienes (autoridades públicas u otros cuerpos poderosos) podrían querer usarlos con ese propósito. Hay, como resultado, un debate recurrente en Francia entre quienes adoptan la postura de que nos estamos moviendo hacia un exceso de vigilancia y control, al estilo del «hermano mayor» de la novela 1984, de Orwell, y quienes ven estas capacidades de vigilancia como una oportunidad para mejorar la seguridad individual. ¿Cuál de estas posiciones es realmente el caso? ¿Estamos corriendo el riesgo de una vigilancia generalizada en detrimento de la libertad individual? y en caso afirmativo, ¿en qué medida? Desde el punto de vista de Olivier Hassid, los gritos de alarma de la «brigada anti-hermano mayor» en Francia son, por el momento, exagerados. Aunque ha habido un importante incremento en la violencia en las décadas recientes, ello no ha ocasionado un desarrollo en las mismas proporciones en los instrumentos de vigilancia y control. Más aún, las tecnologías de vigilancia existentes están lejos de ser capaces de una vigilancia generalizada de las acciones de todos (por insuficiente poder de procesamiento, el «ahogamiento» de datos en la inundación de información, y complejidad general). Finalmente, la propia sociedad no parece estar llamando una intensificación tal de seguridad, sea pública o privada, ya que las relaciones sociales todavía parecen suficientemente robustas como para proporcionar tranquilidad.

Palabras clave: tecnologías de la información; vigilancia; control.

(3) «La automatización de los controles de velocidad. Las nuevas tecnologías y la policía de tráfico» (L’automatisation des contrôles de vitesse. Les nouvelles technologies et le gendarme), Carnis, Laurent. (pp. 25-38)

Desde 2003 Francia ha tenido un sistema automatizado de control de velocidad en sus carreteras, principalmente con el objetivo de mejorar la seguridad carretera, reduciendo así los costos, tanto humanos como económicos, de los accidentes. Esta claro que esta medida ha jugado un papel importante para reducir considerablemente el número de muertes en las carreteras francesas (menos de 5,000 en 2007, mientras que a fines de los 1980 había más de 10,000). La automatización de la verificación de velocidad quizá prefigura una variedad de cambios en las actividades de vigilancia de tráfico, y Laurent Carnis los analiza en este artículo. Después de recapitular sobre los asuntos de seguridad carretera para los que esta automatización es una respuesta, el autor bosqueja los desarrollos actuales o planeados en términos de monitoreo/penalización automática de los automovilistas. Haciendo uso de varias comparaciones internacionales (Reino Unido, Australia), muestra que las siguientes fases en este desarrollo podrían ser la automatización generalizada de verificación de velocidad, de la obediencia a los semáforos, a las distancias en las paradas, etc., incrementando más la amplitud de la vigilancia de los motoristas. De manera similar, argumenta Laurent Carnis, también podríamos ver una «civilianización» de las verificaciones carreteras, con la automatización haciendo posible subcontratar toda o parte de dicha actividad a servidores públicos civiles o a empresas privadas en varias formas, que delínea en detalle. Finalmente, otras áreas de vigilancia de los caminos también podrían surgir o intensificarse, tales como la implantación obligada de estándares anti-contaminación, protección de las infraestructuras de las carreteras, control del crimen motorizado, etc., ofreciendo nuevas oportunidades operativas para la policía de tráfico.

Palabras clave: automatización, verificación de velocidad; tráfico; nuevas tecnologías; seguridad carretera; carreteras.

(4) «Libertades versus seguridad» (Libertés versus sécurité), Portnoff, André-Ives. (pp. 39-54)

Hemos visto un incremento en el número de redes sociales, a menudo exitosas, una expansión de las técnicas de procesamiento de información y un incremento en el uso de medios e intercambio (principalmente comercial) de comunicación de los individuos. ¿Están estos asuntos conduciendo a un mundo de vigilancia universal, en el cual la vida privada podría ser violada fácilmente por las autoridades en el nombre de la seguridad o por fuerzas económicas para fines comerciales? André-Yves Portnoff examina estas cuestiones aquí, tomando varios eventos recientes para mostrar la magnitud en que la violación de la vida privada se está volviendo hoy fácil, si no es que lugar común, con el establecimiento y uso de bases de datos personales. Pero al mismo tiempo, muestra que las sociedades desarrolladas permanecen muy vigilantes y que cada vez que una violación se asoma por el horizonte, surgen contra poderes y permiten que se tomen medidas de protección. ¿La batalla contra el crimen (Francia y los países nórdicos) y el terrorismo (Estados Unidos) justifican la intervención telefónica a gran escala y la vigilancia sobre Internet? ¿En qué medida podemos intercambiar respeto por el estado constitucional y libertad contra seguridad? ¿Con qué amplitud existen contra medidas tecnológicas o legislativas para preservar la vida privada contra intrusión comercial o política? André-Yves Portnoff mira todos estos aspectos y nos recuerda, en conclusión, que las redes digitales también representan un instrumento de poder sin precedentes para los ciudadanos, permitiéndoles unirse y promover los valores que les parecen esenciales. Actuar en concordancia con ello con valores democráticos, sin hacer concesiones pero permaneciendo vigilantes, sigue siendo la mejor manera de preservar seguridad y libertad duraderas por siempre.

Palabras clave: nuevas tecnologías; información; seguridad; libertad; vigilancia; privacidad; TIC’s; redes digitales.

(5) «La piratería marina en perspectiva» (La piraterie marine en perspective), Prévost, Cédric. (pp. 55-70)

Los actos de piratería han tenido recientemente un impacto significativo en los medios de comunicación de Francia, luego de los ataques a diferentes navíos, particularmente en el Golfo de Aden, teniendo como objetivo tanto barcos comerciales como yates privados. Los actos de piratería están de hecho al alza en varias áreas marítimas (por ejemplo, al Este de Somalia). ¿Por qué este nuevo resurgimiento? ¿Cuál ha sido el impacto sobre el mundo marítimo y cómo enfrentará esta amenaza? Cédric Prévost, quien ha hecho un estudio sobre esta cuestión, evalúa el estado de la piratería marítima y bosqueja las posibles tendencias que están desarrollándose dentro de ella. Luego de revisar los factores que contribuyen al desarrollo de la piratería (tráfico marítimo, falta de seguridad en el mar, la fragilidad de ciertos Estados, la pobreza, etc.), resalta los principales asuntos que rodean a esta «amenaza de baja intensidad». Primero nos recuerda que éste es un riesgo que las compañías navieras consideran bajo, comparado con los muchos otros que deben administrar, aunque la seguridad de los suministros de energía (que se ve potencialmente amenazada) podría cambiar las cosas. Recuerda también que la piratería puede verse como parte de un círculo más amplio de actividades criminales que juegan un papel en la desestabilización de ciertas regiones. En este sentido, el fenómeno podría extenderse como resultado del surgimiento de «piratas de carrera». Finalmente, propone una serie de posibles respuestas a la amenaza -peleando contra los piratas en el mar, cooperación internacional, mejora de la seguridad marítima- y termina arrojando luz sobre la cuestión con respecto a Francia.

Palabras clave: piratería marítima; política de defensa; relaciones internacionales; seguridad.

(6) «¿Toma de decisiones sin lágrimas? A propósito del libro ‘Codazo’ (Nudge) de Richard Thaler and Cass Sunstein» (Choisir sans embarras? À propos du livre de Richard Thaler et Cass Sunstein, Nudge), du Granrut, Charles. (pp. 71-80)

Partiendo de la observación de que los individuos algunas veces están perdidos sobre cómo tomar decisiones «correctas», dos académicos estadounidenses (un economista, Richard Thaler, y un jurista, Cass Sunstein) han buscado una manera de reducir las dificultades asociadas con ciertas elecciones. Cada día tomamos decisiones que son difíciles ya sea porque involucran costos inmediatos y traen beneficios que no son inmediatos (por ejemplo, dejar de fumar) o porque la evaluación de las ventajas y desventajas es muy complicada (como en las decisiones sobre inversiones). Muy a menudo sucede también que seleccionamos malas opciones porque o bien no entendemos la situación relevante o bien simplemente por falta de determinación. Para evitar esto y ayudar a los individuos a hacer buenas elecciones adoptadas libremente, los autores de Codazo: Mejorando decisiones sobre salud, bienestar y felicidad [Nudge: Improving Decisions about Health, Wealth and Happiness; New Haven: Yale University Press, 2008] plantean varias soluciones que denominan «libertarias paternalista», que consisten en proponer una «arquitectura de decisiones» que facilita la toma de decisiones o bien ofrece decisiones por default. Charles du Granrut ha analizado el libro para Futuribles. Aquí bosqueja este procedimiento pragmático y muestra sus ventajas, pero también sus limitaciones, particularmente en campos tales como las finanzas y la salud.

Palabras clave: condiciones económicas; investigación económica; sistemas económicos; cultura; sociedad; información; Richard Thaler; Cass Sunstein; toma de decisiones.

(7) «¿Qué esperar del nuevo Parlamento Europeo?» (Qu’attendre du nouveau Parlement européen?), Drevet, Jean-François. (pp. 81-86)

Complementando la columna europea de mayo, en la que llamó la atención a la falta de involucamiento de Francia en lo que se refiere al Parlamento Europeo, este mes Jean-François Drevet delínea el papel y funcionamiento del Parlamento Europeo, junto con los cambios que éste vivirá una vez que el Tratado de Lisboa entre en vigor. Luego de recordar los poderes que tiene dentro del marco institucional -presente y futuro- de la Unión Europea, presenta un recuento detallado de cómo opera el Parlamento (dónde se reúne, su multilingualismo, cómo se toman los votos, etc.) y cómo opera el balance de poder (grupos políticos, intereses nacionales, etc.), particularmente a la hora de votar. Como podemos ver, con el paso del tiempo el Parlamento ha asumido un mayor papel en la esfera institucional europea, confirmando el proceso de democratización de esa esfera, un hecho del que los ciudadanos europeos deberían estar conscientes, para defender mejor la visión de Europa que es de ellos.

Palabras clave: Unión Europea; Parlamento Europeo.

(8) Futuros de antaño: «El diezmo real» (La dîme royale (1706)), Vauban. (pp. 87-94)

Vauban es conocido por la mayoría de los lectores de Futuribles por sus grandes logros en el campo de la construcción urbana y las estructuras de defensa militar (fortificaciones, canales, terrenos para desfiles, etc.), pero a menudo desconocemos su libertad de pensamiento y el amor por Francia y los franceses que lo inspiraron. El plan para el «dîme royale», que le propuso sin éxito a Luis XIV y que eventualmente se publicó sin la autorización del rey en 1706 (lo que condujo a su expulsión de la corte), es testigo de ello. En él encontramos argumentos, cuasi revolucionarios para su época, a favor de la introducción de un impuesto único proporcional a los ingresos de los individuos. El objetivo era eliminar la arbitrariedad y corrupción que prevalecía en asuntos impositivos a través del reino, y ponerle fin a la pobreza e injusticia que afectaba a los «humildes». Vauban tenía la esperanza de que, a través de su propuesta, podría estar trabajando a favor del bien común. Argumentaba también que era a través de la apertura y «justicia» fiscal, y el reconocimiento adecuado del valor de las personas que trabajaban y producían la riqueza del reino, que Francia podría continuar prosperando de la manera más pacífica posible. Si tales argumentos hubiesen sido escuchados, quizá habrían cambiado la historia de Francia, evitando o retrasando el surgimiento del descontento que condujo a la Revolución. Reproducimos aquí parte del prefacio de Vauban a su proyecto del «dîme royale» en su lenguaje original (francés del Siglo diecisiete), precedido por una introducción de André Lebeau.

Palabras clave: fiscalidad; impuesto; economía doméstica; Vauban.

(9) «Actualidades prospectivas» (Actualités prospectives)

(10) «Bibliografía: Análisis críticos» (Bibliographie: analyses critiques)

(11) «Bibliografía. Rendición de cuentas» (Bibliographie: comptes rendus)

Escrito por:

FJBS Admin