Número 355, Septiembre 2009


Publicado en: miércoles 30, septiembre, 2009

(1) Editorial: «El deseo de emprender» (Le desir d’entreprende), De Jouvenel, Hugues (pp. 3-4)

(2) «La pérdida de valor agregado en Francia. Perspectivas sombrías para los salarios medios» (Le partage de la valeur ajoutée en France. Sombres perspectives pour les salaires moyens), Cette, Gilbert, y Arnaud Sylvain. (pp. 5-18)

Francia ha estado en recesión durante ya varios meses luego de la crisis que estalló en 2008, y los prospectos para muchos empleadores no son muy brillantes para los próximos meses o incluso años. Ello probablemente no mejorará la impresión que prevalece en la opinión pública de que el poder adquisitivo se está estancando y que los frutos del crecimiento económico se han distribuido injustamente. Sin embargo, como Gilbert Cette y Arnaud Sylvain demuestran en este artículo, las participaciones del valor agregado que van a ganancias y salarios respectivamente han permanecido más o menos estables durante las últimas dos décadas. Los márgenes de ganancia de las empresas en Francia son menores que en la gran mayoría de los países industrializados y su desarrollo a lo largo del tiempo no ofrece bases para concluir que los frutos del crecimiento se han distribuido injustamente en los últimos años. En contraste, la distribución de los salarios ha cambiado mucho en la última década, con mayores diferenciales salariales debido a los muy altos aumentos en los salarios más altos por un lado y reajustes sustanciales en los salarios mínimos por otro. Junto con la estabilidad global de las participaciones de valor agregado que van a ingresos y salarios, desde mediados de los 1990 ha habido una caída relativa en los ingresos de la gran mayoría de quienes ganan un sueldo. El salario medio está siendo desplazado por mucho por los ingresos más altos, mientras que los más bajos se están acercando. Esto, argumentan Cette y Sylvain, puede explicar la impresión entre muchos de los asalariados de que no están recibiendo su participación justa de los frutos del crecimiento. Finalmente, las tasas de ahorro y de auto financiamiento de las compañías francesas no financieras se han caído de manera apreciable desde 1998. El nivel alcanzado en 2008 por cada uno de estos dos indicadores es históricamente muy débil; está entre los menores de los principales países desarrollados. Debemos esperar una caída fuerte en los márgenes de ganancia en 2009, misma que podría continuar en 2010, poniendo mayores dificultades para el financiamiento interno de las inversiones y muy probablemente conduciendo a quiebras más frecuentes de empresas. En un contexto como éste, los prospectos de una mayor capacidad de compra para quienes perciben salarios promedio parece sombrío para los siguientes años, a menos que el estado se involucrase en una forma de redistribución del ingreso de gran escala que podría resultar difícil de ser financiada.

Palabras clave: condiciones de vida; clase media; salarios; primas de salarios.

(3) «La empresa del 2020» (L’entrepise de 2020), Portnoff, André-Yves. (pp. 19-36)

La crisis que ha afectado por casi un año a Europa ha señalado los límites del modelo económico que ha dominado en los países desarrollados durante décadas. Nos ha mostrado con utilidad que la economía financiera no puede permanecer desconectada de la economía real por un período prolongado. Demandas de ganancias de dos dígitos, impuestas sobre las compañías por demasiados de sus accionistas, por ejemplo, parecen haber llegado al fin del camino. En este contexto y en un mundo donde la competencia permanece muy extendida y muy fiera, y donde avances en tecnologías de las comunicaciones están revolucionando tanto los intercambios personales como económicos, ¿cómo serán las compañías en 2020? André-Yves Portnoff, quien ha operado en el mundo de los negocios y de las tecnologías por varias décadas, propone un levantamiento de los cambios que están ocurriendo en el ambiente de las organizaciones, tanto en Francia como, de manera más amplia, en Europa. Como él enfatiza, las compañías que ponen los intereses de corto plazo por delante de la búsqueda de una estrategia más durable, de largo plazo, probablemente retendrán aún sus posiciones en algunos casos. Sin embargo, dados los cambios tecnológicos y organizacionales que están surgiendo como resultado de la nueva administración digital (y en particular sus efectos de red), junto con la ahora ampliamente aceptada necesidad de abrazar un desarrollo sostenible, las compañías más pacientes que ponen las relaciones humanas en el centro de sus operaciones y tienen una visión de largo plazo tendrán, más que nunca antes, una carta bajo la manga. Portnoff propone varias trayectorias estratégicas que promueven un estilo de administración que puede garantizar un grado de longevidad para las compañías.

Palabras clave: empresas; tecnologías de la información; administración; desarrollo sostenible.

(4) «Crear las empresas líderes del futuro. El desarrollo de empresas con alto potencial de crecimiento» (Créer les leaders du futur. Pour le développement d’entreprises à fort potentiel de croissance), Leprince, Emmanuel. (pp. 37-42)

En el actual contexto de crisis económica, la creación de empleos y el fortalecimiento de la base industrial son objetivos clave que actualmente Francia está lejos de lograr. Para mejorar la situación en estos campos, argumenta Emmanuel Leprince, es esencial revisar la forma en que las empresas pequeñas y medianas son tratadas en Francia, para darles la oportunidad de sobrevivir y crecer cuando son vehículos de un proyecto de alto potencial. Para ello, Leprince recuerda algunos hechos básicos y muestra como Alemania, en particular, que opera en un ambiente económico muy similar al de Francia, logra transformar sus empresas pequeñas y medianas innovadoras en líderes de su sector, sin entorpecer a sus competidores. Finalmente, tomando su guía del modelo alemán, formula algunas propuestas para estimular el crecimiento de las empresas pequeñas y medianas francesas

Palabras clave: empresas; innovaciones; empleo; competitividad.

(5) «Noticia para los administradores europeos. Algunas lecciones chinas» (Avis aux managers européens. Quelques leçons chinoises), Sérieyx, Hervé. (pp. 43-48)

Hervé Sérieyx es uno de esos raros franceses que fueron capaces, hace un cuarto de siglo de persuadir a la personas en Europa de que los negocios japoneses habían ganado ventajas competitivas formidables, construyendo un estilo de administración de las personas y la maquinaria mucho más eficiente, a través de poner fe en la calidad y el conocimiento adquirido en la práctica diaria de los empleados. En el sombrío contexto económico que hoy prevalece en Europa, trae un mensaje diferente, esta vez alentador, uno que viene de China. Su artículo presenta una serie de ideas, inspiradas por las prácticas administrativas y políticas chinas, sobre cómo podemos tomar una perspectiva diferente sobre los problemas actuales y derivar lecciones operativas de ello. Desde su punto de vista, debería de dársele prioridad a cuatro líneas de pensamiento: El establecimiento de un plan general fuerte; seguido por pruebas y experimentos, que permiten refinar estrategias; el desarrollo de aprendizaje constante; y, sobre todo, la promoción y mantenimiento permanente de la confianza dentro y alrededor de la compañía. Esta es la única manera, desde el punto de vista de Hervé Sérieyx, de ponerle fin a lo que llama el egocentrismo europeo -si no es que nacional- que en una economía global está condenado a fallar. De otra manera, ni la sociedad ni la economía pueden esperar ver un desarrollo sostenible.

Palabras clave: empresas; administración; Europa; China.

(6) «Acabar con el capitalismo o morir. Sobre el libro ‘El capitalismo, ¿es durable?’ (Le Capitalisme est-il durable?), de Bernard Perret» (Achever le capitalisme ou mourir. À propos du livre de Bernard Perret, Le Capitalisme est-il durable?), Val, Jean-Claude. (pp. 49-56)

Antecediendo a la actual crisis económica, la crisis ecológica que acosa a las sociedades modernas probablemente marca la sentencia de muerte del sistema productivista capitalista. Esta es la idea general desarrollada por Bernard Perret en un trabajo reciente titulado El capitalismo, ¿es durable? [Le Capitalisme est-il durable?] (Paris: Carnets Nord, 2008). Perret argumenta que lo que se denomina «crecimiento económico» está basado en energía barata, la acumulación de bienes materiales y la destrucción de ecosistemas naturales. Si no ponemos fin a esta carrera ciega, precipitada, la sociedad se encamina a la destrucción. Se ha vuelto esencial, por tanto, poner al desarrollo sustentable en el corazón del sistema económico, escribe Perret, para regresar la noción de «economizar» a la economía. Desde su punto de vista, ello implica un regreso a una planeación por parte de las autoridades públicas orquestada por este fin: el objetivo por alcanzar es ser más eficiente consumiendo menos, fijar una meta para los actores económicos, y, sobre todo, darle a la supervivencia de la humanidad preferencia sobre la lógica del mercado. Jean-Claude Val ha leído el libro de Bernard Perret para Futuribles y revisa aquí sus principales ideas. La situación es seria, pero quizá no sin esperanza.

Palabras clave: capitalismo; desarrollo durable; sistemas económicos; empresas; Bernard Perret;

(7) «Islam, democracia y desarrollo. Los límites de la instrumentalización religiosa» (Islam, démocratie et développement. Les limites de l’instrumentalisation religieuse), Blanc, Pierre. (pp. 57-68)

Los árabes son vistos a menudo sólo en términos de su identidad islámica y el argumento religioso es usado con demasiada frecuencia para explicar el comportamiento inadecuado de los países árabes. Sin embargo, como Pierre Blanc enfatiza aquí, igualar a los árabes con su religión es hacer un corto circuito en el análisis. En las áreas de tendencias demográficas, desarrollo económico y progreso democrático, las limitaciones de un razonamiento tal pueden verse en las cifras y en un rango de contraejemplos. Cada vez más países árabes han empezado, o incluso terminado, su transición demográfica y muchos de ellos tienen tasas de crecimiento económico que son la envidia de sus vecinos europeos. Hay que admitir que en lo que se refiere a gobernanza hay terreno por avanzar, pero incluso algunos movimientos políticos del Islam (en Palestina, Líbano y Turquía) están regresando a modos democráticos. Al final, concluye Pierre Blanc, no hay razones para considerar al Islam como el determinante clave del desarrollo, o dificultades para éste, en los países árabes.

Palabras clave: Islam; democracia; desarrollo económico; países árabes.

(8) «Europa y sus musulmanes» (L’Europe et ses musulmans), Drevet, Jean-François. (pp. 69-74)

Dada la más reciente expansión de la Unión Europea y las candidaturas actualmente pendientes (particularmente la de Turquía), las fronteras de la Unión llegan al Mediterráneo del Sur y del Este, el Medio Oriente y Asia Central, todas ellas áreas en las que la religión del Islam es dominante. Incluso dentro de sus fronteras la comunidad musulmana está creciendo con las varias olas de migración y la renovación generacional de los inmigrantes existentes, pero las relaciones entre los nacionales de los estados miembros y los musulmanes que viven en ellos llevan el claro sello de desconfianza mutua y discriminación. ¿Cuál es el estado preciso de la situación? Jean-François Drevet ofrece aquí una breve evaluación de estas relaciones entre europeos y musulmanes de Europa y los prospectos de su futuro desarrollo.

Palabras clave: Unión Europea; Islam; relaciones sociales; migración.

(9) Futuros de antaño: «Nuestro planeta saqueado (1948)» (La planète au pillage (1948)), Osbon Jr., Henry Fairfield. (pp. 75-82)

El libro del que se tomó este artículo fue publicado en 1948 (Boston: Little Brown), cuando el mundo estaba todavía cerrando las heridas de la Segunda Guerra Mundial. Albert Einstein comentó que «leyéndolo, uno siente con mucha claridad cuan fútiles son nuestros pleitos políticos comparados con las realidades base de la vida». El autor, Fairfield Osborn Jr., fue hijo de un gran paleontólogo estadounidense y era él mismo un naturalista eminente y presidente de la Sociedad Zoológica de Nueva York, la que cambiando de nombre a Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje [Wildlife Conservation Society], se convertiría en una importante organización no gubernamental para la conservación de la naturaleza. La obra despliega una alerta sobre el problema general planteado por la cohabitación de los seres humanos con otras formas de vida que habitan el planeta. Anticipa el famoso libro Primavera silenciosa [Silent Spring] de Rachel Carson por 14 años. A diferencia de la mayoría de los autores contemporáneos suyos, Osborn pone al frente el fenómeno demográfico, el abarrotamiento sobre el planeta de aquellos que él llama «los hijos de la Tierra». Plantea luego el problema de la guerra, notando que es lo que caracteriza a la humanidad, si ésta no esta por descender a lo que llama «las formas inferiores de vida animal» tales como las hormigas, pero condena la idea -aparte de cualquier consideración ética- de que la guerra pueda ser una herramienta para regular la población. Al caracterizar la acción humana como «una nueva fuerza geológica», anticipa el neologismo propuesto por Paul Crutzen para caracterizar a nuestra era: el «antropoceno». Algunas partes del panorama actual están, por supuesto, ausentes en su recuento, ya sea porque su importancia no era reconocida entonces, tales como el cambio climático inducido por gases de efecto invernadero, o porque la amenaza que representaban estaba todavía demasiado distante, como el agotamiento de las reservas petroleras. Pero otras están identificadas de manera lúcida, tales como la globalización, que no había alcanzado aún la intensidad que tiene hoy, y que hace que cada nación sea «más o menos dependiente de todas las otras», y los problemas de los recursos alimentarios, que nos llevan a los límites de las tierras productivas, ya que el hombre se alimenta sólo de materia viviente. Como resultado, llega a la conclusión de que, cualquiera que sea el progreso que se logre, la tecnología no evitará la necesidad de una transformación total de nuestro comportamiento colectivo, para lograr un balance sustentable con la naturaleza.

Palabras clave: Fairfield Osborne Jr.; capitalismo; relaciones internacionales; desarrollo durable; crecimiento demográfico.

(10) «Actualidades prospectivas» (Actualités prospectives)

(11) «Bibliografía: Análisis críticos» (Bibliographie : analyses critiques)

(12) «Bibliografía: Rendición de cuentas» (Bibliographie : comptes rendus)

Escrito por:

FJBS Admin