Número 360, Febrero 2010


Publicado en: sábado 27, febrero, 2010

(1) Editorial: «De la propiedad al uso» (De la propriété à l’usage), De Jouvenel, Hugues (pp. 3-4)

(2) «De la funcionalidad al acceso: ¿Hacia el remplazo de los bienes materiales por los servicios en red?» (De la fonctionnalité à l’accès. Vers le remplacement des biens matériels par des services en réseau?), Cusin, François (pp. 5-20)

¿Es el modelo clásico del mercado, basado en el comercio en derechos exclusivos de propiedad, todavía relevante? El sociólogo François Cusin plantea esta pregunta aquí, tomando en cuenta el sorprendente desarrollo en los últimos años de la economía de la funcionalidad, en la cual la venta del uso de un bien ha tomado el lugar de la venta de ese bien -una tendencia que, en palabras del autor, cambia «el modo de producir, mercadear y consumir bienes y servicios». Echando mano de muchos ejemplos, Cusin menciona en particular el proceso mediante el cual las empresas se han desprendido de propiedades materiales -recurriendo de manera creciente a arreglos de arrendamiento (para edificios o vehículos y equipo de tecnologías de la información)- y el surgimiento de contratos de servicios que permiten a las empresas mantener «un vínculo duradero con el cliente». Otro fenómeno crucial, como lo ve François Cusin, es el vínculo entre la economía de la funcionalidad y la economía del acceso, en la cual «el asunto más decisivo [para los clientes] es la disponibilidad de los servicios básicos sobre los cuales es subsecuentemente condicional el acceso a todos los demás servicios». En este contexto, donde la membresía a redes de interés común parece primordial y donde los derechos de propiedad son ahora menos importantes que los derechos de acceso, están emergiendo nuevos contratos de servicios, nota Cusin, y, regresando a su punto, bosqueja el modelo estadounidense de desarrollo de intereses comunes -residencias privadas o asentamientos, administrados con base en la co-propiedad. De esta manera, él analiza la influencia del principio dual de funcionalidad y acceso sobre los arreglos de vivienda.

Palabras clave: sistemas económicos; empresas; modos de vida; economía de la funcionalidad; economía del acceso.

(3) «El Caribe frente al porvenir» (Les Caraïbes face à l’avenir), Sukup, Viktor (pp. 21-34)

En diferentes momentos de su historia, el Caribe ha sido una región estratégica -inicialmente con la llegada de los primeros europeos a finales del Siglo Quince, y luego, entre otras cosas, por su proximidad con el Canal de Panamá, y más tarde como resultado de la Revolución Cubana. Desde hace algunos años ha jugado un papel internacional menos importante. Sin embargo, como Viktor Sukup señala, «el reciente reacercamiento de Rusia con Cuba y Venezuela y la creciente presencia de China en la región» sugieren que el Caribe todavía tiene importancia estratégica. En este contexto, explora el futuro del área, una región golpeada duramente por la crisis económica global y amenazada por los efectos del cambio climático. Para examinar el asunto, Sukup revisa el bosquejo general de la historia de los países caribeños y dibuja sus situaciones sociales, económicas y políticas. Luego ofrece un número de sugerencias clave que pueden ayudar a la región a enfrentar los retos del Siglo 21, enfatizando en particular la necesidad de los Estados del Caribe de establecer una cooperación regional más estrecha, para abrirse al resto del mundo, para diversificar y mejorar su principal industria, que es el turismo, para explotar otras áreas de actividades, tales como las artesanías, la agricultura, la pesca, etc., y para desarrollar la producción de fuentes de energía renovables.

Palabras clave: relaciones internacionales; Caribe.

(4) «El papel de los seguros en la economía. Sus efectos de crecimiento y de freno sobre las actividades económicas» (Le rôle de l’assurance dans l’économie. Ses effets d’entraînement et de frein sur les activités économiques), Daniel, Jean-Pierre (pp. 35-46)

Los seguros son a menudo percibidos como un lastre para el desarrollo de las actividades económicas. Siendo obligatorios en un número de sectores, en ciertas situaciones imponen cargos muy elevados -y por tanto disuasivos- requiriendo en ocasiones que los empresarios adopten medidas preventivas restrictivas. Aunque a primera vista parecen un obstáculo a la libre empresa, los seguros en realidad resultan ser un elemento clave de la actividad económica, según explica Jean-Pierre Daniel. Primero, dado que las empresas de seguros administran una cantidad considerable de fondos, invierten parte de estos en la economía (acciones y valores). Segundo, son cruciales porque proporcionan apoyo y «seguridad» a los empresarios, ofreciendo «compensarlos por las consecuencias desafortunadas de un evento aleatorio». Sin los seguros, muchas actividades «simplemente no podrían existir», apunta Daniel, antes de pasar a analizar el futuro de la profesión, un futuro que él ve como un «conjunto justo», en particular en vista del envejecimiento de la población de los países ricos y el sentimiento general de aversión de riesgo.

Palabras clave: condiciones económicas; sociedades de seguros; empresas.

(5) «¿No será tiempo de destetar a Europa? A propósito del informe ‘Hacia una Europa post-americana'» (Ne serait-il pas temps de sevrer l’Europe? À propos du rapport «Towards a Post-American Europe»), Cazes, Bernard (pp. 47-50)

Es tiempo de que Europa se de cuenta de que la era de la hegemonía de Estados Unidos se ha terminado y que actúe de manera conmensurada a nivel internacional, argumentan Jeremy Shapiro y Nick Witney en su informe Hacia una Europa post-americana (Towards a Post-American Europe), antes de proponer posibles orientaciones para la política exterior europea. Bernard Cazes proporciona un breve análisis de este informe, que ha estado disponible en Internet desde noviembre de 2009, y enfatiza el buen trabajo que sus autores han hecho para «forzar a los europeos a enfrentar preguntas que ellos claramente están reacios a enfrentar de manera directa».

Palabras clave: Europa; Estados Unidos; relaciones internacionales.

(6) «Investigación, innovación y estrategia nacional. Cuando los vagones de las prioridades obstruyen a la locomotora estratégica…» (Recherche, innovation et stratégie nationale. Quand des wagons de priorités cachent la locomotive stratégique…), David, Bernard (pp. 51-68)

Entre septiembre de 2008 y septiembre de 2009 se realizó en Francia, a solicitud del Comité de Modernización de Políticas Públicas, un ejercicio para definir las prioridades estratégicas del gobierno francés en el área de investigación e innovación. El 2 de diciembre de 2009 el Ministro de Investigación informó al Consejo de Ministros la «estrategia nacional de investigación e innovación» que resultó de dicho ejercicio. Bernard David explica el método que fue adoptado para desarrollar dicha estrategia y hace un recuento del informe general que resultó del ejercicio. Aparte de una introducción general, cuya calidad enfatiza David, el documento resalta tres prioridades, aunque éstas están formuladas en términos muy generales. Las áreas involucradas son salud, bienestar, alimentos y biotecnologías; la emergencia ambiental y las eco-tecnologías; y la información, comunicaciones y nanotecnologías. Situando este trabajo en el contexto histórico y organizacional francés (en particular con relación a la distinción entre el sector privado, el sector público y el mundo académico), demuestra la originalidad del ejercicio y señala las ventajas de definir, como el trabajo lo hace, cinco principales objetivos para la investigación. Sin embargo, enfatizando la necesidad de hacer elecciones -y por tanto de definir prioridades con mayor precisión- propone algunos cursos de acción que son interesantes por dos razones distintas. Primero, dado que estamos hablando del esfuerzo de investigación pública francesa, enfatiza la necesidad de distinguir entre dos asuntos: por una parte, el asunto del posicionamiento (valoración) de la investigación francesa a niveles nacional e internacional; y por otra, el asunto de cuál puede ser la contribución de Francia al esfuerzo de investigación que se requiere para enfrentar los grandes retos del futuro. Segundo -todavía de manera más concreta- él propone un método de apoyo a la toma de decisiones que podría ayudar a proporcionar estimaciones precisas de la «productividad social» de las varias inversiones vistas en términos de los cinco objetivos generales planteados en el reporte. De esta manera, el artículo bosqueja un mecanismo que, aunque puede desarrollarse aún más, es de cualquier manera de interés para pasar de orientaciones generales a decisiones estratégicas genuinas dentro de un contexto de limitantes severas -particularmente las presupuestales.

Palabras clave: investigación; ciencia; política científica; Francia; prioridades; decisiones estratégicas.

(7) «Los minaretes, Suiza y Europa» (Les minarets, la Suisse et l’Europe), Drevet, Jean-François (pp. 69-74)

A fines de noviembre de 2009 los suizos votaron en un referendo prohibir la construcción de nuevos minaretes en su territorio. Ese evento, nos recuerda Jean-François Drevet, puede interpretarse como una «señal [de alarma] para toda Europa», la que todavía tiene «relaciones complejas e inciertas con sus musulmanes y los países [mayormente musulmanes] en el este y sur de su periferia». En este contexto, Drevet pregunta qué llevó a los suizos a votar como lo hicieron, para sacar lecciones significativas a nivel europeo. Luego reflexiona sobre la dimensión que debe asignarse a la religión y, más específicamente, al Islam en las relaciones internacionales de la Unión Europea.

Palabras clave: Unión Europea; religión; Islam; Suiza.

(8) «Actualidades prospectivas. Ideas y hechos portadores de futuro» (Actualités prospectives. Idées et faits porteurs d’avenir) (pp. 75-84)

(9) «Bibliografía. Análisis críticos y rendición de cuentas» (Bibliographie. Analyses critiques et comptes rendus) (pp. 85-97)

Escrito por:

FJBS Admin