Número 377, Septiembre, 2011


Publicado en: viernes 30, septiembre, 2011

(1) Editorial: «Enfermedad en Occidente» (Malaise en Occident), Hugues de Jouvenel, pp. 3-4.

El 11 de septiembre de 2001, hace diez años, Estados Unidos fue víctima de una ola de atentados sin precedentes, siendo el más espectacular de ellos sin ninguna duda el realizado contra las Torres Gemelas, expresión emblemática de su poder. A lo largo de los diez años que les siguieron, la deuda estadounidense pasó de 5,800 miles de millones de dólares a 14,300 miles de millones, escalada -recordémoslo- imputable en gran parte a la política de George W Bush, marcada por una reducción de los impuestos y un aumento de los gastos militares, luego inevitablemente agravada por la recesión de después de 2008.

Palabras clave: crisis económica; Estados Unidos; Unión Europea; endeudamiento.

(2) «Hacia nuevas regulaciones interterritoriales. Una prospectiva de la reforma territorial en Francia» (Vers de nouvelles régulations interterritoriales. Une prospective de la réforme territoriale en France), Martin Vanier y Pierre-Jean Lorens, pp. 5-18.

A fines de 2010, el parlamento francés aprobó una nueva ley reformando la organización territorial, siguiendo un (enésimo) debate patrocinado por el gobierno. La implantación de esta reforma será escalonada hasta fines de 2014. Dado el tiempo que pasará antes de que esté totalmente implantada, todavía no es posible evaluar sus efectos de manera concreta, pero, a juzgar por este artículo, es improbable que vaya a producir una genuina simplificación de la organización territorial de Francia, aún cuando tal simplificación es propuesta de manera regular y es claramente muy necesaria. De ahí la importancia de un pensamiento prospectivo continuado sobre el tema. Eso es lo que Martin Vanier y Pierre-Jean Lorens proponen aquí, sobre la base de lo que ellos llaman «la hipótesis inter-territorial», que consiste en pensar no en términos de niveles institucionales y de decisión o campos de jurisdicción, sino en términos de vínculos activos que pueden establecerse entre todos los niveles existentes de autoridad y jurisdicción territorial. El punto es intentar determinar el sistema que podría, a lo largo de una o dos décadas, vincular a todos los niveles de autoridad. Para hacerlo, los autores presentan los resultados del pensamiento y estudios a los que han contribuido en años recientes, y los cuatro escenarios que han resultado en su estudio exploratorio de prospectiva territorial titulados: «Las Metrópolis, Nuevos Poderes Territoriales»; «Las Regiones, Importantes Implantadores de Inter-territorialidad»; «Inter-territorialidad de Baja Intensidad»; y Redes, Amos de los Territorios». Muchas líneas de pensamiento que, sin duda, alimentarán futuros debates sobre un tema recurrente y crucial, tanto nacionalmente como desde una perspectiva europea.

Palabras clave: prospectiva territorial; Francia; escenarios; administración local; reforma administrativa; niveles institucionales; niveles de decisión; campos de jurisdicción; hipótesis inter-territorial.

(3) «Los recursos minerales marinos profundos. Perspectivas al horizonte 2030 y lo que está en juego para Francia» (Les ressources minérales marines profondes. Perspectives à l’horizon 2030 et enjeux pour la France), Denis Lacroix y Yves Fouquet, pp. 19-38.

Con el surgimiento económico de las principales naciones emergentes, se han hecho visibles durante ya varios años crecientes tensiones sobre el suministro de ciertos materiales y metales. Esto ha tenido un impacto directo sobre el precio de estos materiales -a menudo estratégicos- en las tecnologías de la información, telecomunicaciones y otros sectores. Sin embargo, un área donde existen muchos materiales, no ha sido hasta ahora explotada, aunque es muy promisoria: los fondos de los océanos. Ifremer, consciente de esta riqueza potencial y la urgente necesidad de garantizar suministros duraderos de estos recursos estratégicos para Francia y para Europa, lanzó en 2009 un ejercicio de prospectiva sobre los recursos minerales en mares profundos, con un horizonte temporal del año 2030. Denis Lacroix e Yves Fouquet, quienes fueron miembros del grupo de conducción del estudio, lo bosquejan aquí para nosotros. Después de recordar el contexto internacional y los diferentes minerales y metales presentes en las profundidades de los océanos, subrayan los asuntos cruciales en este campo: éstos son científicos y económicos, dada la potencial riqueza de los depósitos ambientales (biodiversidad, preservación de ecosistemas, etc.), pero también legales y tecnológicos. Luego presentan los tres escenarios seleccionados por el estudio: «Crisis y compartamentalización, tensiones políticas»; «Ciclos como siempre»; y «Crisis globales». Terminan planteando los posibles prospectos para Francia y Europa, enfatizando la necesidad de poner un pie tan pronto como sea posible en la competencia mundial en este sector, en términos de posicionar a la industria para la exploración y explotación de los recursos, evaluando la escala de los recursos, solicitudes para permisos de exploración, cooperación pública/privada, etc. Dados sus recursos tecnológicos y largamente reconocidas habilidades en el estudio de las camas de los océanos, Francia debe seguir siendo un jugador importante en este sector, particularmente en un momento en que se va a volver de interés estratégico crucial.

Palabras clave: recursos minerales; océanos; Francia; prospectiva; año 2030; Ifremer; contexto internacional; asuntos cruciales; escenarios; exploración y explotación; evaluación de la escala de los recursos; permisos de exploración; cooperación pública/privada.

(4) «La larga marcha del mundo: A propósito del libro El escudo de Aquiles, de Philip Bobbitt» (La longue marche du monde. À propos du livre de Philip Bobbitt, The Shield of Achilles), Jacques Lesourne, pp. 39-44.

En 2002 se publicó simultáneamente en Estados Unidos y el Reino Unido una monumental obra de Philip Bobbitt cubriendo las relaciones internacionales durante un período de tiempo muy extenso. El escudo de Aquiles: Guerra, paz y el curso de la historia (The Shield of Achilles: War, Peace and the Course of History, Nueva York/Londres: Alfred A. Knopf/Penguin Books, 2002) no ha sido traducido al francés. Sin embargo, en la opinión de Jacques Lesourne, quien ha revisado el libro para Futuribles, proporciona un muy fructífero análisis de las relaciones entre la estrategia militar, el desarrollo de formas de Estado, y los principios que gobiernan a las relaciones internacionales. Más allá de descifrar retrospectivamente la larga historia del mundo (incluyendo, entre otros, las «guerras de época» que han salpicado la trayectoria de la elaboración de la ley internacional), la obra ofrece una perspectiva de Mirada hacia delante de las tendencias de desarrollo generales del mundo contemporáneo, desarrollando tres posibles escenarios. Jacques Lesourne bosqueja dichos escenarios al final de su análisis, mostrando en última instancia que, a pesar de un cierto centrismo estadounidense, la obra de Bobbitt es una contribución importante al análisis de las influencias conjuntas de Estado, estrategia militar y relaciones internacionales, que es crucial para la evaluación de futuras tendencias para el escenario global.

Palabras clave: reseña de libro; relaciones internacionales; Estado; gobernanza; estrategia (método); estrategia militar; Philip Bobbitt; El escudo de Aquiles; escenarios; tendencias de desarrollo.

(5) «Reforma de los sistemas escolares: ¿Nada más que aprender?» (Réforme des systèmes scolaires: plus rien à apprendre?), Charles du Granrut, pp. 45-50.

En este período de regreso a clases es siempre de interés preguntarse sobre el desempeño de los sistemas educativos (que puede medirse mediante comparaciones internacionales de los propios sistemas o de las competencias de los alumnos) y cómo mejorarlos. Charles du Granrut, echando mano de dos informes recientes (por la OCDE y McKinsey) sobre el desempeño de los sistemas educativos y reformas educativas exitosas, plantea algunos puntos para consideración en este campo. Luego de discutir sobre los alumnos en dificultades, cuyos resultados son un elemento clave para explicar el desempeño de los sistemas educativos, enfatiza que todos los sistemas pueden mejorar, independientemente del nivel inicial de los alumnos, el contexto geográfico o cultural, o los recursos asignados. Para que lo hagan, sin embargo, es esencial, entre otros, tener evaluaciones rigurosas del desempeño de todos los actores (alumnos, profesores, escuelas); establecer currícula precisos y ambiciosos; promover la autonomía de profesores y escuelas; y hacerlos responsables, a su vez, de sus acciones…

Palabras clave: educación; formación; alumnos; docentes; países de la OCDE; sistemas educativos; mejoras; evaluaciones rigurosas; currícula precisos y ambiciosos; autonomía de profesores y escuelas; responsabilidad.

(6) «Materias primas minerales: perspectivas de empleo y formación» (Matières premières minérales: perspectives d’emploi et formation), Jacques Varet, pp. 51-76.

El surgimiento económico de las naciones emergentes importantes ha creado, a lo largo de varios años, una serie de tensiones sobre los mercados energéticos y de minerales. De manera legítima, un número creciente de individuos aspiran a un estándar de vida comparable al de los países industrializados y ello está incrementando la demanda de materias primas básicas (petróleo, gas, metales, etc.) hasta el grado en que las capacidades de producción en ciertos sectores están alcanzando sus límites. En un contexto tal, existen incluso mayores necesidades en el área de recursos minerales para exploración, prospección y la mejora de los sistemas de extracción. Desafortunadamente, como lo muestra Jacques Varet en este artículo, debido a una falta de financiamiento suficiente en la capacitación científica relevante, en décadas recientes el mundo tiene una escasez de personal calificado para satisfacer esas necesidades. Basándose en varios estudios de prospectiva que él ha coordinado sobre empleo en las geociencias hasta los años 2020/2030, Jacques Varet proporciona una concepción global sobre el empleo y la capacitación en este campo. Revisando el desarrollo de las ocupaciones en este campo durante los últimos 30 años, muestra que el sector ambiental es el que ha permitido que se mantenga una capacitación en profundidad en las geociencias, porque las industrias extractivas y la exploración atravesaron por un período magro entre 1985 y 2005. Desde entonces, sin embargo, dichas industrias han visto un renacimiento. Dado que muchos trabajadores en estos sectores se estarán retirando en los próximos años, el mercado de trabajo en las geociencias es muy boyante y debería seguir siéndolo a pesar de la crisis. La escasez de personal capacitado en el campo podría persistir, si no es que intensificarse, hasta el año 2030. Esta situación aplica en la mayor parte de los países involucrados (Estados Unidos, Canadá, Europa), Más precisamente, en lo que a Francia concierne, Jacques Varet enfatiza los activos y debilidades del país y hace una serie de recomendaciones para el sistema de capacitación francés para satisfacer las necesidades del sector y atraer a personas hacia él como una carrera.

Palabras clave: recursos minerales; industria minera; educación; formación; recursos humanos; escasez de mano de obra; geociencias; prospectiva; 2020/2030; Francia; activos; debilidades; recomendaciones.

(7) Tribuna europea: «¿Qué hacer con Bielorrusia?» (Tribune européenne: Que faire de la Biélorussie?), Jean-François Drevet, pp. 77-83.

Bielorrusia, que enfrenta problemas económicos serios y ha sido gobernada con puño de hierro por un dictador-presidente en el poder desde 1994, es, como Ucrania, uno de esos «países bisagra» entre la Unión Europea y Rusia. Por esta razón, tanto la Unión Europea como Rusia consideran sus relaciones con la Antigua república soviética como esenciales para su seguridad regional. Con todo, desde el punto de vista de la Unión Europea, dada su más bien débil identidad nacional afirmada -una identidad que está, en última instancia, casi asimilada en la de su vecina Rusia- y su régimen político anacrónico y, de acuerdo con estándares europeos, inaceptable, Bielorrusia sigue siendo un socio bastante embarazoso. En un contexto económico de declinación, Bielorrusia sigue inclinándose (crecientemente) hacia Moscú, el principal proveedor de ayuda económica (de manera más importante a través de sus suministros energéticos), el que, a su vez, oscila entre mantener el estatus quo o la reincorporación de la antigua república a la Federación Rusa. Esta última opción quizá no escandalizaría a Europa, con la notable excepción de Polonia, vecina de Bielorrusia, que actualmente tiene la presidencia de la Unión. Queda por verse los que los propios ciudadanos de Bielorrusia pensarían de ello, suponiendo, por supuesto, que fuese posible consultarlos democráticamente…

Palabras clave: Europa Central y Oriental; Bielorrusia; problemas económicos; régimen político; Unión Europea; Rusia; seguridad regional; ayuda económica; Federación Rusa.

(8) «Actualidades prospectivas: Ideas y hechos portadores de futuro» (Actualités prospectives: Idées & faits porteurs d’avenir), pp. 85-94.

(9) «Bibliografía: Análisis críticos y rendición de cuentas» (Bibliographie: Analyses critiques & comptes rendús), pp. 95 – 105.

Escrito por:

FJBS Admin