Número 390, Noviembre, 2012


Publicado en: viernes 30, noviembre, 2012

(1) Editorial: «La apuesta europea» (Le pari européen), Hugues de Jouvenel.

 

Ahora que la mayoría de países europeos están sumidos en la crisis, la postergación que ésta ha provocado de la ratificación del Tratado sobre la estabilidad, la coordinación y la gobernanza parece de otra época. En agosto de 2011, Jacques Delors alertaba: «Abramos los ojos, exclamó, el euro y Europa están al borde del abismo. Y para no caer, la elección parece simple: sea que los Estados miembros acepten la cooperación económica reforzada […], o bien que transfieran poderes suplementarios a la Unión Europea»…Inevitable, en efecto, como la declinación de los Estados miembros si no se hace nada para cambiar radicalmente el curso de las cosas, y tomando prestado de Louis Armand y Michel Drancourt el título de este editorial, no es casualidad. «Para salir de este marasma de maneras de pensar, escribían en 1968, Europa debe tomar plena conciencia de los imperativos de la época y aceptar una innovación en la organización […].» … Si bien la economía y la sociedad han experimentado profundas transformaciones, las instituciones públicas nacionales han cambiado poco y sus dirigentes, a menudo, no parecen haber tomado conciencia realmente del cambio que se ha producido. … Es por tanto urgente reaccionar y quizás de tomar al vuelo la propuesta de la canciller alemana Angela Merkel quien, durante su conferencia de prensa del 17 de septiembre pasado, dijo: «Éste es absolutamente el momento adecuado para una mayor cooperación política en Europa […]. No podremos defender nuestros puntos de vista en el mundo si no estamos unidos en la Unión Europea, y […] si no nos reunimos económicamente […]. Europa es para nosotros más que una unión monetaria o una comunidad económica; es también una comunidad de valores.» … No obstante, es interesante notar que, casi simultáneamente, se lanzó la iniciativa, «Ich will Europa», promovida por una asociación de 11 fundaciones alemanas a favor de una Europa fuerte que no sea reducida a una mera unión económica y monetaria, sino que sea portadora de un proyecto social real….Detrás de ello hay una doble preocupación. Ante todo, la «crisis de la deuda se convirtió en una crisis de confianza en Europa». Además, «en los otros continentes, es la confianza en sí la que progresa; en Europa, son las dudas […]. Sin asertividad, Europa adquirirá una reputación de continente viejo y que envejece, deslizándose entre las sombras de las nuevas potencias de nuestro tiempo». En el mismo sentido, Daniel Cohn-Bendit y Guy Verhofstadt hacen un llamado, ¡De pié Europa!, que acertadamente pone de relieve que «sólo una Europa federal puede responder a la crisis»….Mientras que Francia, Bélgica, España, sólo se ocupen de sí mismos, no se podrá hacer nada, dice Daniel Cohn-Bendit. «En una Europa federal, podríamos juntos pensar: ¿necesitamos acero en Europa? ¿Qué inversiones privadas? ¿Qué capital social movilizar para asegurar los empleos?» Con esta declaración, los dos autores esperan conducir a todos los países de la Unión Europea hacia la misma épica, pero ahí reside quizá una cuestión clave. ¿Realmente es realista imaginar la creación de entrada de una Europa federal con 25 o 27 países? Tengo serias dudas al respecto. En contraste, el presidente François Hollande, ¿no tendría ahora una gran oportunidad para consolidarse como uno de los principales fundadores de la Europa política si, por casualidad, tuviese la audacia de tomarle la palabra a nuestros amigos alemanes para sentar las bases de una Europa federal, tal vez dentro de sólo cinco o siete años, que sería suficientemente pujante como para poner conducir a su seno a los otros Estados miembros? Transformar así lo deseable en lo posible sería la mejor prueba de lo que la política puede hacer.

Palabras clave: Unión Europea; Europa Federal; unión económica; proyecto social real; Alemania; Francia.

(2) «Los escenarios de energía-clima. Puesta a punto después de la crisis, Fukushima, Durban…y el gas de esquistos» (Les scénarios énergie-climat. Mise au point après la crise, Fukushima, Durban…, et les gaz de schiste), Patrick Criqui , Silvana Mima, Simon Jean-Christophe , Pierre-Olivier Peytral.

En un artículo publicado en estas columnas en 2011 (No. 373 ), Patrick Criqui presentó una serie de posibles escenarios sobre la energía y el clima, teniendo en cuenta el acuerdo firmado a finales de 2009 en la Conferencia de Copenhague sobre el cambio climático. Mostró el cambio de paradigma que se perfila, esto es, un repliegue del enfoque de arriba hacia abajo que consiste en fijar los objetivos nacionales en virtud de los objetivos internacionales contraídos en las principales conferencias, en favor de una lógica de abajo hacia arriba que, a partir de las políticas nacionales implantadas en el campo de la energía y la lucha contra el calentamiento global, permite generar escenarios a escala mundial. Unos días antes de la publicación de ese artículo se produjo el accidente en Fukushima, Japón, reavivando el debate sobre la energía en la mayoría de los países que utilizan energía nuclear. Este evento, unido a persistencia de la crisis de la deuda, al desarrollo de los hidrocarburos no convencionales (petróleo y gas de esquistos) y a la falta de progreso en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático (Durban), ¿modifica los escenarios previstos entonces y, en caso afirmativo, hasta qué punto? Patrick Criqui, Mima Silvana, Pierre-Olivier Peytral y Jean-Christophe Simon abordan el tema. Comienzan por analizar el impacto de estos acontecimientos y eventos recientes sobre la coyuntura energética y climática. Luego, después de recordar los cuatro escenarios para el horizonte global de la energía 2030-2050 elaborados en 2009 (a los que se añadieron dos escenarios de ruptura), ofrecen una propuesta actualizada que toma en cuenta las consecuencias del cambio de contexto identificado, haciendo especial hincapié en dos escenarios determinantes: el probable (un incremento en el calentamiento de unos 4 ° C) y uno deseable (limitar el calentamiento global a 2 ° C). Por último, ofrecen varios impulsores para «hacer posible la trayectoria deseada» (acuerdos tecnológicos, instrumentos económicos, trayectorias nacionales de emisiones), a sabiendas de que, incluso si se tiene éxito, las sociedades humanas no podrán lograr que la economía logra, en el mediano y largo plazo, una reducción sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Palabras clave: energía; clima; escenarios; probable; deseable; impulsores.

(3) «Pensar lentamente, ¿pensar certeramente? Acerca del libro de Daniel Kahneman, ‘Pensando, rápido y lento'» (Penser lentement, penser sûrement ? À propos du livre de Daniel Kahneman, «Thinking, Fast and Slow»), Charles du Granrut.

Premio Nobel de Economía en 2002, el psicólogo Daniel Kahneman ha aportado avances notables a la teoría económica a través de sus trabajos sobre la «teoría de las perspectivas», basada en la economía del comportamiento, y más recientemente por sus trabajos sobre la economía de la felicidad. En un libro publicado en 2011 en Estados Unidos, «Pensando, lento y despacio» (Thinking, Fast and Slow), presenta, de forma muy concreta, la mayoría de sus análisis y teorías. Charles du Granrut leyó este libro para Futuribles y presenta aquí una reseña crítica. En primer lugar, apunta las dos principales formas de pensar de los individuos según las concibe D. Kahneman: rápida e intuitiva y/o lenta y racional, antes de recordar los principales «sesgos cognitivos» susceptibles, según el autor, de alterar su razonamiento (errores, incoherencias, prejuicios, efecto de halo…). A continuación Charles du Granrut plantea diversas críticas que se pueden formular con respecto a este análisis de los procesos de toma de decisiones. Luego describe la teoría de las perspectivas de D. Kahneman y la aplicación que ha hecho dentro del marco del «paternalismo liberal» a través de «codazos» (medidas de «empujones»). Por último, precisa la aportación del análisis de D. Kahneman sobre la percepción de la felicidad por los individuos, no sólo en el ámbito económico, sino también y sobre todo en el campo de las políticas públicas. Los trabajos de D. Kahneman están a menudo integrados en la teoría económica tradicional, y permiten que cada uno tome conciencia de los diferentes sesgos del pensamiento humano (y también, eventualmente, prevenirse contra ellos).

Palabras clave: ciencias económicas; D. Kahneman; teoría de las perspectivas; indicadores; teoría económica; pensamiento rápido y lento; economía de la felicidad; sesgos cognitivos; toma de decisiones; políticas públicas.

(4) «La piratería de productos tiene riesgos en Internet» (La contrefaçon de produits à risques sur Internet), Franck Guarnieri , Eric Przyswa.

Más de nueve millones de artículos falsificados fueron incautados por las aduanas francesas en 2011, incluyendo un millón y medio de mercancías incautadas en «carga-express», es decir, artículos específicos ordenados en Internet. Esta cifra es reflejo de un fenómeno creciente que apenas es posible medir con precisión, pero cuyas consecuencias, tanto para el consumidor como para ciertos sectores de la economía, podrían ser muy pesadas: el aumento de la difusión de productos falsificados, notablemente riesgoso, en Internet. Franck Guarnieri y Eric Przyswa presentan aquí las principales características, recordando primero el contexto particular que constituye Internet para los falsificadores, así como la realidad del fenómeno y los peligros inherentes. También subrayan la dificultad de luchar contra la falsificación en Internet a nivel internacional, debido a un debate y acciones demasiado centradas en los aspectos jurídicos (propiedad intelectual, en particular), donde se trata a la criminalidad sin abordar realmente la falsificación y que descansan en una nube de instituciones que cooperan muy poco. En este contexto y teniendo en cuenta las perspectivas que esbozan para el binomio «falsificación-Internet» al horizonte del 2020, los autores hacen algunas recomendaciones para solucionar el problema, consistentes notablemente en una toma de conciencia sobre la creciente interrelación entre los mundos real y virtual, y sobre la dificultad para regular los intercambios en Internet: se está organizando la «resistencia» a través de buenas estrategias de seguridad y una lógica de cooperación entre individuos, empresas e instituciones interesadas para enfrentar la difusión de productos falsificados en Internet – su eliminación total está excluida.

Palabras clave: Criminalidad; productos pirata; falsificaciones; Internet; estrategias.

(5) «Irritantes sociales y desconexión en el trabajo. De la prevención de los riesgos psicosociales a la evaluación de la contribución de las empresas a vivir mejor» (Irritants sociaux et désengagement au travail. De la prévention des risques psychosociaux à l’évaluation de la contribution de l’entreprise au mieux-vivre), Hubert Landier.

La grave crisis económica que atraviesa Europa está acompañada, particularmente en Francia, de muchos cierres de empresas y una estela de despidos. En este contexto, las relaciones sociales dentro de las empresas frágiles no conducen a buenos objetivos. Así lo describe aquí Hubert Landier, y así es en la mayoría de las organizaciones, ya estén o no en buen estado económico. Porque si bien en Francia los conflictos laborales han disminuido significativamente en los últimos 30 años, éstos han sido relevados por un fenómeno no menos perjudicial para todos: la desvinculación de los asalariados con relación a su trabajo o su empresa. Hubert Landier muestra aquí en qué consiste esta desvinculación (retrasos, errores, defectos, degradación del material, estrés, ausentismo…) y cuál es el costo tanto para la empresa y como para el asalariado. Luego examina los factores que explican esta desvinculación: la multiplicación de «irritantes social» que afectan lo mismo a las relaciones y los comportamientos dentro de las empresas que a los métodos de gestión o la percepción que tienen los unos de los otros; dicho de otra manera, los factores de orden inmaterial más que la remuneración o tiempo de trabajo. En este sentido, el autor subraya el papel crítico de la gestión en la evolución de la desvinculación, y también, a la inversa, aquello que puede influir sobre la removilización de los asalariados. Recuerda de paso el impacto positivo del bienestar en el trabajo en el desempeño económico de las empresas y va incluso más lejos, estimando que después de haber comprendido la importancia de desarrollar el bienestar en el trabajo, las empresas darán un paso más, contribuyendo, gracias a escuchar a sus asalariados, a «vivir mejor en la ciudad».

Palabras clave: crisis económica; Europa; aspectos sociales; empresas; gestión; empleo; desvinculación asalariados/trabajo/empresa; bienestar en el trabajo; desempeño económico.

(6) Futuros de antaño: «‘El viaje al centro de África’ de Theodor Hertzka» (Le voyage au bout de l’Afrique de Theodor Hertzka), Bernard Cazes.

El siglo XIX fue rico en utopías sociales, teóricas (como la falange de Charles Fourier, por ejemplo) o más noveladas (como las obras de Jules Verne, Edward Bellamy, Étienne Cabet…), entre las que «Viaje a Tierra -Libre», imaginada por Theodor Hertzka en la década de 1890, bien amerita que Futuribles le dedique un breve «futuro de antaño». Bernard Cazes presenta aquí las grandes líneas de esta utopía liberal situada en África, en tierras de la actual Kenia, y relatada por el periodista austro-húngaro Theodor Hertzka a través de dos novelas (siendo la segunda una versión aligerada de la primera) que tuvieron un verdadero éxito en su época. Después de algunas interrogantes acerca de las selecciones geopolíticas del autor, Bernard Cazes destaca la originalidad del marco socio-político defendido por Hertzka, en particular tratándose del lugar dado a las mujeres y de la organización política. Por último, presenta el componente económico de esta utopía, en su opinión un poco menos impresionante, pero en el que de igual forma emerge una evocación de la libre circulación de la mano de obra.

Palabras clave: cultura; empresa; utopia; Siglo 19; Theodor Hertzka; «Viaje a Tierra -Libre».

(7) Tribuna europea: «La Unión Europea y sus tres Grandes» (L’Union Européenne et ses trois Grands), Jean-François Drevet.

Las diferentes crisis (económica, institucional, monetaria…) que la Unión Europea ha experimentado en los últimos años y la manera en que los Estados miembros han respondido, a escala nacional o comunitaria, han remodelado los equilibrios entre los diferentes países. Entre ellos, los tres «grandes» ameritan una atención especial, debido al peso demográfico, económico y diplomático que representan en este conjunto regional: Reino Unido, Alemania y Francia. Jean-François Drevet presenta aquí el posicionamiento de estos tres países en la Unión Europea y sus perspectivas en el mediano y largo plazo. Frente a un Reino Unido cómodo en su posición europea minimalista, entre una actitud de espera y ve y una de euroescepticismo, que descansa en el seno del gran hermano Estados Unidos, la pareja franco-alemana, desequilibrada a favor de Berlín, sufre para comprometer el esfuerzo de integración regional que permitirá que la Unión pueda recuperarse, tanto económica como diplomáticamente. Un nuevo equilibrio sería saludable, pero Francia, ¿será capaz de superar su visión intergubernamental del edificio europeo, para proceder a hacer las innovaciones necesarias para reforzar a la Unión, sin duda la única alternativa para evitar su declinación?

Palabras clave: Unión Europea; Alemania; Francia; Reino Unido; posicionamiento.

Escrito por:

FJBS Admin