Vol. 20, No. 6, Diciembre 1988


Publicado en: sábado 31, diciembre, 1988

(1) «Introducción de los editores» (Editors’ introduction), Michael Redclift, David Pearce (pp. 595-597).

(2) «Economía, equidad y desarrollo sustentable» (Economics, equity and sustainable development), David Pearce (pp. 598-605).

Como frase de moda, «desarrollo sustentable ha provocado una larga pero nebulosa literatura. En interés de la comunicación y la relevancia, es necesario reducir las varias definiciones que se han dado y mostrar cómo una concepción revisada de desarrollo sustentable puede ser integrada en la toma de decisiones práctica. Este artículo sugiere un enfoque. El desarrollo sustentable está categorizado por el cambio económico sujeto a la «constancia de las existencias de capital natural» -las existencias de activos ambientales se mantienen constantes mientras que se permiten a la economía cualesquiera objetivos sociales que se consideran apropiados. Tal regla, que tiene sus propias dificultades, acomoda las principales preocupaciones de los abogados de la sustentabilidad -equidad entre generaciones, equidad dentro de cada generación, resiliencia económica frente a choques externos, e incertidumbre sobre las funciones y valores de los ambientes naturales en los sistemas sociales. También podría acomodar algunas de las preocupaciones del movimiento de «ecología profunda» al respetar derechos en la naturaleza.

(3) «Desarrollo sustentable: Una visión co-evolucionaria» (Sustainable development: A co-evolutionary view), Richard B. Norgaard (pp. 606-620).

Los retos del desarrollo sustentable pueden organizarse alrededor de tres temas. Primero, la modernización ha sido no sustentable porque se ha basado en el uso de combustibles hidrocarburos y de químicos que están disponibles de manera limitada y son dañinos para la atmósfera y los sistemas terrestres y acuáticos. El desarrollo sustentable requerirá que el uso de energía y químicos esté condicionado al mantenimiento de los ecosistemas. Segundo, el consenso y la movilización burocrática serán más difíciles porque ya no creemos que el desarrollo es casi inevitable a través de la aplicación de la ciencia occidental. Por otra parte, podríamos ser menos propensos a cometer errores. La declinación en la creencia en el progreso ha incrementado también las oportunidades para que las culturas no-occidentales definan el desarrollo por sí mismas. Tercero, estamos cambiando de una comprensión mecánica de los sistemas a otra coevolucionaria, lo que ayuda a explicar por que el desarrollo ha sido no sustentable y lo que debemos hacer para lograr la sustentabilidad.

(4) «Uso de la tierra, economía y ecología: Necesidades y prospectos de un desarrollo co-evolucionario» (Land use, economy and ecology: Needs and prospects for co-evolutionary development), Peter Nijkamp, Frits Soeteman (pp. 621-634).

Este artículo examina nuevos desarrollos que pueden plantear una amenaza al desarrollo co-evolucionario en Europa, y analiza en particular las actuales políticas agrícolas de la Comunidad Europea. Con la ayuda de una tipología triple -ecológica, tradicional y moderna- se discuten las probables percepciones y comportamiento de los agricultores frente a cambios externos. Sobre esta base, los autores identifican necesidades de investigación, y establecen una agenda de investigación extensa que deberá ser abordada para promover una agricultura y uso de la tierra ecológicamente sustentable.

(5) «Desarrollo sustentable y el Mercado: Un marco de referencia para el análisis» (Sustainable development and the market: A framework for análisis), Michael Redclift (pp. 635-650).

El ambiente ha sido confinado a los márgenes de la mayor parte de la investigación en las ciencias sociales, particularmente en los trabajos teóricos sobre desarrollo. Una consecuencia de ello es que al ambiente le ha faltado un foco histórico, que nos permitiría una visión más amplia y comparativa sobre cómo la naturaleza es transformada bajo el impacto del desarrollo capitalista. El objeto de este artículo es bosquejar tal marco de referencia, empezando con las sociedades «autóctonas», en las que la sustentabilidad, más que el desarrollo, es la característica clave. El papel del mercado en la transformación de tales sociedades es explorado a través de una tipología de sistemas sociales y ambientales. A la luz de la transformación de los bienes ambientales, necesaria debido a la acumulación del mercado, se considera el papel de la «administración ambiental», encontrándose que es inadecuada. La sustentabilidad, como concepto, necesita estar relacionada con el papel del mercado dentro del propio proceso de desarrollo.

(6) «Después de la Revolución Verde: Desarrollo agrícola sustentable y equitativo» (After the Green Revolution: Sustainable and equitable agricultural development), Gordon R. Conway, Edward B. Barbie (pp. 651-670).

A pesar de resultados impresionantes, la Revolución Verde ha encontrado problemas importantes de equidad, estabilidad y sustentabilidad, que demandan una «nueva fase» de investigación y desarrollo agrícolas. En este artículo se definen cuatro indicadores de desempeño agrícola -productividad, estabilidad, sustentabilidad y equidad. Los agrosistemas son descritos como una jerarquía que asciende desde el nivel de plantas o animales individuales hasta sistemas nacionales vinculados por el comercio internacional, y se argumenta que el desarrollo no puede estar basado en ningún nivel en particular. Esto se demuestra con una discusión sobre las limitantes internacionales sobre el desarrollo sustentable y equitativo, las políticas nacionales necesarias, y las necesidades de los hogares rurales. En conclusión, el artículo resume las prioridades de investigación y desarrollo para la nueva fase de desarrollo.

(7) «Un enfoque de ecología humana holística al desarrollo agrícola sustentable» (A holistic human ecology approach to sustainable agricultural development), Bernhard Glaeser (pp. 671-678).

Este artículo discute la posibilidad de un desarrollo agrícola sustentable y cómo podría ponerse en operación. Se argumenta que el desarrollo sustentable debe implantarse de acuerdo con principios holísticos y autónomos, y que debe cumplir con las leyes del ambiente natural y sociocultural en el que está incorporado. Se dan dos ejemplos de paradigma holístico de ecología humana, en los contextos de políticas agrarias y de desarrollo sustentables.

(8) «A través del espejo oscuramente: El futuro y negocios» (Through a glass darkly: The future and Business), Denis Loveridge (pp. 679-691).

Aunque la frase «tanque de pensamiento» tiene poco más de treinta años, la búsqueda de nuevas oportunidades en el comercio y la industria ha estado en marcha durante largo tiempo. La rápida expansión en el exterior de las naciones europeas empezó con el centro marítimo que Enrique el Navegante estableció en Sagras, en Portugal. Cuatro siglos más tarde otras búsquedas de nuevas áreas de explotación – Nasmyth, Bessemer, Stephenson- tuvieron un efecto inmenso sobre el crecimiento de las nuevas industrias impulsadas por el vapor y sus negocios dependientes. Y así ha sido siempre desde entonces -hasta el desarrollo del nuevo transistor en los Laboratorios Bell en 1947, la invención del vidrio flotado por Alistari Pilkington en 1952, y más allá. Como Denis Loveridge muestra en este artículo, estas y muchas otras invenciones revolucionarias similares, dependen de la resistencia personal para completarse de manera exitosa, mientras que su amplia adopción tiene repercusiones durante muchas décadas, haciendo imperativo que las industrias miren hacia delante. La previsión en este contexto necesita adoptar una visión más amplia que simplemente la de un optimismo tecnológico; lo que se necesita es un negocio construido sobre la filosofía de la sabiduría, sobre el concepto de valor, que abarque los asuntos más amplios de los negocios y cree visiones alcanzables para su futuro.

(9) «El futuro de las conferencias de futuros» (The future of futures conferences), Igor Bestuzhev-Lada (pp. 692-693).

(10) «Los pronosticadores se enfrentan al futuro» (Forecasters face the future), Ken Holden (pp. 693-695).

El octavo Simposio Internacional sobre Elaboración de Pronósticos se celebró del 12 al 15 de junio de 1988 en Amsterdam, Holanda. Fue patrocinado por el Instituto Internacional de Pronosticadores en colaboración con la Universidad de Amsterdam y la Universidad Libre de Amsterdam. Este artículo es un reporte sobre las memorias de la conferencia.

(11) Reseña de libro: «Páginas verdes: el negocio de salvar al mundo» (Green pages: the business of saving the world, John Elkington, Tom Burke y Julia Hales, 256 pp., £9.95, London, Routledge, 1988), David Cope (pp. 695-696).

(12) Reseña de libro: «Modelado económico-ecológico» (Economic-ecological modeling, L.C. Braat y W.F.J. van Lierop (editores), xii + 329 pp., Dfl 150.00, Amsterdam, Holanda, North-Holland, 1987), Perrings Charles (pp. 696-698).

(13) Reseña de libro: «Cambio tecnológico, desarrollo y el ambiente: Perspectivas socioeconómicas» (Technological change, development and the environment: Socio-economic perspectives, Clem Tisdell y Priyatosh Maitra (editores), 288 pp., £30.00, Andover, Reino Unido, Routledge, 1988), Michael Redclift, Amador Remigio (pp. 698-701).

(14) Reseña de libro: «Economía, crecimiento y ambientes sustentables» (Economics, growth and sustainable environments, David Collard, David Pearce y David Ulph (editores), 205 pp., £30.00, Londres, Macmillan, 1988), John L. R. Proops (pp. 701-704).

(15) Reseña de libro: «El estado del ambiente» (The state of the environment, Essam El-Hinnawi y Manzur H. Hashmi, 182 pp., £24.00, Londres, Reino Unido, Butterworths para el Programa Ambiental de Naciones Unidas (UNEP), 1987), David Pearce (pp. 704-705).

(16) «Publicaciones recibidas» (Publications received), (p. 705).

(17) «Noticias» (News), (pp. 706-712).

(18) «Reuniones» (Meetings), (p. 712).

Escrito por:

FJBS Admin