Publicado en: domingo 30, abril, 1989
(1) «Una epistemología para el campo de los futuros: Problemas y posibilidades de predicción» (An epistemology for the futures field: Problems and possibilities of prediction), Wendell Bell, Jeffrey K. Olick (pp. 115-135).
Una paradoja del campo de los futuros es que los futuristas se esfuerzan por conocer lo que no puede ser conocido, i.e., hacen afirmaciones, tentativas y contingentes, sin embargo, sobre el futuro. Entienden, por supuesto, que el futuro no se ha materializado aún en el presente y que, por tanto, no ha ocurrido nada que pueda ser conocido. Tratando de tratar con esta paradoja, los futuristas han ofrecido visiones en conflicto sobre el papel de la predicción en la investigación de futuros, algunos negando que la predicción tenga algún papel cualquiera. Este artículo plantea que la predicción es un propósito legítimo del campo de los futuros y propone cuatro soluciones a la paradoja.
(2) «El papel de Japón en una era post-fordista» (Japan’s role in a post-fordist age), Martin Kenney, Richard Florida (pp. 136-151).
El cambio alejándose de las industrias de producción masiva hacia nuevas industrias intensivas en formación está conduciendo a la especulación sobre qué reemplazará al modelo fordista de organización industrial. Este artículo bosqueja modelos alternativos planteados como potenciales reemplazos del fordismo, y presenta un nuevo futuro post-fordista basado en la exploración de la evolución de Japón en la post-guerra. El fujitsuismo es planteado como una potencial forma de post-fordismo de organización industrial, y es investigado como un Nuevo mecanismo para un crecimiento económico sostenido particularmente apropiado para la edad de la información.
(3) «El futuro de los estudios de los futuros: Una visión europea» (The future of futures studies: A European view), Eleonora Barbieri Masini (pp. 152-160).
En Europa los estudios de los futuros tuvieron un ímpetu inicial importante, desde un punto de vista epistemológico y filosófico, en las obras de Bertrand de Jouvenel, F. Polak, O. Fletcheim y otros. Esto ha tenido una influencia tanto sobre el campo de los futuros como sobre sus principales perspectivas. Esto ha sido retado por la historia, pero, al mismo tiempo, el énfasis se ha puesto sobre el enfoque normativo. Al ver el futuro de los estudios del futuro emerge una perspectiva europea específica, incluso dentro de áreas de interés similares compartidas con las obras de Estados Unidos, debido al proceso histórico distintivo de Europa. Los estudios de los futuros seguirán retando a una perspectiva lineal del futuro y seguirán siendo más un instrumento para la clarificación de metas y objetivos.
(4) «Crisis y reto: Ciencia y tecnología en el futuro de Latinoamérica» (Crisis and challenge: Science and technology in the future of Latin America), Francisco R. Sagasti (pp. 161-168).
Una arena internacional turbulenta y circunstancias difíciles al interior de la propia América Latina presentan tanto una crisis como un reto para la región. Presiones sociales, restricciones económicas, incertidumbre política, cambio cultural y ecosistemas vulnerables parecieran indicar una visión pesimista del futuro de la región -pero dentro de estos mismos asuntos descansan las posibilidades para un avance positivo, particularmente si se toman las oportunidades económicas y científicas y tecnológicas.
(5) «Prediciendo el futuro naval: La experiencia del Reino Unido» (Predicting the naval future: The UK experience), Eric J. Grove (pp. 169-183).
La historia naval es un ejemplo sobresaliente de adaptación constante al desarrollo tecnológico -barcos de guerra de vapor, acorazados, submarinos, portaviones, y submarinos nucleares. Como lo muestra Eric Grove en este levantamiento de los desarrollos navales en el Reino Unido tanto antes como después de Hiroshima, la bomba atómica y el fin del imperio se han combinado para hacer que el personal naval repiense su estrategia y los diseños de sus barcos de guerra. Su conclusión es que las únicas predicciones aceptables son aquellas que toman en cuenta las tendencias contemporáneas -políticas y económicas- sin importar que tan poco bienvenidas puedan parecer.
(6) «Europa 1992: El sueño y la realidad» (Europe 1992: The dream and the reality), Michel Godet (pp. 183-187).
Este artículo examina la meta de un Mercado europeo interno único a ser implantado por los doce estados de la Comunidad Europea el 31 de diciembre de 1992. Los beneficios putativos planteados en detalle por la Comisión podrían causar severos problemas para las regiones y empresas europeas, y podrían proporcionar oportunidades para los competidores de Europa sin algún elemento de proteccionismo europeo. Y paradójicamente, el impulso hacia el liberalismo y el libre comercio interno podría conducir al centralismo y el abuso de poder monopólico en Bruselas. Los beneficios importantes derivados del impulso hacia 1992 se derivan de la movilización del debate y análisis, pero con todo, estos deberían estar fundados en realidades europeas y no en ilusiones.
(7) «Confesiones de un revolucionario corporativo» (Confessions of a corporate revolutionary), William E. Halal (pp. 188-198).
Este ensayo proporciona una crítica de Estados Unidos Corporativo, y argumenta a favor de una segunda Revolución Estadounidense basada en el poder de la mente humana -una nueva vasta forma de energía productiva en la edad de la información.
(8) «Inestabilidad creativa: Fuente de inspiración para un nuevo mundo» (Creative instability: Source of inspiration for a new world), Bertrand Schneider (pp. 199-200).
Entre el 24 y 28 de octubre de 1988 el Club de Roma celebró el 20 aniversario de su creación mediante una conferencia en París. El tema de la conferencia fue «La gran transición: razones para vivir y tener esperanza en una nueva sociedad global». Este artículo ofrece algunas reflexiones sobre este tema y sobre los retos y esperanzas representados por al actual edad de transición e incertidumbre.
(9) «Haciendo lo imposible posible: IIASA dentro de 15 años» (Making the impossible possible: IIASA 15 years on), David Collingridge (pp. 201-203).
El 14 y 15 de junio de 1988 el Instituto Internacional para al Análisis Aplicado de Sistemas (IIASA celebró 15 años de trabajo mediante una conferencia sobre el tema de «IIASA: Perspectivas y futuros». Este artículo mira hacia atrás a la creación de IIASA, reflexiona sobre cómo ha influido sobre el análisis de sistemas, y considera los problemas, éxitos y fallas engendrados por el estado único de IIASA.
(10) «Ciencia en Canadá: Hacia un marco de referencia para políticas de innovación» (Science in Canada: Towards an innovation policy framework), John de la Mothe, Louis Marc Ducharme (pp. 203-206).
Canadá ha empezado a reconocer el papel central que la ciencia y la tecnología jugarán en la futura economía global. En el contexto de creciente complejidad en la elaboración de políticas públicas, el gobierno canadiense está dando pasos para desarrollar un marco de referencia de políticas de ciencia y tecnología que pretende mejorar el desempeño y competitividad de Canadá, y a la vez continuar apoyando la investigación fundamental.
(11) Reseña de libro: «Ciclos largos: Prosperidad y guerra en la era moderna» (Long cycles: Prosperity and war in the modern age, J. Goldstein, 384 pp., £14.95, Newhaven, CT, y Londres, Yale university press, 1988), J. S. Levy (pp. 206-208).
(12) Reseña de libro: «Logrando la paz en el año 2000» (Achieving peace by the year 2000, John Huddleston, 143 pp., £3.50, Londres, One World Publications, 1988), Bruce Kent (pp. 208-210).
(13) Reseña de libro: «El futuro de la metrópolis -Berlín, Londres, París, Nueva York: Aspectos económicos» (The future of the Metropolis -Berlin, London, Paris, New York: Economic aspects, H.-J. Ewers, J.B. Goddard y H. Matzerath (editores), 484 pp., $49.95, Berlin, Walter de Gruyter, 1986), David Banister (pp. 210-212).
(14) Reseña de libro: «Desarrollo económico africano: Una agenda para el futuro» (African economic development: an agenda for future, Research and information systems for the non-aligned and other developing countries, 378 pp., Rs200, $40, New Delhi, Crescent Printing Works, 1987), D.J. Shaw (pp. 212-214).
(15) Reseña de libro: «Cultivos alimentarios para el futuro» (Food crops for the future, Colin Tudge, 288 pp., £29.50 hardback, £9.95 paperback, Oxford, UK, Basil Blackwell, 1988), Tilo Ulbricht (pp. 214-216).
(16) Reseña de libro: «¿Europa sin Estados Unidos? La crisis en las relaciones atlánticas» (Europe without America? the crisis in Atlantic relations, John Palmer, 219 pp., £4.95, Oxford y Nueva York, Oxford university press, paperback edition, 1988), Michael Smith (pp. 216-218).
(17) Reseña de libro: «El efecto de visión global: Exploración especial y evolución humana» (The overview effect: Space exploration and human evolution, Frank White, 318 pp., $18.95, New York, Houghton Mifflin, 1987), Stephen J. Pyne (pp. 218-219).
(18) Reseña de libro: «Agenda para Japón en la década de los 1990» (Agenda for Japan in the 1990s, National Institute for Research Advancement, 124 pp., Tokyo, NIRA,1988), P.N. Giraud (pp. 220-221).
(19) «Noticias» (News), (pp. 221-231).
(20) «Reuniones» (Meetings), Pages 231-232
Escrito por:
FJBS Admin