Vol. 21, No. 6, Diciembre 1989


Publicado en: domingo 31, diciembre, 1989

(1) «De pronto parece posible un planeta unificado» (A unified planet suddenly seems possible), William E. Halal (pp. 555-562).

(2) «Fuerzas impulsoras y barreras para una economía global sustentable» (Driving forces and barriers to a sustainable global economy), Michael Marien (pp. 563-570).

Los principales impulsores de la globalidad se presentan aquí desde la perspectiva de la economía global como un macro sistema emergente. Las fuerzas impulsoras clave incluyen no solo a la tecnología sino también a ideas y eventos. Se presta especial atención a ideas que han creado más globalidad en años recientes y aquellas que podrían resultar poderosas en el futuro, y sobre posibles macroeventos que podrían actuar positiva o negativamente. Finalmente, se discuten algunas barreras para lograr una mayor globalidad.

(3) «Desarrollo mutuo: Hacia nuevos criterios e indicadores» (Mutual development: Towards new criteria and indicators), Hazel Henderson (pp. 571-584).

Los procesos de globalización que impulsan la reestructuración en todos los países son precursores de un Nuevo diálogo sobre trayectorias al desarrollo. Este desarrollo no estará basado en el Viejo modelo de administración macroeconómica, sino en una visión sistémica más amplia más allá de la economía -el desarrollo mutuo. Este artículo examina un rango de indicadores sociales, indicadores de calidad de vida, y nuevas formas de contabilidad regional y nacional, y su aplicabilidad en la planeación e implantación de desarrollo mutuo basado en preceptos de acción de las bases, diversidad cultural y sustentabilidad global.

(4) «Estrategias para regular la economía global» (Strategies for regulating the global economy), Stuart A. Umpleby (pp. 585-592).

Trabajo reciente en la ciencia de la cibernética ha identificado cuatro estrategias separadas para regular sistemas complejos compuestos de participantes que piensan. Empleando estas estrategias como cimientos, este artículo revisa la historia del desarrollo global, resume las actuales preocupaciones, y luego identifica varios posibles cursos de acción para regular una economía global.

(5) «Rendición de cuentas y la crisis de la deuda» (Accountability and the debt crisis), Turid Sato (pp. 593-607).

La crisis internacional de la deuda es vista aquí solo como un síntoma -habiendo resultado sus causas subyacentes de una crisis de administración entre los principales actores en el proceso de desarrollo, esto es, los bancos comerciales, los países receptores, y las agencias de ayuda al desarrollo. El efecto acumulativo ha sido una falta de rendición de cuentas que pone en peligro a los propios objetivos de desarrollo. Este artículo propone que todos los actores deberían condonar sus deudas por proyectos fallidos, que el sistema de ayuda al desarrollo debería rediseñarse, y que debe desarrollarse una estrategia para ayudar a los países a diseñar y administrar programas de desarrollo apropiados para sus circunstancias únicas.

(6) «Economía ética: Un Nuevo paradigma para la justicia y la administración global» (Ethical economics: A new paradigm for global justice and stewardship), Robert D. Hamrin (pp. 608-618).

La economía debe regresar a sus raíces, que están en la ética y la filosofía moral. Los asuntos económicos clave de hoy son esencialmente morales -desempleo, desigualdad del ingreso, daño ambiental- por lo que se requiere urgentemente un nuevo paradigma económico ético. En este artículo se consideran los elementos específicos de un marco de referencia ético, y se delinean los puntos de la agenda de una política económica ética humana.

(7) «La paradoja del desarrollo en el Medio Oriente» (The paradox of development in the middle east), Abdul Aziz Said (pp. 619-627).

En un tiempo de cambio rápido en el Medio Oriente, la implantación forzada de modelos occidentales de desarrollo ha erosionado los valores islámicos tradicionales y socavado la confianza de los musulmanes en ellos mismos y en su herencia cultural. La idea islámica de desarrollo no puede reducirse a ninguno de los modelos que prevalecen en occidente, que están basados en conceptos de progreso y evolución que son extraños a la visión del mundo islámica. Los nativos del Medio Oriente necesitan reconstruir un concepto islámico de desarrollo con raíces en sus propios valores culturales y que refleje el desarrollo histórico del Islam. Las tradiciones islámicas proporcionan un conjunto de preceptos políticos con implicaciones universales, y el Islam puede hacer una contribución importante a un orden mundial integrativo.

(8) «Las reformas económicas chinas y la economía global» (China’s economic reforms and the global economy), Fang Kai Bin, Wang Xin Hua (pp. 628-631).

Este artículo, escrito antes de la imposición de la ley marcial en China en junio de 1989, considera tendencias importantes en el proceso de globalización, describe la naturaleza de la reforma económica de una década de China, y concluye identificando tres principales características del futuro de la economía china y su papel en el sistema global.

(9) «Cambios en los sistemas de administración económica en Hungría y otros países de Europa del Este» (Changes in economic management systems in Hungary and other east European countries), Tamas Meszaros (pp. 632-639).

Tomando a Hungría como ejemplo, este artículo examina cambios que están ocurriendo en los sistemas de administración en Europa del Este. Se analizan desarrollos en los sectores político, institucional y económico de la sociedad húngara, y se presentan las tendencias y problemas actuales. Los países de Europa del Este son clasificados en tres categorías para mostrar cómo surge una necesidad de cambio bajo diferentes restricciones.

(10) «Principios de empresa humanista en Japón: Un Nuevo sistema económico para el futuro» (Principles of humanistic enterprise in Japan: A new economic system of the future), Chiaki Nakano (pp. 640-646).

La economía y la administración japonesas desde la Segunda Guerra Mundial han estado guiadas por la influencia de la unicidad cultural japonesa. La mala comprensión de la naturaleza de la economía japonesa se deriva en parte de la falta de un principio universal derivable de la experiencia japonesa. El «sistema de empresa humanista» (SEH) abogado por H Itami en su última obra es uno de los conceptos más útiles desarrollados hasta la fecha, y ve a la economía SEH japonesa como proveedora del paradigma para la economía global del Siglo 21. El SEH se basa en una filosofía económica centrada en las personas en la que los recursos humanos son la pieza primaria para la actividad económica, y consiste de tres principios-soberanía de los empleados, un compartir generalizado, y un mercado organizado.

(11) «Pronosticando nuestro futuro ambiental» (Forecasting our environmental future), Stanley R. J. Woodell (pp. 647-658).

Esta serie llega ahora a un apropiado final con el conjunto más amenazador de signos de interrogación que nunca se hayan planteado sobre el futuro de la raza humana. Durante las pasadas dos décadas -desde la inauguración del Club de Roma en 1967 hasta el famoso discurso «verde» de Margaret Thatcher a la Real Sociedad en 1988 -un siempre creciente volumen de investigaciones ha borrado la vieja noción de que vivimos nuestras vidas en un mundo de estado estable. Conforme las malas noticias se han difundido -contaminación ambiental, lluvia ácida, el calentamiento de los océanos- un consenso de ansiedades ha encontrado expresión en un miedo global del futuro. ¿Hay alguien que pudiese refutarla posibilidad de que, como lo puso la señora Thatcher, «con todos estos enormes cambios -población, agricultura, uso de combustibles fósiles- concentrados en un muy breve período de tiempo, hemos empezado sin ser conscientes de ello un experimento masivo con el propio sistema del planeta»? La escala de estos cambios y la medida de los peligros que traen -proporcionan el rango de causa y efecto en las reflexiones del doctor Woodell sobre el gran daño que le hemos hecho al ambiente humano. Esta es la ocasión en que un editor puede decir: Lean para la supervivencia de nuestra especie.

(12) «Comercio, autonomía y perestroika» (Trade, autonomy and Perestroika), Michael Clark (pp. 659-661).

Del 19 al 20 de mayo de 1989 en Londres la conferencia de «La Otra Cumbre Económica» (LOCE) cuestionó la justicia y eficiencia, así como las consecuencias ambientales, del actual entusiasmo por el «libre comercio», y por el crecimiento económico medido por el PIB, la expansión de la economía monetaria y el surgimiento del poder corporativo de las empresas multinacionales.

(13) Reseña de libro: «El reto de Gorvachev: Reforma económica en la edad de alta tecnología» (Gorbachev’s challenge: Economic reform in the age of high technology, Marshall I. Goldman, 316 pp., £12.95hb, £5.25pb, New York, London, Norton, 1987), Abel Aganbegyan (pp. 661-664).

(14) Reseña de libro: «El estado del mundo 1989» (State of the world 1989, Lester R. Brown et al, 256 pp., $12.95, Nueva York y Londres, Norton, 1989), Tom Lucas (pp. 664-666).

(15) Reseña de libro: «El futuro de la libertad en el mundo en desarrollo: Desarrollo económico como reforma pólítica» (The future of freedom in the developing world: Economic development as political reform, Edgar Owen, xvi + 108 pp., £12.00 hb, £6.25 pb, Nueva York y Oxford, Pergamon Press, 1987), Ziauddin Sardar (pp. 666-668).

(16) Reseña de libro: «Perspectiva económica global al año 2000» (Overall economic perspective to the year 2000, United Nations Economic Commission for Europe, $48.00, 224 pp., Nueva York, UNECE, 1988), Ian Riley (p. 668).

(17) Reseña de libro: «El informe de competitividad mundial 1989» (The world competitiveness report 1989, IMEDE y el World Economic Forum, 252 pp., SFr 450.00, Geneva, IMEDE, 1989), Ian Riley (pp. 668-671).

(18) Reseña de libro: «La conferencia Casandra: Recursos y el predicameto humano» (The Cassandra conference: Resources and the human predicament, Paul R. Ehrlich y John P. Holdren (editores), x + 330 pp., $32.50 hb, $14.95 pb, College Station, TX, USA, Texas A&M University Press, 1988), Michael Redclift (pp. 671-673).

(19) Reseña de libro: «Los límites internos de la humanidad: Reflexiones herejes sobre los valores, cultura y política de hoy» (The inner limits of mankind: Heretical reflections on today’s values, culture and politics, Ervin Laszlo, 146 pp., £8.95, Londres, One World Publications, 1989), Elise Boulding (pp. 673-674).

(20) Reseña de libro: «Modernización y desarrollo: La búsqueda de paradigmas alternativos» (Modernization and development: the search for alternative paradigms, S.C. Dube, 144 pp., £24.95 hb, £7.95 pb, Londres, Zed Books, 1988), Denis Goulet (pp. 674-676).

(21) «Reuniones» (Meetings), (p. 676).

Escrito por:

FJBS Admin