Publicado en: lunes 30, septiembre, 1991
(1) «La Comunidad Europea en la encrucijada: elecciones estratégicas en las políticas de la Comunidad Europea» (The EC at the crossroads: strategic choices in EC policy), Guenther F. Schaefer (pp. 679-680).
(2) «El surgimiento y caída de la subsidiariedad» (The rise and fall of subsidiarity), Guenther F. Schaefer (pp. 681-694).
Se examina el concepto de subsidiariedad como una posible regla de oro para aplicarse a una restructuración del balance federal, i.e., la relación entre la Comunidad Europea, los estados miembros y las regiones. El concepto de subsidiariedad es empleado de manera amplia para incluir un examen de la clase de re-arreglos institucionales que la Comunidad Europea está tratando de definir para sí misma. Se revisan cuatro déficits (capacidad, políticas, implantación y democracia) del actual arreglo institucional, para determinar qué clase de arreglos innovadores deben diseñarse para permitirle a la Comunidad Europea enfrentar los retos de la próxima década. Bajo la suposición de que el proceso de integración en efecto se ha vuelto irreversible, se evalúan dos opciones de desarrollo institucional hacia la unión política.
(3) «¿Alicia en el país de las maravillas o malicia en el país de las meteduras de pata?» (Alice in wonderland or malice in blunderland?), Klaus Gretschmann (pp. 695-708).
La fecha es el 1 de enero del año 2003. Hace diez años se complete el Mercado único europeo en la Europa de los Doce. Como regalo de cumpleaños, hoy estamos siendo testigos de la inauguración de una Tesorería Europea y el bautizo de una moneda europea única; el franco fuerte. Adivine dónde estamos celebrando. En la que finalmente se determinó fuese la sede de la Tesorería Europea -Frankfurt. Luego de una década de regateos y negociaciones, la sugerencia del Bundesbank alemán, de que Frankfurt es la localización natural, aparentemente ha sido aceptada por los socios europeos de Alemania. En el camino aireado y tormentoso hacia esta moneda única, la Comunidad Europea se vio confrontada con varios problemas serios: mientras que durante el curso de 1990 la Comunidad Europea había logrado alcanzar considerable territorio común en el área de políticas económicas y monetarias (en gran medida debido a la función de ancla del marco alemán), en el despertar de la unificación alemana el marco alemán se debilitó y perdió parte de su dominancia, y con ello puso en peligro la estabilidad monetaria. Adicionalmente, la ampliación de la Comunidad incrementó la divergencia económica y requirió que 20 monedas adicionales tuviesen que administrarse y fusionarse. Sin embargo, el presidente sueco de la Comisión de la Comunidad Europea, un cruzado a favor de la unión económica y monetaria de Europa, logró la aceptación de un compromiso, abarcando tanto reglas bastante restrictivas sobre el gasto y préstamos públicos nacionales, como una generosa cantidad de dinero a darle a los países miembros más débiles para aliviar el inevitable choque del ajuste macroeconómico. Pero los buenos viejos días no serán olvidados. En un lugar prominente del Museo de Historia Monetaria Moderna de Luxemburgo queda un aparador de vidrio que contiene monedas y billetes de las antiguas monedas nacionales, así como algunos documentos de contabilidad que fueron empleados para tratar con el predecesor del franco fuerte, la Unidad Monetaria Europea (UME). Desafortunadamente el UME nunca vivió a la altura de las expectativas de que se convertiría en una moneda europea única. Deslicémonos ahora por un momento hacia atrás al año 1991 para ver cómo nació el concepto de la Unión Monetaria Europea y cómo sus progenitores pelearon entre sí sobre en qué debería convertirse.
(4) «Haciéndole frente a la interdependencia» (Coping with interdependency), David Wright (pp. 709-723).
Se proporciona un compendio de algunos asuntos políticos, económicos y sociales importantes y temas que enfrenta el desarrollo de las políticas ambientales de la Comunidad Europea en la década de los 1990 y más allá. Entre los asuntos importantes analizados están las crecientes percepciones y realidades políticas de la interdependencia ambiental, la importancia de las conferencias intergubernamentales de la Comunidad Europea, la compatibilidad del desarrollo del Mercado interno y el comercio internacional con la protección del ambiente, el significado de desarrollo sustentable en el contexto de la interdependencia, y la importancia de la valoración del ambiente. El artículo termina con un breve análisis de nuevos instrumentos para futuras políticas ambientales y del crucial asunto de las oportunidades eco-industriales estratégicas.
(5) «¿Más allá de un adjunto para lograr un mercado común?» (Beyond an adjunct to achieving a common market?), Patrick Kenis (pp. 724-738).
Recientemente se ha enfatizado mucho la idea de una dimensión social de Europa. ¿Debe verse esto como un movimiento hacia un régimen de bienestar europeo, o no es más que un agregado para lograr un mercado común? Para responder a esta pregunta, se introduce una tipología que distingue tres tipos de medidas de políticas sociales: (1) medidas sociales que aseguran el curso de la economía; (2) medidas sociales que cambian el curso de la economía; y (3) derechos sociales. La tipología se aplica primero a un análisis de la génesis de políticas sociales dentro de la Comunidad Europea hasta ahora. Se evalúa entonces cada uno de los tres tipos de medida social a nivel europeo, y se analizan desarrollos que podrían disparar la necesidad de medidas sociales futuras. Finalmente, se exploran sus posibilidades de ser establecidas a nivel europeo.
(6) «Ampliando y/o profundizando la comunidad» (Enlarging and/or deepening the community), Françoise De La Serre (pp. 739-746).
Los desarrollos en Europa del Este han forzado a la Comunidad Europea a reconsiderar su objetivo de unión europea. La reunificación alemana y el fin del conflicto Este-Oeste y la división de Europa han dado lugar a dos escuelas antagonistas de pensamiento. Una argumenta a favor de una integración fortalecida para acomodar a una Alemania unificada en la Comunidad Europea; la otra implica una apertura de la Comunidad Europea a aquellos países que deseen unirse a los Doce. Para superar el dilema de ampliación/profundización, la Comunidad Europea ha intentado implantar una estrategia cuyo éxito es todavía incierto. El debate sobre la ampliación está resaltando diferencias de opinión entre y dentro de los estados miembros sobre los objetivos de la unión europea.
(7) «¿Potencia civil o superpotencia?» (Civilian power or superpower?), Finn Laursen (pp. 747-759).
Este artículo analiza las relaciones exteriores de la Comunidad Europea y el desarrollo de la cooperación política europea (CPE) entre los estados miembros de la Comunidad Europea. Repasa cómo el programa de Mercado único de la Comunidad Europea y la Ley Única Europea (LUE) han afectado las relaciones exteriores de la Comunidad Europea, incluyendo la CPE. También cubre los actuales desarrollos dentro de la segunda Conferencia Intergubernamental sobre la unión política europea, en particular los esfuerzos por desarrollar una política exterior y de seguridad común. Trata de mirar hacia el futuro, discutiendo si la Comunidad Europea permanecerá como una «potencia civil» o se volverá una nueva superpotencia.
(8) «Mejorando las capacidades de elección estratégica de la Comunidad Europea» (Upgrading EC strategic choice capacities), Yehezkel Dror (pp. 760-770).
La Comunidad Europea enfrenta elecciones estratégicas difíciles que constituyen apuestas borrosas con la historia. Las capacidades disponibles, sin importar que tan exitosas fueron en el pasado, son inadecuadas para enfrentar los nuevos retos. Se requieren una mayor voluntad política, visiones realistas, meditación sobre políticas, e implantación. Las recomendaciones operativas incluyen: preservar y fortalecer la autoridad de la Comisión; cambiar las reglas de votación en el Consejo, evitando un crecimiento en la membresía hasta que esto se haya logrado; construir procesos de toma de decisiones coherentes económicos, y relaciones de seguridad internas y externas; estimular el pensamiento utópico sobre los futuros de la Comunidad Europea; fortalecer la elaboración de políticas coherentes fortaleciendo la Presidencia de la Comisión; instalar modalidades de toma de decisiones en crisis; reforzar la consideración, monitoreo y facilitación de la implantación; capacitación intensiva del personal de alto nivel de la Comisión en el análisis de elecciones estratégicas; establecer un Colegio de Políticas de la Comunidad Europea; y establecer un tanque de pensamiento central de la Comunidad Europea junto con la mejora de investigación y desarrollo de políticas plurales para la Comunidad Europea. Dado que el futuro es conformado por la necesidad, casualidad y elección, la elección estratégica mejorada no garantiza los efectos deseados, pero es imperativa en términos tanto morales como de efectividad.
(9) «Europrospectiva II -balanceando visión y realismo» (Europrospective II -balancing vision and realism), Jim Northcott (pp. 771-772).
La conferencia Europrospectiva II se celebró en la Universidad de Namur, Bélgica, del 10 al 12 de abril de 1991, cuatro años después de la primera conferencia de Europrospectiva celebrada en París. La segunda conferencia, bajo el título «Una nueva Europa -visiones y acciones», tuvo como objetivo tomar en cuenta cambios radicales en los futuros prospectos para Europa desde la anterior conferencia.
(10) Reseña de libro: «Europa y las superpotencias: Ensayos sobbre política internacional europea» (Europe and the superpowers: Essays on European international politics, Robert Jordan (editor), xiv + 276 pp., £32.50, London, Pinter, 1991), Michael Smith (p. 773).
(11) Reseña de libro: «Europa 1992 y el Nuevo juego mundial de poder» (Europe 1992 and the new world power game, Michael Silva y Bertil Sjogren, xviii + 301 pp., £16.95, New York, John Wiley, 1990), Michael Smith (pp. 773-776).
(12) Reseña de libro: «El Mercado europeo único y las tecnologías de la información y las comunicaciones» (The single European market and the information and communication technologies, Gareth Locksley (editor), 291 pp., £35.00, London, Belhaven Press, 1990), Neville Reeve (pp. 776-778).
(13) Reseña de libro: «Futuros para la Cuenca del Mediterráneo: el Plan Azul» (Futures for the Mediterranean Basin: the Blue Plan, Michel Grenon y Michel Batisse (editores), 279 pp., £30.00, Oxford, New York, Oxford University Press, 1989), Miguel Martí (pp. 778-779).
(14) Reseña de libro: «Agricultura europea: Asuntos y opciones de políticas al 2000» (European agriculture: Policy issues and options to 2000, Nikos Alexandratos (editor), 246 pp., £35.00, London, Belhaven Press, 1990), Michiel Keyzer (pp. 780-781).
(15) «Publicaciones recibidas» (Publications received), (p. 782).
(16) «Reuniones» (Meetings), (pp. 783-784).
Escrito por:
FJBS Admin