Publicado en: domingo 31, mayo, 1992
(1) «¿Parecido verdadero o imagen distorsionada?: Sondeando el poder explicativo de cambios en los valores» (True likeness or distorted image?: Probing the explanatory power of value changes), Bernard Cazes (pp. 291-300).
Este artículo considera el surgimiento de valores como un elemento clave de los asuntos sociales. Se analizan específicamente, la alegada autonomía de la dinámica de cambios de valores, y su naturaleza supuestamente progresiva. Sobre ambos aspectos la discusión se enfoca sobre valores y cambio de valores en Europa.
(2) «Cambios de valores recientes en Europa occidental» (Recent value changes in Western Europe), Peter Gundelach (pp. 301-319).
Este artículo analiza cambios de valores en Europa Occidental en relación con cambios en las instituciones sociales. Cambios institucionales importantes han sido que las familias se han vuelto más pequeñas y más frágiles y que el Mercado laboral se ha vuelto más grande y más heterogéneo, especialmente debido al creciente número de mujeres casadas que tienen un empleo pagado. Finalmente, la globalización ha resultado en una doble tendencia de heterogenización y localismo. Estos cambios han influido sobre los valores de la población de Europa Occidental. El cambio global es un incremento en la individualización y un sistema de valores más fragmentado, que significa, por ejemplo, que no hay decisiones políticas claras. Los cambios de valores pueden resumirse en tres procesos: de valores industriales a valores verdes; de valores autoritarios a valores libertarios; y de valores orientados a la iglesia a valores religiosos personales. Estas tendencias sugieren que nos estamos aproximando a una sociedad con una diversidad de estilos de vida donde están en competencia muchas estructuras de valores.
(3) «Cambios en actitudes y enfoques a la filosofía de la planeación: El caso de Francia» (Changes in attitudes and approaches to the philosophy of planning: The case of France), Fabrice Hatem (pp. 320-335).
La Comisión Francesa de Planeación (Commissariat Général du Plan-CGP) es una estructura pequeña, flexible y abierta que, además de elaborar el plan, es responsable de analizar problemas estructurales, proponiendo soluciones y, donde sea apropiado, aconsejar al gobierno sobre la implantación de esas propuestas. El número de áreas en las que interviene la planeación francesa ha crecido sostenidamente al mismo tiempo que la naturaleza de los problemas atacados ha evolucionado en línea con los retos enfrentados por la sociedad francesa. Ello ha resultado en una adaptación de los instrumentos y métodos empleados. Luego de más de 40 años de experiencia práctica, la evaluación de la planeación francesa arroja resultados mixtos. Por una parte, las recomendaciones incluidas en el «plan» se han vuelto menos precisas y operativas, mientras que la Comisión de Planeación ha sido «hecha de lado» en cierta medida en los circuitos gubernamentales de toma de decisiones. Por otra, la Comisión de Planeación ha jugado un papel decisivo en la difusión de nuevas ideas y la modernización de los puntos de vista de las personas. El enfoque francés de «planeación a través del diálogo» tiene así un futuro en un país donde la necesidad de evaluación, coordinación y consulta es tan grande como siempre ha sido, con el objetivo de guiar efectivamente la acción gubernamental de mediano plazo.
(4) «Trabajo y su futuro» (Work and its future), Herbert Applebaum (pp. 336-350).
Se examina el concepto de ética del trabajo en un contexto histórico, y se emplea en un examen del futuro del trabajo en culturas industrializadas. El futuro del trabajo es considerado a la luz de ideas sobre y tendencias en el ocio. Se concluye que en el Siglo 21 habrá una reestructuración de los valores de la sociedad en lo que toca a la ética del trabajo y su relación con el resto de la vida social e individual.
(5) «Cambio tecnológico y el futuro del trabajo: Un enfoque para un análisis» (Technological change and the future of work: An approach to an analysis), Peter Senker (pp. 351-363).
La tecnología de la información, nuevos materiales y biotecnología son agrupamientos importantes de tecnologías que probablemente influirán sobre el trabajo. En ausencia de contramedidas efectivas, el balance de creación de empleos y el desplazamiento que ocurrirá por su explotación probablemente beneficiará a los países que ya son ricos y será más bien desfavorable para los pobres en los países en desarrollo: el «capitalismo triunfante» no es de ninguna manera totalmente exitoso. La organización del trabajo varía de país a país y afecta la calidad de la calidad de la vida en el trabajo. En los países anglo-sajones la deshabilitación es común, pero las empresas japonesas y alemanas occidentales más a menudo diseñan el trabajo para requerir flexibilidad y pensamiento independiente. El progreso en la reducción de la discriminación contra minorías étnicas y mujeres ha sido lento. Se hacen necesarios cambios extensos en las actitudes y políticas a través de la sociedad, así como una reducción de la discriminación por parte de los empleadores. Los intentos serios de soluciones reales involucrarían también cambiar el ambiente de trabajo para satisfacer las necesidades de los grupos involucrados.
(6) «Población, ecología y la nueva economía: Guías para una economía de estado estable» (Population, ecology and the new economics: Guidelines for a steady-state economy), Jürg A. Hauser (pp. 364-387).
Este artículo trata sobre la necesidad de modificar la bien conocida teoría clásica de la transición demográfica debido a desarrollos recientes, particularmente en la situación ecológica mundial. Dicha teoría afecta los planteamientos tanto sobre los países en desarrollo como sobre los industrializados y se requiere urgentemente en vista del papel dominante que la teoría de la transición juega en la práctica, la planeación y la previsión. Se desarrollan las ideas básicas de una teoría demoecológica de la transición. La parte final es un borrador de las nuevas guías para la acción económica, con las consecuencias necesarias, esto es, alternativas y espacio de maniobras dentro de una economía de estado estable.
(7) «Pensamiento futuro Siglo 20: Redescubriendo pecados originales» (20th century future-think: Rediscovering original sins), I. F. Clarke (pp. 388-396).
En su segundo artículo de esta serie, I.F. Clarke empieza a partir del colapso de tantas expectativas sobre el futuro que siguieron a la Primera Guerra Mundial. Luego de la totalmente inesperada escala del conflicto -luego de la introducción de nuevos y letales medios de batalla, luego de la súbita desaparición de Viejas monarquías, luego del surgimiento de nuevas naciones- luego de tantos desastres y cambios, el futuro, como dijo Paul Valéry, ya no era lo que solía ser. Él quiso decir que la vieja idea optimista de un progreso continuado y libre de fallas ya no se sostenía bien. Hace setenta años las nuevas visiones literarias del futuro revelaban imágenes de desorden social, estados policíacos opresivos, incluso la aparición del Último Hombre en el lejos de valiente mundo del tiempo por venir. Todavía están con nosotros.
(8) Reseña de libro: «La evolución de la información: Linajes en cultura y artefactos de genes» (The evolution of information: Lineages in gene culture and artefacts, S. Goonatilake, London, Pinter Publishers, 1991), Norman Clark (pp. 397-398).
(9) Reseña de libro: «Gran pollo mambo y la condición trans-humana» (Great mambo chicken and the trans-human condition, Ed Regis, 308 pp., $8.95, pb, Reading, MA, Addison-Wesley, 1990), Ian Miles (pp. 398-401).
(10) Reseña de libro: «Conexiones, nuevas maneras de trabajar en una organización en redes» (Connections, new ways of working in the networked organization, Lee Sproull and Sara Kiesler, 184 pp., £17.95, Cambridge, MA and London, MIT Press, 1991), Sally Wyatt (pp. 401-403).
(11) Reseña de libro: «Enciclopedia de problemas mundiales y potencial humano» (Encyclopedia of world problems and human potential, 3a edición, Editeda por la Unión de Asociaciones Internacionales, Bruselas, dos volúmenes, 2133 pp., US$415 o DM 598, Postfach 71 10 09, D-8000 Munchen 70, Germany, K), Richard A. Slaughter (pp. 403-405).
(12) Reseña de libro: «Energía y el ambiente en el Siglo 21: Memorias de la conferencia celebrada en el MIT, marzo 26-28, 1990» (Energy and the environment in the 21st century: Proceedings of the conference held at MIT, 26-28 march 1990, Jefferson W. Tester, David O. Wood y Nancy A. Ferrari (editores), 1006 pp., £49.50, Cambridge, MA, MIT Press, 1991), Jim Skea (pp. 405-407).
(13) «Reuniones» (Meetings), (pp. 408).
Escrito por:
FJBS Admin