Publicado en: sábado 19, febrero, 1994
(1) «De pronósticos a elecciones informadas» (From forecasting to informed choices), Colin Blackman (p.3).
(2) «Educando más allá de futuros violentos en los medios para niños» (Educating beyond violent futures in children’s media), Francis P. Hutchinson (pp. 5-23).
Este artículo adopta un enfoque de investigación sobre la paz orientada al futuro en una lectura de los artefactos que comúnmente son parte de del medio de formación de cultura de los niños y adolescentes en una sociedad industrial tardía como la de Australia. Intenta iluminar cómo las tradiciones selectivas de violencia cultural o simbólica pueden dirigir racionalmente formas estructurales y ecológicas de violencia, restringiendo así la imaginación creativa de los jóvenes sobre alternativas. El objetivo no es postular decodificaciones definitivas de artefactos particulares sobre un modelo putativo de ciencia «exacta» de la semiología. Es más bien argumentar cuán importante es para las escuelas y los maestros aprovechar oportunidades de aprendizaje específicas de un lugar y alentar lecturas críticas e imaginativas de imágenes guía o atenuantes del futuro que a menudo están implícitas en los artefactos de los medios de los jóvenes. El artículo plantea preguntas cruciales sobre las posibles funciones del alfabetismo multimedios al retar a la suposición de que «tendencia es destino» y sobre la educación para el Siglo 21.
(3) «Evaluación de futuros mediante la relajación de anomalías de campo: Una revisión y evaluación» (Futures assessment by field anomaly relaxation: A review and appraisal), R. G. Coyle, R. Crawshay, L. Sutton (pp. 25-43).
La investigación de futuros incluye el problema de generar escenarios razonablemente exhaustivos y plausibles para un tema dado, un problema para el cual no existen soluciones verdaderamente satisfactorias. Este artículo revisa y evalúa un método, la relajación de anomalías de campo, propuesto por primera vez hace unos 20 años. La evaluación es en el contexto de un estudio ilustrativo de los desarrollos políticos en Europa. La investigación reconstruye y desarrolla más el método y concluye que si tiene algo que ofrecer para la generación de escenarios. Se identifican sus debilidades y se hacen sugerencias para investigación adicional.
(4) «Modelado global en la década de los 1990: Una evaluación crítica de una nueva ola» (Global modelling in the 1990s: A critical evaluation of a new wave), Bart van Steenbergen (pp. 44-56).
Parece que luego de una «década dorada» en los 1970 y un período de decaimiento en la década de los 1980, el modelado global está regresando. En particular, el informe Escandiendo el futuro (Scanning the Future) parece marcar el inicio de una nueva era en este respecto. En este artículo esta «nueva ola» de los 1990 es comparada con la «vieja ola» de los 1970. Aunque hay progreso en el ámbito científico, en estos nuevos modelos hay una falta de preocupación profunda por los problemas quemantes de nuestro tiempo, como la brecha de pobreza entre el Norte y el Sur y la «problemática ambiental». De muchas maneras estos nuevos modelos reflejan el ánimo de nuestros tiempos, a los que les falta cualquier visión de un nuevo paradigma y que es fuertemente «centrada en el Norte».
(5) «La adivinación de la realidad: El conflicto entre narrativas míticas e instrumentals, orales y escritas, y el futuro de la poesía» (The divination of reality: The conflict between mythical and instrumental, oral and written narratives, and the future of poetry), David Kuhrt (pp. 57-78).
Existe una idea prevaleciente entre los intelectuales de que, temiendo el hubris en ausencia de certidumbre, la debilidad moral y una condición de desesperanza utópica deberían enfrentarse con resignación heroica. Esta postura encuentra su expresión poética en la famosa línea de Elliot que dice que las cosas terminarán «no con una explosión sino con un lloriqueo», una clase de heroísmo que difícilmente pueden darse el lujo que aquellos sin sillones. El autor supone que para los futuristas, así como para otros, el bien que determina el resultado es la esperanza. Este artículo examina la etiología de la desesperanza en la poesía inglesa de la posguerra. Incluye alguna discusión de la poética árabe y africana e intenta formular una posición sobre el lenguaje como una dialéctica dentro de la naturaleza; una dialéctica de la que depende la naturaleza, una naturaleza cuyo único punto de articulación consciente es humano. Para lograr esto, las poesías del pluralismo cultural no pueden evitar la recapitulación de tradiciones ancestrales, de tal manera que la estructura de sus orígenes comunes, y no la de costumbres divergentes, le den forma al futuro. Al mismo tiempo, este logro podría depender de ciertas revisiones epistemológicas que también iluminan la importancia contemporánea de la oralidad.
(6) «Delfos adversario» (Adversary Delphi), Olaf Helmer (pp. 79-87).
En una sociedad democrática los procesos de toma de decisiones con frecuencia involucran procedimientos adversarios, en los que quienes apoyan puntos de vista opuestos tienen una oportunidad de influir la eventual decisión a su favor. Existen dos fases de este proceso de toma de decisiones: la primera, dedicada a explorar las razones que respectivamente favorecen a una u otra de dos o más posiciones adversarias, seguida de una segunda fase que busca un consenso o, al menos, una opinión mayoritaria sobre cuál debería ser la decisión. Este artículo discute el potencial de las inquisiciones Delfos como una ayuda en la toma de decisiones de grupo en situaciones de esta clase.
(7) «Los perros no le ladran a los autos estacionados» (Dogs don’t bark at parked cars), Jim Dator (pp. 89-94).
El siguiente ensayo, del pasado presidente de la Federación Mundial de Estudios de los Futuros (WFSF), fue presentado como el discurso de apertura de la Conferencia Mundial de la WFSF «Coherencia y Caos en Nuestros Futuros No Comunes», celebrada en Turku, Finlandia, el 23 de agosto de 1993.
(8) «El futuro de las buenas noticias: responsabilidad social y periodismo visionario» (The future of good news: social responsibility and visionary journalism), Tom Cooper (pp. 95-99).
El prólogo a Buenas noticias: Ética social y la prensa (Good News: Social Ethics and the Press) el ético francés Jean-Claude Bertrand sugiere que la sociedad ya no está compuesta por el fascismo y el comunismo. De los sistemas sociales del Siglo 20 prevalecientes, sólo el capitalismo retiene suficiente fuerza como para imponer su ética pragmática, de auto-servicio, sobre el periodismo. Y a pesar de ello, el capitalismo también parece estar ya sea enfermo terminal, o funcionando como un parásito drenando a su presa (la Tierra) de la vida de la que ambos dependen. En cualquier evento, los viejos sistemas se están disolviendo y el cambio social es evidente en todas las esquinas. Emerge una oportunidad para nuevos enfoques.
(9) Reseña de libro: «Los futuros de la cultura: Reunión del grupo de trabajo sobre los futuros de la cultura, París, enero 9-10, 1990 (Volumen I)» (The futures of culture: Meeting of the working group on the futures of culture, Paris, 9-10 January 1990 (Volume I), Paris, UNESCO, 1991, 97 pages), D. Paul Schafter (p. 100).
(10) Reseña de libro: «Los futuros de la cultura: Los prospectos para África y América latina (Volumen II)» (The futures of culture: The prospects for Africa and Latin America (Volume II), Paris, UNESCO, 1992, 111 pages), D. Paul Schafter (pp. 100-102).
(11) Reseña de libro: «Periodismo en el Siglo 21. Información en línea, bases de datos electrónicas y las noticias» (Journalism in the 21st century online information, electronic databases and the news, Tom Koch, London, Adamantine Press, 1991, 376 pages, £13.50), Tom Cooper (pp. 102-106).
(12) Reseña de libro: «Voces profetizando Guerra de guerras futuras, 1763-3749)» (Voices prophesying war future wars, 1763-3749, I.F. Clarke, Oxford, Oxford University Press, 2nd (revised) edition, 1992, 268 pages, £19.95), D. B. G. Heuser (pp. 107-108).
(13) «Calendario» (Calendar), (pp. 109-111).
Escrito por:
FJBS Admin