Vol. 26, No. 7, Septiembre 1994


Publicado en: lunes 19, septiembre, 1994

(1) «La frontera electrónica: Explorando y mapeando el ciberespacio» (The electronic frontier: Exploring and mapping cyberspace), Michael Batty, Bob Barr (pp. 699-712).

Para entender los cambios dramáticos que el ciberespacio está trayendo a la sociedad contemporánea, su tamaño y forma deben ser graficados y sus fronteras deben ser definidas. Este artículo define al Internet como el esqueleto del ciberespacio. Presenta su forma física como una red de redes, y empleando datos sobre su difusión geográfica, se mapea su expansión y evolución. Aunque el crecimiento de Internet parece ser ordenado y predecible dentro de ciertos límites, el artículo concluye especulando que su forma podría ser muy diferente en el futuro cercano conforme nuevos tipos de usuarios y de red enriquecen su estructura.

(2) «Política en un universo paralelo: ¿Existe un futuro para la ciberdemocracia?» (Politics in a parallel universe: Is there a future for cyberdemocracy?), Michael R Ogden (pp. 713-729).

A lo que hoy se hace referencia como «ciberespacio» se ha desarrollado y crecido, en su mayor parte, desde sus modestos inicios en los años tempranos de la década de los 1970, hasta una «matriz» global con relativamente pocos insumos directos o interferencia de los negocios o los gobiernos. Sin embargo, con la atención del gobierno, lo comercial y el público moviéndose hacia el Internet global y con la propuesta infraestructura nacional de información de Estados Unidos, esto está a punto de cambiar. Conforme esto ocurre, se vuelve crecientemente obvio que el ciberespacio es demasiado importante como para dejárselo a los especialistas, o a intereses especiales. Por tanto, conforme los individuos se vuelven crecientemente conscientes de la posible palanca intelectual, social, comercial y política a través de la participación en el ciberespacio, su importancia potencial ya no es sólo una función de tecnologías convergentes sino también de su uso inteligente y deliberado por parte de una población informada. Este artículo se centra en estos asuntos y luego de una breve discusión de definiciones y de los antecedentes históricos, presenta dos visiones alternativas del futuro del ciberespacio y una exploración de posibles tópicos de preocupación para la elaboración de políticas en la futura «polis virtual».

(3) «Sistemas y la problemática: El caso de un impuesto al carbón» (Systems and the problematique: The case of a carbon tax), Peter Roberts (pp. 730-740).

La «problemática» es un conjunto de problemas globales entremezclados. Desde la publicación de Los límites del crecimiento (The Limits to Growth) se ha vuelto generalmente aceptado que en efecto existen algunos problemas planetarios serios. Aunque uno podría haber esperado que los pensadores de sistemas contribuyesen a resolver tales problemas, recientemente un exponente líder de sistemas ha desalentado que lo hagan. Se argumenta que, lejos de desalentarse a los pensadores de sistemas, debería reconocerse que su contribución es vital. Se ofrece un ejemplo de cómo contrarrestar el problema del dióxido de carbono a través de un impuesto a los combustibles -y finalmente impuestos a los recursos- acompañado por un ingreso básico general para compensar la naturaleza regresiva del impuesto a los combustibles. Se muestra que el lenguaje de los sistemas es apropiado para describir y analizar tales casos.

(4) «Seguridad ambiental global, recursos energéticos y planeación: Un marco de referencia y aplicación» (Global environmental security, energy resources and planning: A framework and application), Peter J Stoett (pp. 741-758).

Este artículo divide el estudio de la seguridad ambiental global en cuatro categorías analíticas interrelacionadas: salud de los ecosistemas y amenazas de la actividad humana; patrones de toma de decisiones (cálculos de riesgo e interés); el contexto normativo (concepción de derechos relativos); y los efectos de/sobre el sistema internacional sobre/de los anteriores (especialmente retos de y desde la institución, en transformación pero terca, de la soberanía estatal). El artículo emplea este marco de referencia para discutir lo que seguramente es uno de los asuntos más importantes de nuestro tiempo: los recursos energéticos y la planeación en una era en que el desarrollo sustentable es imperativo. Aunque el sistema internacional limita nuestra habilidad para tratar con este asunto de una manera de largo plazo, los intentos para hacerlo podrían transformar también al propio sistema.

(5) «Orientación de futuro en la sociedad húngara» (Future orientation in Hungarian society), Erzsébet Nováky, Éva Hideg, István Kappéter (pp. 759-770).

Dos investigadores de futuros del Departamento de Investigación de Futuros de la Universidad de Budapest de Ciencias Económicas, y un siquiatra, estudiaron la orientación hacia el futuro de grupos de personas sanas y pacientes. Cerca de 350 personas reportaron sobre su interés, pensamiento y expectativas sobre el futuro más cercano y distante en el tiempo y el espacio, y sobre las actividades que realizan en el interés sobre el futuro. Desórdenes en la orientación hacia el futuro aparecen en la sociedad húngara hoy, identificables en la discrepancia entre el interés en el futuro y las acciones realizadas para el futuro.

(6) «Repensando la herencia de Colón: Una visión de la colaboración negocios-universidades entre el norte y el sur» (Rethinking the legacy of Columbus: a vision of business-university collaboration between North and South), Oliver W Markley (pp. 771-780).

El 500 aniversario del descubrimiento de América por Colón proporcionó una riqueza de oportunidades para reflexionar sobre su herencia -no sólo en el pasado, sino también en el futuro. Las tendencias mundiales que reflejan el estado mental colonial de explotación pueden verse como un ingrediente clave del crecimiento exponencial en la carga ecológica que, de continuar, amenaza con dispararse por encima de la capacidad de carga del planeta. La colaboración norte/sur universidad/negocios, involucrando una tecnología «contra-comercio» innovadora, se sugiere como una manera de ayudar a contrarrestar algunas de estas tendencias y proporcionar una nueva base de sustento de vida.

(7) «Un Nuevo paradigma en la organización del conocimiento» (A new paradigm in the organization of knowledge), João Caraça, Manuel Maria Carrilho (pp. 781-786).

La situación contemporánea del conocimiento apunta hacia un cambio de paradigma, si se mira desde la perspectiva de una confluencia de sus elementos esenciales, en lugar de una dispersión de sus a menudo desarrollos incongruentes. La novedad viene del surgimiento del orden no material en el área del paradigma material, al cual sustituye -sólo en este sentido puede hablar uno aquí de sustitución- como un paradigma ordenador de conocimiento y de su transmisión y circulación. Dado que los principales modelos de la organización de los campos del conocimiento sugeridos en el último siglo y medio estaban inspirados en una matriz material/energía de la ciencia, el artículo propone un modelo alternativo más estratégicamente adaptado a la situación actual y heurísticamente más interesante para el análisis de sus problemas.

(8) «Comentario sobre Ziauddin Sardar, ‘no ajuste su mente: postmodernismo, realidad y otros’, Futures (25(8), octubre 1993, pp. 877-893» (Comment on Ziauddin Sardar, ‘do not adjust your mind: postmodernism, reality and the other’, Futures, 25(8), October 1993, pages 877-893), Henry S Kariel (pp. 787-788).

El colapso de las creencias, postula el post-modernismo, ha producido una profusión de «realidades» que compiten por nuestra atención. El mundo no es sino un teatro artificialmente creado y mantenido, donde todo es administrado y manipulado. Vivimos en y por simulaciones y nada puede ser verificado como «real», verdadero o significativo…

(9) «Comentario sobre R.G. Coyle, R. Crawshay y L Sutton, ‘evaluación de futuros por relajación de anomalía de campo: una revisión y evaluación’, Futures 26(1), enero/febrero 1994, pp. 25-43» (Comment on R G Coyle, R Crawshay and L Sutton, ‘futures assessment by field anomaly relaxation: a review and appraisal’, Futures, 26(1), January/February 1994, pages 25-43), Russell Rhyne (pp. 789-791).

(10) Reseña de libro: «Mapeando los futuros: Culturas locales, cambio global» (Mapping the futures: Local cultures, global change, John Bird, Barry Curtis, Tim Putnam, George Robertson y Lisa Ticker (editores), London, Routledge, 1993, 228 pages, £11.99), (pp. 792-795).

(11) Reseña de libro: «Prediciendo el futuro» (Predicting the future, Leo Howe y Alan Wain (editores), Cambridge, Cambridge University Press, 1993, 195 pages, £19.95), Rick Slaughter (pp. 792-795).

(12) Reseña de libro: «Steifzüge ins übermorgen: Science fiction und zukunftsforschung» (Steifzüge ins übermorgen: Science fiction und zukunftsforschung, Klaus Burmeister y Karlheiz Steinmüller (editores), Weinheim and Basels, Belz, 1992), Katrin Gillwald (pp. 796-797).

(13) Reseña de libro: «Choque de nieve» (Snow crash, Neal Stephenson, London, RoC(Pengiun), 1993, 440 pages (pp. 798-800).

(14) Reseña de libro: «Luz virtual» (Virtual light, William Gibson, London, Viking, 1993, 294 pages, £14.99), Sally Wyatt (pp. 798-800).

(15) Reseña de libro: «El impermeable vacío: Dándole sentido al futuro» (The empty raincoat: Making sense of the future, Charles Handy, London, Hutchinson, 1994, 280 pages, £12.99), Trevor Williams (pp. 801-802).

(16) Reseña de libro: «Estadística para el Siglo 21: Propuesta para mejorar las estadísticas para una mejor toma de decisiones» (Statistics for the 21st century: Proposal for improving statistics for better decision making, Joseph W. Duncan y Andrew C. Gross, New York, Dunn and Bradstreet, 1993), Ian Miles (pp. 803-806).

(17) Reseña de libro: «Paradigmas en progreso: La vida más allá de la economía» (Paradigms in progress: Life beyond economics, Hazel Henderson, London, Adamantine Press, 1993 and Indianapolis, IN, Knowledge Systems, 1992), (pp. 803-806).

(18) Reseña de libro: «Bárbaros otros: Un manifiesto sobre los racismos occidentales» (Barbaric others: A manifesto on Western racisms, Zia Sandar, Ashis Nandy y Merryll Wyn Davies, London, Pluto Press, 1993, 99 pages, £7.99), John H Cole (pp. 806-808).

Escrito por:

FJBS Admin