Vol. 26, No. 8, Octubre 1994


Publicado en: miércoles 19, octubre, 1994

(1) «Islam y el occidente: ¿Puede Turquía construir un puente sobre la brecha?» (Islam and the West: Can Turkey bridge the gap?), Mehmet Ö ütçü (pp. 811-829).

La religión está al alza a lo largo del mundo. El planteamiento de una confrontación cristiano-musulmana que reemplazará al enfrentamiento ideológico de la Guerra Fría se ha extendido. Percepciones equivocadas tanto entre musulmanes como entre cristianos refuerzan la retórica de confrontación. Las imágenes instantáneas del Islam como una religión monolítica, violenta y agresiva no ayudan. El occidente necesita repensar sus visiones tradicionales sobre el Islam, empezando por reconocer que existen muchas ramas diferentes de Islam. La inestabilidad crónica de los países musulmanes tiene muchas causas distintas de la religión. El fundamentalismo islámico coincide con un alto desempleo entre las rápidamente crecientes poblaciones de jóvenes de la mayoría de los países musulmanes. Y Turquía, como el modelo de un estado europeo que combina el capitalismo moderno y la democracia secular con una rama moderada del Islam, podría encontrar un papel creíble para ella misma como un puente entre dos religiones y culturas. Para un Islam listo a mirar su futuro, y no su pasado, se necesita a Turquía para demostrar un modelo viable, particularmente para las nuevas repúblicas turcas independientes de la antigua Unión Soviética. Sólo democracias seculares, genuinas y fuertes pueden sobrevivir la prueba del fundamentalismo musulmán.

(2) «Culturas y economías: Fuerzas irresistibles encuentran objetos inamovibles» (Cultures and economies: Irresistible forces encounter immovable objects), D Paul Schafer (pp. 830-845).

Hay una amenaza de una batalla importante sobre si la cultura o las economías deberían ser el foco de la futura actividad de desarrollo y de las preocupaciones nacionales e internacionales. Quienes favorecen a las economías sostienen que las economías merecen la más alta prioridad porque se refieren a las necesidades básicas de las personas. Quienes favorecen a las culturas sostienen que las culturas merecen la más alta prioridad porque éstas se refieren con el espectro total de las necesidades humanas así como a la relación con el ambiente. Este artículo está dividido en cuatro partes. Primero, se traza el surgimiento y triunfo de las economías. Segundo, se examinan algunas fisuras que están empezando a aparecer en la armadura de las economías y la economía en general. Tercero, se analiza el surgimiento de las culturas. Finalmente, se exploran algunas de las implicaciones del cambio que parece estar ocurriendo desde las economías hacia las culturas.

(3) «Los efectos económicos de la investigación cooperativa pública/privada» (The economic effects of public/private cooperative research), L Bach, M Ledoux, R Magnaval, H Pero (pp. 846-851).

La evaluación de proyectos de investigación de cooperación entre la academia y la industria sugiere que tanto los efectos económicos directos como los indirectos deberían ser tomados en cuenta para evaluar la dinámica de una red tecnoeconómica de actividades y socios de investigación y desarrollo. La evaluación global de la investigación y desarrollo tecnológico (I&DT) de los consorcios de la Comunidad Europea dentro del marco de las tecnologías industriales y los programas materiales demuestra efectos directos e indirectos medibles más allá del éxito tecnológico y científico del propio programa.

(4) «¿Puede la innovación tecnológica conducirnos a la utopía?» (Can technological innovation lead us to utopia?), Ernest Braun (pp. 852-861).

Se argumenta que el progreso social es azaroso porque está impulsado por una variedad de fuerzas políticas, mientras que el progreso tecnológico es positivo en la dirección de un incremento tanto del comportamiento como del rango de funciones. Esto es así debido a la lógica interna de la tecnología y debido a los mecanismos de selección social, ya sea por consensos o por las elites. Muchos diferentes estados de la sociedad pueden alcanzarse mediante sólo la acción política, pero el estado definido aquí como utópico requiere dirigir la tecnología hacia objetivos de salvaguarda del ambiente natural y a proporcionar una mejor infraestructura social. En efecto, se piensa que sin una dirección tal de la innovación tecnológica, los humanos enfrentan un futuro muy incierto. Se hacen recomendaciones sobre políticas tecnológicas apropiadas.

(5) «Incertidumbre científica en un mundo de riesgo -una revisión» (Scientific uncertainty in a world of risk – a review), Alison Dale (pp. 862-867).

Las decisiones que tomamos hoy le dan forma al futuro de largo plazo de maneras que en algunos aspectos pueden ser previstas. Otros aspectos de tales decisiones tienen consecuencias que no solo toman un largo tiempo para concretarse, sino que además también son difíciles, si no imposibles, de predecir, tanto en su tipo como en su escala. En ninguna otra circunstancia ello es más cierto que para las importantes decisiones técnicas que crecientemente estamos enfrentando. En debates como los que se refieren al ambiente, «los hechos son inciertos, los valores están en disputa, lo que está en juego es alto, y las decisiones son urgentes». De alguna manera, frente a la incertidumbre, deben tomarse decisiones sobre tecnologías cuyos efectos imprevistos pueden ser de gran alcance. Estos asuntos son explorados en este ensayo a través de una revisión de Evidencia aceptable: Ciencia y valores en la administración de riesgo (Acceptable Evidence: Science and Values in Risk Management).

(6) Reseña de libro: «La muerte de la economía» (The death of economics, Paul Ormerod, London, Faber, 1994, 230 pages, £14.99), Trevor Williams (pp. 868-871).

(7) Reseña de libro: «Cultura e innovación técnica: un análisis cros-cultural y recomendaciones de políticas» (Culture and technical innovation: a cross-cultural analysis and policy recommendations, Horst Albach DeGruyter, Berlin/New York, 1994, 1072 pages), Katrin Gillwald (pp. 871-873).

(8) Reseña de libro: «Los futuros de las culturas asiáticas» (The futures of Asian cultures, Eleonora Barbieri Masini y Yogesh Atal (editores), Bangkok, UNESCO, 1993), John H Cole (pp. 873-875).

(9) Reseña de libro: «2,100, Odisea de la especie» (2100, Odyssée de l’espèce, Thierry Gaudin, Paris, Payot and Rivages, 1993, 294 pages, Ff130, Paperback), Jacques Richardson (p. 876).

(10) Reseña de libro: «La prospectiva; prácticas y métodos» (La prospective, pratiques et méthodes, Fabrice Hatem, con Bernard Cazes y Fabrice Roubelat, Paris, Economica-Gestion, 1993, 385 pages, Ff195, Paperback), Jacques Richardson (pp. 876-877).

(11) Reseña de libro: «El regimen global de invernadero: ¿Quién paga?» (The global greenhouse regime: Who pays?, P Hayes y K Smith (editores), London, Earthscan, 352 pages, £24.95), Mike Hulme (pp. 878-879).

Escrito por:

FJBS Admin