Publicado en: sábado 19, octubre, 1996
(1) «El papel de la información, el conocimiento y el valor en el Siglo 20 tardío» (The role of information, knowledge and value in the late 20th century), Martin Kenney (pp. 695-707).
Las nuevas tecnologías electrónicas están impulsando una transformación de la creación de valor de estar basada en el trabajo físico a estar basada en la creación de conocimiento. Esto está creando una economía crecientemente basada en la innovación, pero ello significa que la obsolescencia se está volviendo crecientemente más rápida. Algunos productos, tales como las computadoras personales, están ahora en un ciclo de producto de tres meses, lo que significa que si bien el valor se está creando con mayor rapidez, también está siendo destruido con mayor rapidez. Los programas de computadora son uno de los productos quinto esenciales de esta nueva economía. Uno de los dilemas centrales de la economía del conocimiento es que el conocimiento producto a menudo puede reproducirse esencialmente sin costo. Ello significa que es difícil implantar relaciones de propiedad privada, lo que crea dificultades a las empresas privadas. Información y creación de conocimiento se han vuelto ya el pivote central en las economías capitalistas y esto sólo se verá reforzado.
(2) «La búsqueda de significado en un contexto cambiante de trabajo» (The search for meaning in a changing work context), Karmen Guevara, Jacqueline Ord (pp. 709-722).
La naturaleza del trabajo está pasando actualmente por una transformación completa. En respuesta a presiones económicas las organizaciones se están reformando a sí mismas en formas totalmente nuevas. La tecnología de la información está apuntalando esta transformación al proporcionar la columna vertebral para las nuevas estructuras organizacionales y nuevas maneras de trabajar. Las implicaciones de esta transformación tienen gran alcance, particularmente conforme el concepto completo del trabajo cambia. Las fronteras que tradicionalmente han existido entre organizaciones, individuos, familia, vida familiar y comunidad desaparecerán conforme el trabajo se vuelve crecientemente independiente de situaciones y centrado en el hogar. Nuestra actual comprensión del significado del trabajo se volverá crecientemente obsoleta y por tanto forzará a los individuos a buscar nuevos significados del trabajo en sus vidas. Como resultado, el trabajo tomará un significado enteramente diferente. Este artículo explora los problemas del significado del trabajo en un contexto de cambio. Vemos hacia un futuro en el que la naturaleza del trabajo como lo conocemos habrá cambiado al grado de no reconocerlo. La pregunta que aborda el artículo es: ¿Qué significará el trabajo para nosotros en el futuro?
(3) «Maneras de conocer, cultura, comunicación y las pedagogías del futuro» (Ways of knowing, culture, communication and the pedagogies of the future), Paul Wildman, Sohail Inayatullah (pp. 723-740).
Este artículo se centra en cómo las culturas están incorporadas en diversas maneras de conocer y cómo los individuos enseñan (forma, investigación de acción, espiritual) y aprenden el mundo (acción, ciencia, técnica o gnosis) de manera diferente. Los autores presentan casos de estudio o historias de la enseñanza y aprendizaje de futuros y futuras generaciones. Estas historias relatan las dificultades fundamentales que enfrentamos al enseñar, comunicar y aprender a través de civilizaciones, profesiones, visiones del mundo y estilos pedagógicos. Ofrecen un método de futuros, el análisis causal por capas, como una manera de entrar a diferentes espacios de conocimiento. El reto educativo frente a nosotros es trasmitir a las futuras generaciones la rica diversidad de cultura y modos de conocer.
(4) «Recuperando el sueño: Cómo los estudiantes imaginan sus futuros preferibles» (Retrieving the dream: How students envision their preferable futures), David Hicks (pp. 741-749).
Este artículo empieza por recordar el papel crucial que las imágenes populares del futuro juegan en el desarrollo social. Nota la aparente escasez de imágenes positivas conforme nos aproximamos al milenio y resalta el valor de los talleres de futuros como un procedimiento que permite a los participantes imaginar el futuro con mayor claridad. En particular, se llama la atención sobre el trabajo de Elise Boulding y sus hallazgos en este campo. Se describe luego un estudio piloto que empleó el proceso desarrollado por Boulding para ayudar a los estudiantes a identificar rasgos clave de sus futuros preferidos. Se encontró algún soporte a su planteamiento de que a menudo de tal trabajo emerge un futuro «base».
(5) «Estudios de los futuros: De la capacidad individual a la social» (Futures studies: From individual to social capacity), Richard A Slaughter (pp. 751-762).
Los estudios de los futuros todavía no están bien establecidos a nivel social. Dadas las condiciones inestables del Siglo Veinte tardío, y los prospectos llenos de retos del Siglo Veintiuno temprano, este es un descuido serio. El artículo considera cómo los estudios de los futuros pueden ser desarrollados progresivamente a través de cinco distintas capas o niveles. Primero está la capacidad natural del sistema cerebro/mente humano para imaginar un rango de futuros. Segundo está el papel clarificador, vivificador y motivador de los conceptos e ideas de futuros. Tercero están las ganancias analíticas proporcionadas por las herramientas y métodos de futuros. Cuarto está un rango de aplicaciones o contextos prácticos e intelectuales. Cuando cada uno de estos niveles funciona de manera coordinada, pueden verse claramente terrenos para el surgimiento de estudios de los futuros a nivel social. El artículo concluye con un breve resumen de un futuro preferido que podría argumentarse está al alcance si los estudios de los futuros progresasen a lo largo de una trayectoria tal, de la capacidad individual a la social.
(6) «Ciencia, negocios y el futuro: Una discusión» (Science, business and the future: A discussion), Willis Harman, Trevor Williams (pp. 763-770).
La siguiente discusión entre los dos autores sigue a un «Coloquio», publicado en el número de diciembre de 1993 de la revista Futures, que exploró las visiones de Harman sobre la ciencia y los negocios. El Coloquio consistió de un artículo de Harman y seis respuestas. Las respuestas fueron ampliamente positivas frente a la posición de Harman: Una, de Yehezkel Dror, fue duramente crítica. Ya no hubo una respuesta adicional de parte de Harman. Desde el punto de vista de Williams, la claridad del mensaje de Harman se ve reducido por algunas debilidades de sus argumentos que son evitables, y la factibilidad y relevancia de una de las principales recetas de Harman son dudosas. A principios de 995 Williams le escribió a Harman para invitarlo a una discusión. Este artículo es una versión editada de la correspondencia entre ambos, junto con algunos comentarios adicionales.
(7) «El papel de compartir en la circulación del conocimiento» (The role of sharing in the circulation of knowledge), João Caraça, Manuel Maria Carrilho (pp. 771-779).
Uno de los puntos enfatizados en «Un nuevo paradigma en la organización del conocimiento», Futures, 1994, páginas 781-786, fue el papel determinante de compartir en el surgimiento y configuración del paradigma de lo inmaterial. Los autores resumen los elementos sugeridos entonces y desarrollan su análisis en tres etapas: primero, caracterizando la singularidad operativa de compartir; segundo, considerando su incidencia cognitiva y disciplinaria; y finalmente, señalando sus consecuencias teóricas, en particular en lo que se refiere al tema de la racionalidad.
(8) Repensando: «Introducción» (Introduction), Richard A Slaughter (p. 781).
(9) «La imagen macro de Herman Kahn» (The big picture of Herman Kahn), Max Singer (pp. 783-785).
(10) «Herman Kahn: Una apreciación» (Herman Kahn: an appreciation), Joseph Coates (pp. 787-789).
(11) «Herman Kahn: maestro» (Herman Kahn: teacher), W Warren Wagar (pp. 791-792).
(12) Reseña de libro: «Una breve historia de todo» (A brief history of everything, Ken Wilber, Boulder, CO, Shambala/Melbourne, Hill of Content, 1996, AU$27.95, 339 pages), Richard A Slaughter (pp. 793-795).
(13) Reseña de libro: «Desarrollo sustentable y los materiales avanzados: el caso brasileño» (Sustainable development and the advanced materials: the Brazilian case, R C Villas Boar (editor), Rio de Janeiro, Centro de Tecnologia Mineral (CETEM/CNPq), 1995, 290 pages), Penny Street (pp. 795-797).
Escrito por:
FJBS Admin