Vol. 30, No. 4, Mayo 1998


Publicado en: martes 19, mayo, 1998

(1) «Viendo «la nueva economía» desde distintas perspectivas de predicción» (Viewing ‘the new economy’ from diverse forecasting perspectives), Hazel Henderson (pp. 267-275).

Se hacen comparaciones entre los pronósticos económicos tradicionales y un más sistémico modelado económico de riesgos y recompensas económicas, teoría de juegos y modelos de caos. El artículo revisa las maneras en que estos métodos son empleados en los negocios y organizaciones financieras en la economía globalizada de hoy. Desde una perspectiva ecológica, muestra cómo estos diferentes paradigmas, modelos y estadísticas conducen a pronósticos ampliamente divergentes sobre el comportamiento de las economías, los bancos centrales, los mercados de valores, y otros actores y fenómenos económicos. Interpreta tales pronósticos diversos examinando las suposiciones y epistemologías subyacentes en el lenguaje coloquial de una plática de comida dada a administradores de portafolios, capitalistas de empresa e inversionistas institucionales.

(2) «Hacia la gobernanza para futuras generaciones: ¿cómo cambiamos de curso?» (Toward governance for future generations: How do we change course?), Kjell Dahle (pp. 277-292).

En 1987 la Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas -quizá mejor conocida como la Comisión Brundtland- concluyó que nuestro actual curso social es irresponsable hacia futuras generaciones. Diez años más tarde difícilmente nos hemos acercado a una solución a los problemas de largo alcance de nuestro planeta. Pero, ¿cómo cambiamos el curso? ¿Existen caminos viables que nos lleven del estancamiento actual hacia una sociedad que se preocupe por las generaciones futuras? El cuello de botella no es la falta de buenas propuestas para acercarnos a la sustentabilidad; es más la falta de fortaleza para implantarlas. Las discusiones sobre estrategias y motores del cambio social han estado muy a menudo ausentes en la agenda «verde», pero existen excepciones. Este artículo presenta y analiza los principales perfiles estratégicos al interior de una flora de literatura en expansión sobre sustentabilidad.

(3) «Políticas para un sistema complejo de productos» (Policies for a complex product system), Andrew Davies, Tim Brady (pp. 293-304).

Este artículo examina cómo las políticas gubernamentales han influido sobre el patrón de innovación y liderazgo industrial en los sistemas de comunicación móvil celular. Se centra en el papel del gobierno de Estados Unidos en la promoción del desarrollo temprano del concepto celular en la década de loa 1970, el intento de Europa de tomar la delantera con la promoción del estándar GSM en los años tardíos de la década de los 1980, y el surgimiento de dos estándares mundiales rivales en la década de los 1990 (el GSM europeo versus los sistemas CDMA de Estados Unidos). El sistema de comunicaciones móviles celular es tratado como ejemplo de un sistema complejo de productos (SCP). Los SCP son de productos de gran escala, intensivos en ingeniería, que son suministrados en producción de unidades o lotes, y elaborados para satisfacer los requisitos de usuarios particularmente grandes. El propósito de este artículo es mostrar mediante un solo caso cómo los patrones de innovación tecnológica en SCP pueden ser influidos por políticas de control gubernamental directo o indirecto para promover el liderazgo industrial.

(4) «El futuro cuantificado» (The future quantified), David Mercer (pp. 305-322).

Los resultados que se reportan en este artículo muestran que la investigación cualitativa (grupo) la técnicas de encuestas cuantitativas (individuales) que han sido desarrolladas ofrecen ahora un medio viable para mapear las expectativas actuales y las posibles direcciones futuras que éstas tomarán. Un uso sensible de éstas debiera proporcionar a los gobiernos, y las organizaciones grandes en general, con un poderoso Nuevo conjunto de herramientas para administrar positivamente el futuro. En términos de los propios asuntos, el grupo de ellos que emergió con mayor fuerza en las respuestas cuantitativas de los individuos, es aquel de los que pueden ser vistos como relacionados con el ambiente «verde». Por otra parte, los grupos cualitativos consideraron que estos asuntos clave representan temas de supervivencia para la humanidad como un todo. Tal foco en la supervivencia podría parecer egoísta, pero también puede verse como altruista al no referirse a la supervivencia personal. También representa un enfoque sólido, racional, a la planeación de largo plazo, donde quienes respondieron se centraron en cómo los gobiernos pueden administrar positivamente, y de manera segura, todos los asuntos de largo plazo que amenazan al futuro de la humanidad. Dejando de lado a los asuntos «verdes», también está claro que incluso los individuos reconocen la globalización de asuntos, en particular la globalización de los negocios, la posibilidad de un choque financiero global y la (amenaza) de dominación por países de la cuenca del Pacífico. En el lado opuesto del espectro están las preocupaciones sobre los problemas importantes que enfrentan la clases bajas -y, a su vez, la importante amenaza que éstas representan para la sociedad como un todo. En general, aparte de los asuntos tecnológicos, el énfasis estuvo -a través de casi todas las áreas- en la supervivencia frente a eventos que van desde catástrofes hasta meras crisis y tensiones.

(5) «Análisis estructural empleando evaluaciones firmadas: Aprendizaje a distancia en el nuevo milenio» (Structural analysis using signed evaluations: Distance learning into the new millennium), Ron Roberts, Bartolomeo Sapio (pp. 323-343).

El advenimiento de nuevas tecnologías ha espoleado un crecimiento en el aprendizaje abierto y a distancia en varias partes del mundo. Nuevas maneras excitantes de almacenamiento de información y comunicaciones le ofrecen a los estudiantes de educación superior una mayor elección de dónde, cuándo, qué y cómo estudiar. Este artículo aplica la Evaluación Estructural de Impacto con Signo y Pesado a cierto número de variables tecnológicas, de Mercado, ambientales y regulatorias a través de la adopción del aprendizaje a distancia globalmente. Se identifican las interacciones estructuradas empleando evaluaciones con signo y valores relacionados, con el objetivo de producir un escenario simplificado que ordena la importancia relativa de las variables identificadas. Los factores son luego descritos brevemente en detalle y se crea una base de conocimientos para obtener conclusiones sobre cómo y por qué ellos podrían (o no podrían) estar ejerciendo influencia unos sobre otros.

(6) «Revisitando la enmienda a la «Corte de Generaciones»: Una conversación» (Revisiting the ‘Court of Generations’ Amendment: A conversation), Vincent Kelly Pollard, Bruce E Tonn (pp. 345-352).

En 1991, el futurista Bruce E. Tonn propuso una modificación de la «Corte de Generaciones» a la Constitución de Estados Unidos. Su propuesta de «Corte de Generaciones» no tenía poderes punitivos, pero, con esperanza, tendría suficiente legitimidad como para contrarrestar el pensamiento extremadamente presentista evidente en los procesos e instituciones políticos de Estados Unidos. Aunque la modificación a la «Corte de Generaciones» de Tonn ha sido bien recibida en la comunidad de futuros, ¿quien más ha oído hablar de ella? De otra manera, ¿ha hecho alguna diferencia? ¿Cómo puede el complicado no futurista procedimiento de enmienda de la Constitución de Estados Unidos generar una «Corte de Generaciones» orientada al futuro? Y para quienes sinceramente esperan una «Corte de Generaciones», ¿precisamente qué clase de liderazgo visionario tácticamente espabilado le dará a la «Corte de Generaciones» alguna probabilidad de ser aprobada? Durante 1997 Vincent Kelly Pollard estableció con el Dr. Tonn una conversación en Internet con el objetivo de clarificar estos asuntos.

(7) «Discusión» (Discussion), (pp. 353-365).

(8) «Estando a la medida de la sustentabilidad» (Measuring up to sustainability), Alan Fricker (pp. 367-375).

Como concepto, la sustentabilidad ha capturado nuestra imaginación y nuestras aspiraciones. Como un objetivo tangible e identificable nos elude. Habiendo desarrollado indicadores para medir y monitorear condiciones económicas, sociales y ambientales, deseamos ahora medir la sustentabilidad. Nuestro énfasis sobre lo físico, lo objetivo y lo racional, sin embargo, ve solo las manifestaciones externas de la sustentabilidad. Las manifestaciones internas de sustentabilidad, lo no material, lo subjetivo y lo que se experimenta, son puestos de lado, dado que son confusos, interpretativos y consumen tiempo -el mundo de la hermenéutica. La sustentabilidad, sin embargo, es más que una «cosa» a ser medida, ya que trata sobre la integridad ecológica, la calidad de vida y la transformación o trascendencia. En lugar de preguntar cómo podemos medir la sustentabilidad, sería más apropiado preguntar cómo nos medimos nosotros frente a la sustentabilidad.

(9) «Artículo de conferencia» (Conference Paper), (pp. 377-380).

Escrito por:

FJBS Admin