Vol. 30, No. 10, Diciembre 1998


Publicado en: jueves 31, diciembre, 1998

(1) «Editorial» (Editorial), (pp. 945-948).

(2) «Chocando en el futuro» (Crashing into the future), Chris Byford (pp. 949-958).

El título de este artículo, Chocando en el futuro, hace referencia a una concepción de la tecnología como algo que contiene su propia desaparición. Es una concepción del futuro como un accidente o como discontinuo. El autor encuentra esto en la novela Choque (Crash, 1973) de J.G. Ballard, en muchas de las películas tempranas de los 1970 de David Cronenberg, y más recientemente en su adaptación cinematográfica de la novela Choque (1996). Este artículo se centra en Choque (tanto la novela como la película) en términos de la manera en que el futuro se presenta como una patología a través del automóvil, y, en particular, como el choque del automóvil pone en un primer plano a la temporalidad de una manera que es traumática.

(3) «Euro-visiones: Tecnologías de visión en Hasta el final del mundo» (Euro-visions: Technologies of vision in «Until the End of the World»), Dimitris Eleftheriotis (pp. 959-965).

Hasta el final del mundo (Until the End of the World) puede verse como una película ‘global’ en términos de su proceso de producción, tema, estructura narrativa y atractivo universal. Este artículo reta esta universalidad mostrando que la película moviliza perspectivas distintivas y definitivas europeas en su intento de especular sobre nuestro futuro global. El artículo examina inicialmente las imágenes del desarrollo tecnológico en el futuro próximo contenidas en la película. La cinta está particularmente preocupada por el futuro de las «tecnologías de visión», las maneras técnico-científicas y artísticas a través de las cuales nos representamos a nosotros mismos y al mundo alrededor de nosotros. En Hasta el final del mundo, estas «tecnologías de visión» son contrastadas con procesos más tradicionales de contar historias. La posición que ocupa la narrativa en la película es analizada con particular énfasis en la posición y la función asignadas al narrador. El artículo coloca tanto a los orígenes discursivos de las «tecnologías de visión» como a la crítica que la película hace de ellas no en universos opuestos, sino dentro del mismo proceso histórico, compartiendo un «destino» común y proviniendo de la misma visión (europea) del mundo.

(4) «Ciudades malvadas: Cibercultura y la reimaginación de identidad en las metrópolis ‘no occidentales'» (Wicked cities: Cyberculture and the reimagining of identity in the ‘non-Western’ metropolis), Gregory B Lee, Sunny S K Lam (pp. 967-979).

Los consumidores de Hong Kong de cultura popular han estado obsesionados recientemente con la cultura cyberpunk. Una película que explota las técnicas y pasiones de la cibercultura es Ciudad malvada (Wicked City) o Yaoshou dushi (1992), dirigida por Peter Mak (Mak Tai Kit) y producida por Tsui Hark. La película se discute aquí como excepcional en su re-planteamiento de los imaginarios culturales de las películas de Hollywood, las tiras cómicas japonesas y la propia ideología de Hong Kong. Los asuntos del colonialismo, el podfer alienante del estado-nación, la hibridación, la androgenia, el tiempo y la historia, y, para Hong Kong, la rara crítica del capitalismo, son abordados todos en esta película y en la discusión del artículo del texto y su contexto.

(4) «Los americanos gobiernan, OK: Diferencia y otredad en ‘Día de la Independencia'» (American rules, OK: Difference and otherness in ‘Independence Day’), Jan Mair (pp. 981-991).

De acuerdo con su copia publicitaria, El día de la Independencia (Independence Day) entrega el último encuentro cuando poderosos alienígenas lanzan una invasión contra la raza humana. Este «último encuentro», ¿simplemente retoma el pasado de moda tema de Hollywood del bien contra el mal? O, ¿existe un significado más siniestro entretejido en el texto de la película? Este artículo deconstruye la narrativa de la película para revelar la moedrnidad americana monolítica subyacente y argumenta que El día de la Independencia proporciona una legitimación alegórica de la Pax Americana.

(5) «Futuros más allá de la distopía» (Futures beyond dystopia), Richard A Slaughter (pp. 993-1002).

La imaginación especulativa es una capacidad humana de orden superior que puede explorar productivamente lo no-aquí y lo no-todavía; en cierta medida ya lo está haciendo. Pero estas exploraciones están limitadas por las suposiciones culturales prevalecientes. El propósito de este artículo es sugerir que existen otras arenas por explorar que, de tomarse con seriedad, podrían ejercer un suficiente «jalón» simbólico como para calificar como imágenes deseables de futuros. Podrían entonces empezar a actuar como «imanes» para la realización de posibilidades que actualmente están oscurecidas.

(6) «Geografías sociales y temporales del futuro cercano: música, ficción y cultura de jóvenes» (Social and temporal geographies of the near future: Music, fiction and youth culture), Nickianne Moody (pp. 1003-1016).

El Ciberpunk ha sido reconocido ampliamente como una forma de ficción popular, lo que ha hecho mucho para establecer el potencial de la tecnología de la información en la imaginación popular. Comúnmente estas extrapolaciones son predicadas bajo la diégesis compartida de un futuro oscuro, que es un escenario de degradación urbana y capital corporativo opresivo. A las editoriales británicas les ha tomado más tiempo desarrollar este estilo de escritura crítica distópica. Las diferencias entre los dos grupos de ficción pueden entenderse como respuestas diferentes frente al cambio cultural que se dio durante los 1980, especialmente en las maneras y medios para imaginar un mayor cambio y empoderamiento social.

(7) «Planeta de bichos: El mito de la frontera en Soldados de Starship» (Bug planet: Frontier myth in «Starship Troopers»), Jamie King (pp. 1017-1026).

Este artículo examina la película de Paul Verhoeven de 1997 titulada Soldados de Starship (Starship Troopers) contra la novela epónima de Robert A. Heinlein de 1959, argumentando que ambas producciones reinscriben las ideologías de la mítica historia de la frontera estadounidense en sus futuros ficticios. El artículo muestra que a pesar de la conspicua post-modernización de la narrativa en la adaptación de Verhoeven, los componentes de la mitología de la frontera codificados en la novela de Heinlein -expansionismo, darwinismo social y una relación violenta con «el Otro» indígena -siguen estando en el centro temático de la película.

(8) «Aquí vienen los hombres de negro: Tecnología y ansiedad en la edad postmoderna» (Here come the men in black: Technology and anxiety in the postmodern age), Joan Leach (pp. 1027-1035).

Esta reseña de la película Hombres de negro (Men in Black) argumenta que lo que solía ser alarmante en el género de ciencia ficción se ha vuelto ahora su principal fuente de humor. Como una respuesta reaccionaria a los distópicos «Archivos-X» (X-Files), Hombres de negro es una parodia elaborada que busca recuperar el terreno ideológico perdido por el examen de los Archivos-X del género y la tecnología en la cultura contemporánea. La ansiedad sobre los papeles de la tecnología, el género y el Estado es reemplazada por humor sobre la propia noción de ansiedad. Podemos estar ansiosos al cierre del milenio, pero Hombres de negro nos dice que simplemente nos riamos todo el camino.

(9) «Índice» (Index), (sin página).

Escrito por:

FJBS Admin