Vol. 31, No. 7, Septiembre 1999


Publicado en: domingo 19, septiembre, 1999

(1) «Editorial» (Editorial), (pp. 641-646).

(2) «Editorial» (Editorial), (pp. 647-653).

(3) «Comunidades extendidas de pares y la ascendencia de la política post-normal» (Extended peer communities and the ascendance of post-normal politics), Stephen Healy (pp. 655-669).

Este artículo describe un enfoque para operacionalizar las comunidades de pares extendidas que despliegan incertidumbre, ignorancia e indeterminación, y examina el papel crucial de la confianza. La confianza subyace tanto en el diálogo central en las comunidades de pares extendidas como en la utilidad funcional del conocimiento así creado, porque cuando «los hechos son inciertos, los valores están en disputa, lo que está en juego es mucho…y el marco del problema involucra política y valores tanto como ciencia» (Ravetz J. «Knowledge in an uncertain world», New Scientist, 1990;127:2) la confianza que se da por descontada en la ciencia «normal» ya no está asegurada, siendo necesario cultivar la confianza a través de otros medios. Se argumenta que las comunidades extendidas de pares proporcionan un foco para la política ascendente del mundo post-normal, en resonancia con percepciones recientemente articuladas en la teoría social más amplia. «… seguimos creyendo en las ciencias, pero en lugar de tomar su objetividad, su verdad, su frialdad, su extraterritorialidad… retemos lo que siempre ha sido más interesante de ellas: su atrevimiento, su experimentación, su incertidumbre, su calidez, su extraña mezcla de híbridos, su loca habilidad para reconstituir la unión social. Les quitamos sólo el misterio de su nacimiento y el peligro que su clandestinidad le planteó a la democracia» (Latour B. We have never been modern. Hemel Hempstead (UK): Harvester Wheatsheaf, 1993:142).

(4) «Diálogo y debate en una práctica post-normal de la ciencia: una reflexión» (Dialogue and debate in a post-normal practice of science: a reflexion), Martin O’Connor (pp. 671-687).

Las actividades científicas están siempre incorporadas en la matriz cultural que le da propósito a la empresa, por lo que tenemos que desarrollar una visión rica y significativa de la realidad social. Al hacerlo nos damos cuenta de que todos vivimos vidas diferentes, pero cada uno de nosotros puede ampliar nuestro conocimiento del mundo social a través del dialogo con los otros. Si las cuestiones científicas, que se relacionan directamente con la sociedad, se investigasen de manera «dialógica», se buscarían maneras de entender a los individuos, poblaciones y accionistas involucrados. Sin rechazar nunca la preocupación por la coherencia interna y el rigor, la ciencia puede enfrentar mejor las incertidumbres futuras, y resolver mejor los problemas de las personas que conforman la sociedad si utiliza de manera extensa el diálogo social.

(5) «Ciencia en una doble ligadura: Gregory Bateson y los orígenes de la ciencia post-normal» (Science in a double-bind: Gregory Bateson and the origins of post-normal science), Sylvia S. Tognetti (pp. 689-703).

El trabajo de Gregory Bateson, particularmente sus principios para una nueva clase de ciencia que, en 1958 «todavía no tenía un nombre satisfactorio», es revisado como un fundamento para la ciencia post-normal y enfoques adaptativos para la administración de problemas ambientales complejos. La adición de la utilidad y la relevancia de los resultados a la toma de decisiones como criterios de calidad en la ciencia post-normal implica inquirir en el contexto a distintos niveles de complejidad (lo que Bateson denomina «deutero-aprendizaje»). Esto a su vez implica un énfasis en los procesos que facilitan la inclusión de diversas perspectivas -lo que facilita una comprensión de las relaciones entre diferentes aspectos de un problema; además, un aprendizaje social, un enfoque adaptivo de valuación que también inquiere sobre los procesos mediante los cuales se construyen los valores, y un enfoque reflexivo a la toma de decisiones. Aunque marginalizados del discurso de las políticas, los principios de Bateson proporcionaron la base para el eventual desarrollo de un nuevo entendimiento compartido.

(6) «Ciencia post-normal y la retórica de la indagación: ¿deconstruyendo la ciencia normal?» (Post-normal science and the rhetoric of inquiry: deconstructing normal science?), Fred Luks (pp. 705-719).

La ciencia post-normal es un intento para incrementar la capacidad de resolución de problemas del trabajo científico en un contexto de insumos científicos «suaves» y toma de decisiones «duras». El discurso sobre la retórica en la ciencia puede contribuir a una mejor comprensión de los problemas y el potencial de un esfuerzo tal. La inclusión de «comunidades extendidas de pares» es un caso pertinente de la utilidad de la retórica para una empresa que quiere ir más allá de la ciencia normal de resolución de acertijos. El potencial crítico de la retórica debe ser utilizado. La distinción entre retórica interna y externa resalta la problemática relación entre el trabajo científico y el político, por ejemplo, en el campo de los asuntos ambientales.

(7) «Un enfoque de ecosistemas para la sustentabilidad: abordando el reto de la complejidad» (An ecosystem approach for sustainability: addressing the challenge of complexity), James J. Kay, Henry A. Regier, Michelle Boyle, George Francis (pp. 721-742).

La dinámica de los ecosistemas y los sistemas humanos necesita ser abordada en el contexto de una ciencia post-normal basada en el pensamiento de sistemas complejos. Los autores presentan a estos sistemas como sistemas Auto-Organizadores Holárquicos Abiertos (AOHA) e interpretan sus comportamientos y estructuras con referencia a la termodinámica de no-equilibrio: holones, propensidades y cánones; e información y atractores. Dados los fenómenos que exhiben los sistemas AOHA, los enfoques de la ciencia convencional para el modelado y los pronósticos son inadecuados, como también lo son las explicaciones prevalecientes en términos de causalidad lineal y propiedades estocásticas. En lugar de ello, deben considerarse narrativas en forma de escenarios para describir mallas causales morfogenéticas, autocatálisis, y múltiples posibles trayectorias para el desarrollo. Los autores vinculan las descripciones de sistemas AOHA con asuntos de preferencias y elecciones humanas sobre los atributos preferidos de sistemas AOHA particulares, y con las implicaciones para lograrlas a través de una gestión adaptativa, monitoreo y estructuras de gobernanza apropiadas. Presentan un marco heurístico para guiar el razonamiento, e identifican pasos reiterativos para aplicarlo. De esta manera, plantean una base conceptual coherente, tanto para sistemas naturales como para sistemas de decisiones, para la práctica de la ciencia post-normal.

(8) «Administración y gobernanza del riesgo: un enfoque de la ciencia post-normal» (Risk management and governance: a post-normal science approach), Bruna De Marchi, Jerome R. Ravetz (pp. 743-757).

En este ensayo los autores consideran los problemas de riesgos y gobernanza a la luz de tres ejemplos bien conocidos: el accidente «Seveso» que involucró a la dioxina; la epidemia de BSE; y el licenciamiento de maíz genéticamente modificado. Éstos forman una progresión natural, de peligros que son «clásicos», manejables principalmente mediante la «ciencia aplicada», a aquellos que son totalmente post-normales. Los nuevos peligros, tipificados por el maíz genéticamente modificado, pero que incluyen muchos otros, tales como químicos tóxicos no probados, plantean serios retos a la gobernanza. La erosión de la confianza en las instituciones establecidas podría conducir a una parálisis de innovación y también de gobierno.

Escrito por:

FJBS Admin