Vol. 32, No. 7, Septiembre 2000


Publicado en: sábado 30, septiembre, 2000

(1) «Determinismo y retroprospección en estudios de los futuros» (Determinism and backcasting in future Studies), Mattias Höjer, Lars-Göran Mattsson (pp. 613-634).

En este artículo se critica a cuatro enfoques a los estudios de los futuros citados frecuentemente. Los autores emplean principalmente ejemplos del campo de la investigación de transportes. El primer enfoque es la tendencia a tratar de establecer un comportamiento cíclico en los cambios socio-económicos. El segundo es el punto de vista de que transporte y comunicaciones están correlacionados positivamente. El tercero es la llamada «hipótesis de la constante de tiempo de viaje», según la cual el tiempo diario promedio de viaje de una población es más o menos estable. El cuarto es la supuesta relación causal entre densidad urbana y uso de petróleo. El uso de estas hipótesis es criticado por varias razones, entre otras por sobresimplificar los mecanismos de base y por ser demasiado deterministas. En casos donde se requiere cambio drástico, las actuales tendencias deben romperse, pero quizá mediante medidas distintas de las indicadas por los enfoques anteriores. En otras palabras, los enfoques citados podrían pasar por alto oportunidades interesantes y fallar en la conminación a tomar la acción necesaria. La retroproyección es propuesta como un enfoque más promisorio, especialmente en situaciones donde se requieren grandes cambios. Sin embargo, en este estudio se ha encontrado que la retroproyección y diferentes enfoques de elaboración de pronósticos son complementarios. El argumento es que la retroproyección es apropiada principalmente cuando las tendencias actuales están conduciendo hacia un estado desfavorable. Por tanto, los métodos de elaboración de pronósticos son necesarios porque informan a quien realiza el análisis sobre cuando se requiere la retroproyección. Finalmente, el artículo discute el uso de diferentes modelos en planeación, principalmente en el contexto de su papel en los análisis de trayectorias de los escenarios de retroproyección.

(2) «Pensamiento en procesos -un Nuevo paradigma para la ciencia y la ingeniería» (Process thinking – a new paradigm for science and engineering), Jan Emblemsvag, Bert Bras (pp. 635-654).

Conforme la investigación de los autores relativa a la sustentabilidad ha progresado, se han dado cuenta de que el conocimiento no es el principal problema. Loa autores creen que es necesario evaluar críticamente los paradigmas reinantes de ciencia, ingeniería y políticas. Estos paradigmas sostienen que todo puede reducirse a las más pequeñas partículas que interactúan a la manera de una maquinaria de reloj. Sin embargo, nuevos descubrimientos han conducido al concepto de «pensamiento sistémico». El pensamiento sistémico es particularmente importante al tratar con nuestros problemas ambientales y otros problemas abiertos de gran escala; pero, ¿es el pensamiento sistémico suficiente? Los autores intentan mostrar que el pensamiento sistémico es un paso importante en la dirección adecuada, pero que es insuficiente para manejar los crecientes problemas ambientales de nuestro planeta. Los autores creen que el «pensamiento en procesos» es un mejor paradigma debido a la profunda importancia del cambio y la mejora continua. La comprensión superficial del cambio en ciencia e ingeniería ha resultado, en opinión de los autores, en lo que llaman «dogmas de ciencia e ingeniería», que son las principales raíces de nuestros problemas. Un nuevo paradigma debe por tanto violar estos dogmas para que la raza humana supere los problemas que enfrentamos. Este nuevo paradigma debe permear a toda la sociedad también, y por ello tanto el liderazgo científico como político son cruciales.

(3) «El fin de la medicina: el inicio de la salud» (The end of medicine: the beginning of health), David Waltner-Toews (pp. 655-667).

Medicina y salud se confunden a menudo tanto en la mente del público como en la literatura profesional. Mientras que los enfoques médicos dependen de líneas jerárquicas de autoridad, ciencia normal, diagnósticos y tratamientos autorizados, la promoción de la salud requiere una ciencia olárquica, post-normal, democrática, activista. Casi todas las iniciativas de salud involucran tensiones a través de escalas, donde los individuos necesariamente deben limitar libertades individuales para lograr el bien público. De la misma manera, la salud sustentable requerirá el reconocimiento, mantenimiento y constante renegociación de tensiones a través de perspectivas ecológicas y sociales.

(4) «Tendencias sociales de las tecnologías de la información y las comunicaciones en España» (Social trends of the information and communication technologies in Spain), José Antonio Díaz Martínez (pp. 669-678).

Este artículo presenta los resultados de un programa de pronósticos tecnológicos conducido en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid) durante los últimos tres años. La investigación cubrió tres principales áreas tecnológicas: tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs); manufacturas (robótica); y ciencias de la salud y de la vida (biotecnología); pero el foco aquí es sólo en las TICs. Luego de examinar las dimensiones teóricas de la relación TICs/sociedad, se emplean datos recolectados y analizados a partir de cuestionarios Delfos para examinar esta transformación en España en relación con seis principales tendencias: hogares computarizados; tele-trabajo; tele-educación; salud; tecnología amistosa; y comunicaciones personales.

(5) «Más allá de los «ricos y pobres en información»: comprensiones futuras de la desigualdad en economías informacionales globalizadoras» (Beyond the ‘information rich and poor’: futures understandings of inequality in globalising informational economies), Ingrid Burkett (pp. 679-694).

Buena parte del debate sobre desigualdad en las economías de la información globalizadas se ha centrado sobre el futuro papel de la información en los procesos de desarrollo social. Este artículo argumenta que existen cinco suposiciones clave erróneas sobre la naturaleza de la desigualdad en las economías de la información globalizadas que están detrás de buena parte de este debate -tanto a nivel académico como popular. El artículo argumenta que es de fundamental importancia que estas suposiciones sean examinadas de manera crítica si los futuros de las políticas y planeación de las comunicaciones habrán de abordar de manera adecuada cuestiones de desigualdad en relación con información, conocimiento y comunicaciones. En efecto, dejar de examinar estas suposiciones puede conducir a los futuristas y científicos sociales (particularmente en occidente) a volverse cómplices en distraer la atención lejos de las muy «reales» desigualdades globales económicas, sociales y culturales, y llevarla hacia desigualdades «virtuales»que simplemente esconden una falta de voluntad para abordar las fallas centrales del paradigma del «desarrollo».

(6) «Expectación» («Expectation»), Kirk W. Junker (pp. 695-702).

(7) Reseña de libro: «Rescatando todos nuestros futuros: El futuro de los estudios de los futuros» (Rescuing All Our Futures: The Future of Futures Studies, Ziauddin Sardar (Editor); Adamantine Press, Twickenham, 1999, 358 pages, £27.50 (hardback), £14.50 (paperback)), Ernest Sternberg (pp. 703-704).

(8) Reseña de libro: «La edad de las máquinas espirituales» (The Age of Spiritual Machines, R. Kurzweil; Allen & Unwin, Sydney, 1999, $29.95; D. Norman; MIT Press, Cambridge, Mass, 1999, $49.95The Invisible Computer), Richard Slaughter (pp. 704-708).

(9) Reseña de libro: «Estudios de los futuros: métodos, asuntos emergentes y visiones civilizacionales» (Futures Studies: Methods, Emerging Issues, and Civilisational Visions, Sohail Inayatullah and Paul Wildman; Prosperity Press/Pacific Center for Futures Innovation, Brisbane, 1999 (ISBN 1-875-603-13-1) Individual price: US$ 50 (Aust$80); Institutions: US$150 (Aust$240)), S. P. Udayakumar (pp. 709-711).

(10) «El vínculo faltante: población y creación de empleos» (The missing link: population and job creation), Michel Godet (pp. 713-715).

Escrito por:

FJBS Admin