Vol. 32, Nos. 9 y 10, Noviembre 2000


Publicado en: jueves 30, noviembre, 2000

(1) «Índice» (Index), (pp. I-X).

(2) «Visiones para una Europa sustentable» (Visions for a sustainable Europe), Jan Rotmans, Marjolein van Asselt, Chris Anastasi, Sandra Greeuw, Joanne Mellors, Simone Peters, Dale Rothman, Nicole Rijkens (pp. 809-831).

En este artículo los autores argumentan que una manera de abordar el concepto de una Europa sustentable es a través del uso de escenarios. Con ese fin, los autores discuten el estado del arte actual en el desarrollo de escenarios, tanto desde un punto de vista metodológico como en términos de una revisión de los escenarios existentes que abordan la noción de desarrollo sustentable en un contexto europeo. Los autores identifican una serie de deficiencias en los actuales estudios de escenarios, tanto en general como en los escenarios europeos en particular. Después discuten el proyecto Visiones (Visions), cuyo objetivo es desarrollar visiones para una Europa sustentable, tomando en cuenta los retos derivados de las debilidades identificadas. Finalmente, se presentan los borradores de escenarios para Europa, tal como han sido desarrollados en el primer año del proyecto Visiones.

(3) «Predisposiciones como determinantes del futuro» (Predispositions as determinants of the future), Tarja Kuosa, Andrew Basden (pp. 833-852).

Los estudios de los futuros han estado dominados por las preocupaciones de la elaboración de pronósticos y control. Este artículo sugiere que las predisposiciones de las personas, especialmente actitudes y suposiciones, tienen un impacto significativo sobre el futuro y por tanto constituyen un campo de investigación importante para los estudios de los futuros. Discute tres principales tipos de predisposición, y bosqueja dos mecanismos mediante los que pueden afectar al futuro, especialmente en lo que se refiere a la tecnología. Se toman tres ejemplos de la vida real y luego se analizan para ilustrar la variedad de impactos que las predisposiciones tienen sobre el futuro. La intención de este artículo no es proporcionar un tratamiento completo del tema, sino hacer una propuesta inicial. Así, finalmente, se discuten las simplificaciones hechas en el artículo y se hacen sugerencias sobre avenidas fructíferas para una mayor investigación.

(4) «Consejería genética: mediación ética o futuros eugénicos» (Genetic counselling: ethical mediation of eugenic futures?), David Turnbull (pp. 853-865).

Este artículo examina algunas propuestas acerca del involucramiento de los consejeros genéticos en la toma de decisiones sobre reproducción. Este involucramiento representa la situación futura siendo conformada de manera decisiva por el conocimiento «relevante» de poderosos intereses médicos y otros políticos. El artículo deconstruye y reordena este conocimiento propuesto para hacerlo problemático. El involucramiento proyectado de la consejería genética, apoyado por planteamientos de expertise ético, se vuelve desnaturalizado y particular, abriéndole espacio conceptual al surgimiento de otros futuros. Un futuro alternativo en el que la comunicación pública, no las decisiones médicas privadas, se da como el principal foco ético.

(5) «Futuros tecnológicos fallidos: errores y lecciones de un levantamiento histórico» (Failed technology futures: pitfalls and lessons from a historical survey), Frank W. Geels, Wim A. Smit (pp. 867-885).

Las imágenes del futuro, vistas retrospectivamente, resultan ser, ya sea correctas o incorrectas. En este artículo se investigan las pasadas imágenes del impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones sobre el tráfico y el transporte. Con información del campo de los estudios tecnológicos, se formulan siete características clave que apuntan hacia fallas y aspectos descuidados en muchas de las expectativas futuras sobre desarrollos tecnológicos y su impacto social. Se argumenta también que la evolución de amplias promesas arrolladoras a evaluaciones más aterrizadas es inherente en los desarrollos tecnológicos, porque las expectativas y los escenarios difusos también juegan un papel prefigurativo en los desarrollos tecnológicos.

(6) «Escuelas virtuales» (Virtual schools), Glenn Russell, Bernard Holkner (pp. 887-897).

Las escuelas virtuales ya han hecho su aparición. Este artículo examina los factores que promueven o hacen más lenta la difusión de las escuelas virtuales. Cambio tecnológico, racionalismo económico, y lo inapropiado de las escuelas convencionales para la edad de la información, son identificadas como razones para el crecimiento continuado de las escuelas virtuales. A la inversa, la identificación de una pedagogía apropiada, la falta de las habilidades de enseñanza requeridas, la preocupación por reformar los valores humanos, la socialización, y la necesidad continuada para la supervisión de los alumnos son vistas como razones por las que las escuelas virtuales no superarán a las convencionales con rapidez. Se concluye que las escuelas virtuales seguirán incrementándose en el Siglo 21, y que debe hacerse una planeación apropiada de su impacto.

(7) «Investigación ambiental reciente en Holanda: ¿hacia una ciencia postnormal?» (Recent environmental research in the Netherlands: towards post-normal science?), Marleen van de Kerkhof, Pieter Leroy (pp. 899-911).

Las ciencias ambientales holandesas tienen una tradición de multi e interdisciplinariedad y son desarrolladas en interacción cercana con las políticas ambientales holandesas. Interdisciplinariedad y relevancia para las políticas dos elementos que también son prominentes en el debate científico y de políticas del cambio climático, constituyen asuntos muy importantes dentro de la teoría de la ciencia post-normal. La mayor parte de la investigación holandesa sobre clima está organizada en el Programa Nacional de Investigación (PNI), un programa de investigación que se enfoca explícitamente en la entrega de una contribución a los procesos de políticas. Este artículo emplea cuatro criterios para la ciencia post-normal (la administración de la incertidumbre, la administración de la inter y transdisciplinariedad, la administración de la relevancia para las políticas, y la administración de la calidad), para detectar una tendencia hacia la ciencia post-normal. Estos criterios son útiles para indicar cambios de largo plazo, pero (todavía) no proporcionan estándares medibles para evaluar programas científicos como el PNI. El artículo concluye que el PNI no puede ser tipificado como una actividad de investigación post-normal, pero que indudablemente contiene aspectos post-normales. Especialmente, la creciente atención que se presta al involucramiento de diferentes accionistas y a perspectivas divergentes se refiere a una práctica científica post-normal.

(8) «¿Una profesión en el futuro?» (A profession in the future?), Verne Wheelwright (pp. 913-918).

(9) «Creando culturas de futuro» (Creating future cultures), Tony Stevenson (pp. 919-923).

(10) Reseña de libro: «El siglo de la biotecnología» (The Biotech Century, Jeremy Rifkin; Tarcher Putnam, New York, 1998, pp. 272, Price £14.95. Remaking Eden: Cloning and Beyond in the Brave New World Lee M. Silver. Weidenfeld and Nicolson, London, 1998, pp. 315, Price £20), Phil Gates (pp. 925-928).

(11) Reseña de libro: «Futuros más ricos: Construyendo una nueva política» (Richer Futures: Fashioning a New Politics, K. Worpole (Ed.); Earthscan, London, 1999, pp. 188, Price £12.95), Stephen Rennie (pp. 929-930).

(12) Reseña de libro: «El futuro de la tradición: ley de costumbres, ley común y pluralismo legal» (The Future of Tradition: Customary Law, Common Law, and Legal Pluralism, Leon Sheleff; Frank Cass, London and Portland, Oregon, 2000, pp. 485, Price £45/$64.50), Jim Dator (pp. 931-935).

(13) «Como me equivoque con el año 2,000» (How I got Y2K wrong), Jerry Ravetz (pp. 937-939).

(14) «Agricultura sustentable» (Sustainable agriculture), Alan Fricker (pp. 941-942).

Escrito por:

FJBS Admin