Vol. 34, No. 2, Marzo 2002


Publicado en: martes 19, marzo, 2002

(1) «Futuros distantes y el ambiente» (Distant futures and the environment), B. E. Tonn (pp. 117-132).

Este artículo desarrolla guías para las políticas ambientales de largo plazo y un marco de referencia ético ambiental que aborda al futuro distante. Se supone que los humanos tienen una obligación de mantener la vida en la Tierra en el futuro distante, incluso pasado el tiempo en que la Tierra se volverá inhabitable. Mantener el objetivo de mantener la vida en la Tierra en el futuro distante requiere inteligencia. Actualmente puede argumentarse que posiblemente solo los humanos tienen la inteligencia para lograr este objetivo. Adicionalmente se supone que, si los humanos se extinguiesen, son pobres las oportunidades de que vida en la Tierra con los requerimientos de inteligencia para lograr este objetivo surjan a través de la evolución. También se supone que una extinción catastrófica de especies en el planeta conduciría a la extinción de la vida humana. Tomando en cuenta estas sus posiciones juntas, se argumenta entonces que es imperativo prevenir la extinción catastrófica de especies. Se describen varias amenazas ambientales para la ocurrencia de un evento tal y se hacen sugerencias para superarlas. Se argumenta que la premisa central y políticas y acciones asociadas representan un marco de referencia ético único. Para aterrizar las discusiones, la región de los Apalaches del Sur del Hombre y la Biósfera en el Sur de Estados Unidos, se emplea para el contexto, antecedentes y transferencia de principios generales a políticas ambientales específicas.

(2) «Una salida a la crisis de credibilidad de los modelos empleados en la evaluación ambiental integral» (A way out of the credibility crisis of models used in integrated environmental assessment), Jeroen P. van der Sluijs (pp. 133-146).

Los Modelos de Evaluación Integrada han sido empleados ampliamente en la elaboración de políticas ambientales porque simulan a sistemas naturales y socioeconómicos integrando conocimientos derivados de un amplio rango se disciplinas. Se ha encontrado que los actuales Modelos de Evaluación Integrados están limitados por su falta de habilidad para desplegar tanto la naturaleza cargada de valores de los supuestos detrás del modelo como las incertidumbres de sus resultados. Se requiere un enfoque de ciencia post-normal para tratar con estos asuntos, involucrando la participación de «comunidades extendidas de pares» que proporcionen sus «hechos extendidos».

(3) «Una historia precautoria» (A precautionary tale), John Phillimore, Aidan Davison (pp. 147-157).

En el despertar de la mínima perturbación a los sistemas de cómputo resultante del problema del milenio Año 2000, ha habido una notable falta de discusión sobre si los enormes gastos dedicados a resolver el problema estuvieron justificados. La respuesta más común fue que valieron la pena «solo para estar del lado seguro». Más aún, hubo muchos beneficios relacionados por una infraestructura actualizada y sistemas mejorados. Los autores argumentan que de hecho la actividad Año 2000 es un ejemplo importante, si bien inesperado, del «principio precautorio» en operación, i.e., actuar con antelación para protegerse contra un potencial peligro a pesar de no contar con certeza científica total sobre la magnitud del peligro. Fue inesperado porque sus campeones fueron las corporaciones y gobiernos que rutinariamente se oponen a políticas precautorias dirigidas a asuntos ambientales tales como el calentamiento global. El artículo bosqueja varias razones por las que se actuó de manera tan rápida para el Año 2000 mientras que no se actúa así en asuntos ambientales, y explora qué lecciones pueden aprenderse del episodio Año 2000 en términos de futuras estrategias para tratar con el peligro ambiental.

(4) «Post-fordismo y el fin del trabajo» (Post-Fordism and the end of work), Finn Bowring (pp. 159-172).

Post-fordismo es un término que ha sido mayormente rechazado por la izquierda, principalmente por considerar que dignifica aspectos de la sociedad capitalista que deberían ser retados. En este artículo el autor se propone redimir el valor político del concepto mostrando cómo puede contribuir a una crítica positiva de la sociedad basada en salarios. Radicalizar la teoría del post-fordismo requiere de una profundización de los principios de autonomía y responsabilidad que son centrales para el paradigma post-fordista del trabajo. Estos principios deberían ser extendidos, argumenta el autor, para aplicarse a las repercusiones sociales más amplias del trabajo post-fordista, incluyendo las consecuencias ambientales destructivas, la manipulación de las necesidades de los consumidores y, sobre todo, la producción de no-trabajo o desempleo que implican los métodos de producción flexible. El artículo argumenta que el reconocimiento por parte de los trabajadores de sus responsabilidades sociales más amplias requiere por tanto mediaciones teóricas capaces de relajar la ecuación reductiva de «autonomía» con «trabajo». También argumenta que la tendencia hacia sociedades basadas en conocimiento, debido a las dificultades que crea en la definición y medición del tiempo de trabajo individual, está haciendo de la abolición del trabajo asalariado un ideal crecientemente racional. Concluye resaltando el escenario alternativo hacia el cual el capitalismo post-fordista se está dirigiendo. Esta es una sociedad en la que toda actividad social -incluyendo el consumo- es reconocida, formalizada y remunerada como trabajo, conforme las personas son pagadas para producirse a sí mismas de acuerdo con las necesidades de reproducción social.

(5) «Gobernando a la ciencia: los futuros cambiantes de la industria del conocimiento» (Governing science: the changing futures of knowledge industry), Z. Sardar (p. 173).

(6) «Los argumentos de La gobernanza de la ciencia» (The arguments of The Governance of Science), Steve Fuller (pp. 174-177).

(7) «Buenas preguntas en busca de buenas respuestas» (Good questions in search of good answers), William Keith (pp. 178-181).

(8) «Haciendo un guión de la crítica radical de la ciencia: La Ley Morrill y la Universidad Land-Grant Americana» (Scripting the radical critique of science: the Morrill Act and the American Land-Grant University), James Collier (pp. 182-191).

(9) «La gobernanza de la ciencia desde la periferia, o una Mirada a Budapest desde Santo Domingo» (The governance of science from the periphery, or a look at Budapest from Santo Domingo), José A. López Cerezo (pp. 192-196).

(10) «¿Secularizando a la ciencia?» (Secularising science?), David H. Guston (pp. 197-199).

(11) «El reto más allá de la ciencia ortodoxa» (The challenge beyond orthodox science), Jerry Ravetz (pp. 200-203).

(12) «Preguntas complejas en Brasov» (Complex questions in Brasov), Merrill Findlay (pp. 205-212).

(13) Reseña de libro: «¿Ciberimperialismo? Relaciones globales en la nueva frontera electrónica» (Cyberimperialism? Global relations in the new electronic frontier, Bosah Ebo (Ed); Praeger Publishers, Westport, Connecticut, 2001, pp. 260, Price $72.95), David J Brier (pp. 213-215).

(14) Reseña de libro: «Ciudad región 2020: Planeación integrada para un ambiente sustentable» (City Region 2020: Integrated Planning for a Sustainable Environment, Joe Ravetz; Earthscan, London, 2000, pp. 307+xii, £19.95 paperback), David Byrne (pp. 215-218).

(15) «Escritura activista versus académica: hacia una coinversación más rica» (Activist versus academic writing: towards a richer conversation), P. Wildman (pp. 219-227).

Escrito por:

FJBS Admin