Vol. 35, No. 3, Abril 2003


Publicado en: miércoles 30, abril, 2003

(1) «Hacia un Nuevo enfoque del futuro tecnológico» (Towards a new technology future approach), R. Cantin, P. Michel (pp. 189-201).

Para anticipar futuros tecnológicos de los Sistemas de Administración de Construcciones SACs) pueden identificarse muchos métodos. Sin embargo, las personas a menudo se centran en los resultados de estos estudios en relación con nuevos productos. Sin duda es más fácil llegar a acuerdos sobre las conclusiones de un estudio que sobre los métodos empleados para realizarlo. Así, respondiendo varios asuntos metodológicos, los autores desarrollan un nuevo método de futuro tecnológico denominado «CLE» (complejidad, lógica, evolución). El método descansa en tres maneras principales de responder en particular a los problemas de complejidad de cualquier campo de estudio, imprecisión e incertidumbre de los datos disponibles, y representación del desarrollo tecnológico. CLE conduce al desarrollo de un modelo de dos niveles. Un nivel microscópico está basado en metáforas biológicas para representar la evolución de poblaciones de productos. Mediante un enfoque macroscópico, los autores incluyen la dinámica de sistemas complejos y lógica borrosa, lo que da una representación del ambiente de productos. Luego, el vínculo de los dos niveles en un modelo global simula las relaciones entre el ambiente y la población de productos. Para ilustrar el enfoque, lo aplican con un modelo de SACs.

(2) «Hacia el compromiso comunitario: seis pasos para el aprendizaje experto para el desarrollo de escenarios del futuro» (Towards community engagement: six steps to expert learning for future scenario development), Rob VanWynsberghe, Janet Moore, James Tansey, Jeff Carmichael (pp. 203-219).

Este artículo describe una variedad de ejercicios facilitados para uso en talleres de colaboración donde se reúne a expertos para crear arquetipos que alimentan el diseño de escenarios alternativos para el futuro de su área de expertise (p.e., forestal, vivienda, transporte, sistemas alimentarios y desperdicios). En este caso, estos talleres fueron diseñados para ayudar al desarrollo de una herramienta de sustentabilidad basada en computadora (GB-Quest) que apoya un proceso más amplio de compromiso y diálogo comunitario en la porción suroeste de British Columbia, Canadá. El pensamiento centrado en valores y una estructura basada en narrativas proporcionaron el marco de referencia para este diálogo y un modelo para formular preguntas difíciles sobre las suposiciones y sesgos relativos a las alternativas. Empleando ejemplos, este artículo bosqueja y detalla este proceso y luego sugiere posibles siguientes pasos para este proceso en marcha.

(3) «La descentralización internacional de la producción comercial de aviones de Estados Unidos: implicaciones para el empleo y el comercio estadounidense» (The international decentralisation of US commercial aircraft production: implications for US employment and trade), Alan MacPherson, David Pritchard (pp. 221-238).

Este artículo examina el papel de acuerdos industriales de compensación en la descentralización global de la producción de aviones comerciales estadounidenses. Se presta particular atención a los procesos de manufactura involucrados en el diseño y ensamblado de jets de pasajeros grandes (100 o más asientos). Se argumenta que la actual geografía de la producción de aviones a nivel global ha tomado forma en función de una nueva distribución internacional de los costos de los insumos y la capacidad tecnológica. Específicamente, los productores de bajo costo al interior de varios de los nuevos mercados emergentes han adquirido expertise manufacturero de liderazgo como resultado directo de contratos compensatorios y/o otras formas de transferencia de tecnología (p.e., empresas conjuntas internacionales, importaciones de máquinas herramienta avanzadas). Los autores encuentran que el crecimiento de los acuerdos compensatorios internacionales es presagio de la transformación de Boeing de un fabricante de aviones a un integrador de sistemas. Las implicaciones económicas de esta potencial reconfiguración de la industria de aviación comercial de Estados Unidos se discuten en el contexto de varios futuros de los mercados tecnológicos, algunos de los cuales lucen más bien sombríos para los trabajadores estadounidenses en esta industria.

(4) «Diseñando confianza» (Designing trust), Oliver Todt (pp. 239-251)

El proceso de toma de decisiones en el desarrollo tecnológico, con sus suposiciones de base de certidumbre y controlabilidad, contribuye a fomentar la resistencia social a la tecnología en lugar de la confianza entre los actores sociales. Esas suposiciones de base están en desacuerdo con los valores y visiones del mundo expresadas por los nuevos movimientos sociales. Estos movimientos, que forman parte de la sociedad civil de hoy y son críticos de muchas tecnologías modernas, tienden a tener una visión implícita de la tecnología como un experimento social bajo incertidumbre. La tendencia de la actual actividad de diseño que basa las decisiones de diseño en criterios definidos como objetivo, como la eficiencia ingenieril, está contribuyendo a esta falta de confianza en el propio proceso de toma de decisiones que actualmente muestran muchos actores sociales. La tecnología, sin embargo, depende de una confianza pública sostenida. El futuro diseño tecnológico tiene por tanto que tomar en cuenta, como una de sus funciones básicas, la creación de confianza entre actores.

(5) «Resurrección de comunidades tradicionales en sociedades postmodernas» (Resurrection of traditional communities in postmodern societies), Manohar Pawar (pp. 253-265).

Las sociedades modernas parecen haber reconocido la importancia de las comunidades y la capacidad comunitaria para ser autosuficientes, y para reducir la carga sobre el Estado, al menos en cierto grado. Así, difícilmente es sorprendente que las políticas actuales de varios países occidentales hayan estado reverberando con la idea y visión de responsabilidades, participación y toma de decisiones comunitarias. ¿Qué clase de comunidades imaginan estas políticas? ¿Pueden las sociedades occidentales lograr la resurrección de comunidades tradicionales en sociedades postmodernas? Para abordar tales cuestiones, este artículo argumenta que, aunque es un gran reto, si es posible reconstruir algunos elementos de las comunidades tradicionales en las sociedades postmodernas. De hecho, tal creación es un mundo ideal en el cual vivir. Para que ello ocurra, las sociedades occidentales deberían prestar un tiempo, recursos y compromiso adecuados a ello, tal como lo hicieron para crear a las sociedades modernas. Todavía más importante, también necesitan alterar en alguna medida su «estilo de vida»: «Cuando tiras a ‘individuos’ por la ventana, las comunidades se apresuran a través de la puerta».

(6) «¿Resolverán los jóvenes los problemas del agua?» (Will young people solve the water problems?), Ruud van der Helm (pp. 267-270).

(7) Reseña de libro: «Lecciones desde el futuro: la dimensión faltante en la educación» (Lessons for the future: the missing dimension in education, David Hicks. Routledge/Falmer: London and New York, 2002, pp145, £55 Hardback.), M. Bussey (pp. 271-272).

(8) Reseña de libro: «El mundo que sigue: nuestro futuro en construcción» (The world ahead: our future in the making, Federico Mayor and Jerome Bindé. Zed Books and UNESCO Publishing, 2001, $27. pp. 512.), P. Daffara (pp. 273-276).

(9) Reseña de libro: «Repensando la quinta disciplina: aprendiendo dentro de lo no conocible» (Rethinking the fifth discipline: learning within the unknowable, Robert Louis Flood, Routledge, 1999, 213 pages, US $25.99.), Y. K. Gibb (pp. 276-280).

(10) Reseña de libro: «La espiral virtuosa: una guía para la sustentabilidad para organizaciones no gubernamentales en desarrollo internacional» (The virtuous spiral: a guide to sustainability for NGOs in international development, Alan Fowler, Earthscan Publications, London, 2000, 225 pages, £14.95.), Pat Richardson (pp. 280-282).

(11) «Wendell Bell: realismo crítico al estudiar el futuro» (Wendell Bell: critical realism in studying in the future), T. Stevenson (pp. 283-295).

Escrito por:

FJBS Admin