Vol. 36, No. 3, Abril 2004


Publicado en: viernes 30, abril, 2004

(1) «Cambio tecnológico, estructura industrial y el ambiente» (Technological change, industry structure and the environment), Paul Dewick, Ken Green, Marcela Miozzo (pp. 267-293).

Este artículo contribuye a la construcción y aplicación de un método para evaluar el impacto de largo plazo del desarrollo de tecnologías de gran penetración sobre el ambiente. Busca integrar percepciones de estudios de tecnología con respecto al largo plazo con asuntos de sustentabilidad. Empleando una metodología basada en la teoría de las ondas largas y una clasificación de sectores basada en características tecnológicas, se consideran los efectos probables de tres tecnologías de gran penetración (tecnología de la información, biotecnología y nanotecnología) sobre la estructura insumo-producto de sectores seleccionados y sobre los niveles de emisiones de gases industriales de efecto invernadero.

(2) «Mejorando la toma de decisiones con la planeación por escenarios» (Improving decision-making with scenario planning), Thomas J. Chermack (pp. 295-309).

Los tomadores de decisiones luchan contra cuatro importantes contribuyentes a la falla de las decisiones; a saber: (1) Racionalidad limitada; (2) Una tendencia a considerar solo variables externas; (3) lo pegosteoso y la fricción de la información y el conocimiento; y (4) modelos mentales que incluyen premisas de decisión o políticas. Ya sea de manera independiente o combinada, estos problemas de decisión pueden conformar el error último de las decisiones -desatino. Los cuatro problemas en la toma de decisiones son revisados en detalle y la planeación por escenarios es planteada como una herramienta para prevenir el impacto de cada uno de ellos, para evitar en última instancia el desatino.

(3) «Jugando el futuro de una red urbana» (Gaming the future of an urban network), Igor S. Mayer, Linda Carton, Martin de Jong, Martijn Leijten, Ed Dammers (pp. 311-333).

Las técnicas de escenarios y de juegos tienen cierto número de características complementarias. En este artículo se presenta el diseño y evaluación de un experimento de juegos-escenarios para la exploración de la planeación del desarrollo de una red urbana en Holanda. Se realizaron dos sesiones de juegos empleando dos escenarios de largo plazo (2030) como contextos variables. El enfoque combinado juegos-escenarios hizo posible evaluar el impacto de futuros desarrollos y tendencias externos sobre el desarrollo administrativo y espacial. Los resultados de la evaluación del experimento de juegos indican que el enfoque de escenario-juegos generó nuevas y críticas percepciones sobre la planeación del desarrollo y el futuro de la red urbana. A través del juego, el principal, los líderes del juego, pero también la mayoría de todos los accionistas participantes, experimentaron y se dieron cuenta de que la administración de la planeación de desarrollo en redes urbanas es una tarea muy difícil y llena de escollos.

(4) «Sociedad de investigación: ciencia y tecnología para las edades» (Research society: science and technology for the ages), Bruce E. Tonn (pp. 335-346).

Este artículo imagina una sociedad estadounidense que está obsesionada con la supervivencia en el muy largo plazo, no sólo la próxima o las dos próximas décadas, sino en el muy largo plazo medido en miles y millones de años. Dado que los estadounidenses tienden a ser orientados hacia el logro, es plausible que pudiesen embelesarse con este reto final. Es un desatino argumentar que un cambio fundamental en el foco de la psique nacional del consumismo a los propósitos de más largo plazo ocurrirá pronto, pero el artículo sugiere que la insatisfacción con el consumismo, un ambientalismo creciente, límites cada vez más percibidos sobre los recursos no-renovables, la creciente extinción de especies, y un cansancio con las políticas de poder globales usuales y su aparentemente inexplicable violencia y terrorismo, podrían algún día conducir hacia el cambio arquetípico en la sociedad estadounidense. En anticipación de este cambio, este artículo presenta un «mapa del camino» (roadmap) de cómo podríamos llegar desde aquí (consumismo) hasta allá, centrado en el viaje de la vida a través del tiempo y el espacio. El artículo bosqueja también amenazas que los humanos deben atender para mantener el viaje de la vida terrenal a través del tiempo y el espacio; y presenta un amplio rango de actividades diseñadas para enfrentar las amenazas y capitalizar oportunidades importantes. Finalmente, el artículo explora cómo la sociedad podría ser transformada para enfrentar los retos y qué sectores de la economía de hoy podría esperarse que contribuyesen trabajadores a una fuerza de trabajo en ciencia y tecnología, y concluye con unas cuantas observaciones sobre el futuro por venir.

(5) «La ciencia post-normal de la precaución» (The post-normal science of precaution), Jerry Ravetz (pp. 347-357).

La ciencia se encuentra hoy en una situación nueva y problemática. La tradicional imagen optimista es problemática y está comprometida a cada vuelta. El sistema científico enfrenta ahora una crisis de confianza, de legitimidad y, al final de poder. De manera útil podemos distinguir dos tipos de ciencia: La «dominante» es de estilo reduccionista y crecientemente vinculada con la industria; por contraste, el enfoque «post-normal» incorpora el principio precautorio, depende del debate público, e incluye un papel esencial para la «comunidad de pares extendida». Este último enfoque está basado en el reconocimiento reciente de la influencia de los valores sobre toda la investigación, incluyendo las pruebas estadísticas básicas de significancia. Es la metodología apropiada cuando ya sean las incertidumbres del sistema o del impacto de las decisiones son altas; bajo esas condiciones el enfoque de solución de acertijos de la «ciencia normal» es obsoleto. Este es un cambio cultural drástico para la ciencia, que muchos científicos encontrarán difícil de aceptar. Pero no hay punto de retorno; podemos entender a la ciencia post-normal como la extensión de la democracia apropiada a las condiciones de nuestra era.

(6) «Sociedad de la información: el potencial transformador de las tecnologías de la información y las comunicaciones inalámbricas» (Information society: wireless ICTs’ transformative potencial), A. Grantham, G. Tsekouras (pp. 359-377).

Este artículo pone a la tecnología y los servicios móviles contra el telón de fondo de los debates existentes sobre las sociedades de la «información» y «post-industriales». Plantea la sugerencia de que la tecnología móvil tiene el potencial para hacer realidad las aspiraciones de los estados de la sociedad de la información de una manera en que las tecnologías de la información y las comunicaciones de manera más general no han podido hacerlo en años recientes. Esencialmente, los servicios móviles y los dispositivos que permiten el acceso a ellos se están volviendo parte constitutiva de las vidas de los usuarios, tanto en el trabajo como en una dimensión social. Esta naturaleza esencial de la tecnología la vuelve diferente de las redes en línea que se han vuelto parte de los ambientes de trabajo normales en el mundo desarrollado. Este artículo inicia con una discusión sobre el significado de la sociedad de la información y el post-industrialismo [The coming of post-industrial society: a venture in social forecasting, Heinemann, London, 1974; The rise of the network society, Blackwell, Oxford, 2002; The wealth of information, Methuen, London, 1983] y considera críticas [Inf. Commun. Soc. 3(2) (2000) 139; Theories of the information society, Routledge, London, p. 30] de que ambos son constructos no realizados (en parte porque las economías siguen estando definidas por las manufacturas) y de que las definiciones primarias de quienes abogan por ellos no tienen significado. Más aún, para abordar los peligros de exclusión de los beneficios de la utilización de la tecnología, el artículo considera el concepto de «exclusión social» en un intento de retar las afirmaciones de quienes elaboran políticas de que la sociedad de la información -inalámbrica o no- puede servir y servirá de puente de la división social. El artículo concluye con una discusión sobre las implicaciones de política para el logro de la inclusividad y la apertura.

(7) «Futuros de los conflictos prolongados» (Futures of protracted conflicts), S. P. Udayakumar (pp. 379-384).

(8) Reseña de libro: «El enemigo de la naturaleza: el fin del capitalismo o el fin del mundo» (The enemy of nature: the end of capitalism or the end of the World, Joel Kovel. London: Zed Books: London, 2002, 273 pages, £15.95, $19.95), K. H. von Kaufmann (pp. 385-387).

(9) «Solaris: más allá del final romántico» (Solaris: beyond the romantic ending), Alexandra Lazar (pp. 398-394).

(10) «Errata a ‘¿Pueden las culturas indígenas sobrevivir el futuro?'» (Erratum to «Can indigenous cultures survive the future?», [Futures 35 (2003) 907-915]), V. M. Razak (p. 395).

Escrito por:

FJBS Admin