Vol. 37, No. 1, Febrero 2005


Publicado en: domingo 27, febrero, 2005

(1) «Escenarios energéticos para Colombia: proceso y contenido» (Energy scenarios for Colombia: process and content), Ricardo A. Smith, Daniel R.A. Vesga, Angela I. Cadena, Ulf Boman, Erik Larsen, Isaac Dyner (pp. 1-17)

Este artículo presenta el enfoque adoptado y los cuatro escenarios energéticos que han sido desarrollados para apoyar la política energética de largo plazo en Colombia. Los escenarios fueron construidos haciendo énfasis en la máxima interacción entre los accionistas en el sector energético de Colombia. El proceso involucró directamente a más de 120 personas. Los escenarios fueron desarrollados como herramientas de apoyo estratégico para la Unidad de Planeación de la Energía y la Minería, que es la institución colombiana encargada de desarrollar las estrategias energéticas y la política energética nacional. Se presenta la metodología empleada, seguida de una descripción detallada de cada uno de los cuatro escenarios.

(2) «Cómo hacer enemigos e influir sobre las personas: anatomía del estado mental anti-pluralista, autoritario» (How to make enemies and influence people: anatomy of the anti-pluralist, totalitarian mindset), Alfonso Montuori (pp. 18-38)

Este ensayo bosqueja las características de lo que el autor llama el «estado mental totalitario». Bajo ciertas circunstancias los seres humanos adoptan patrones de pensamiento y comportamiento que son extremadamente cerrados e intolerantes frente a las diferencias y el pluralismo. Estos patrones de pensamiento y comportamiento nos conducen hacia futuros totalitarios y anti-pluralistas. Estar consciente de cómo surgen estos patrones, cómo los individuos y los grupos pueden ser manipulados a través del empleo del miedo, y cómo el totalitarismo se apoya en el deseo de los seres humanos de contar con respuestas y soluciones ‘absolutas’ puede ser útil para prevenir intentos de manipulación y evitar los peligros de desear activamente sucumbir ante soluciones totalitarias, simplistas, de blanco o negro, en tiempos de tensión y ansiedad. El autor presenta un bosquejo amplio de una agenda de educación para un futuro pluralista. La experiencia vivida de pluralismo es todavía en general poco familiar e induce a ansiedad, y el fenómeno en general todavía no es comprendido, prevaleciendo todavía muchos mitos de pureza y superioridad racial o cultural. Finalmente, como parte de esa agenda de educación, el autor enfatiza la importancia de la creatividad como una capacidad adaptativa, una actitud que nos permite ver al pluralismo como una oportunidad para el crecimiento y el cambio positivo en lugar de simplemente un conflicto.

(3) «Un pronóstico social revisitado» (A social forecast revisited), Roger Mitton, Michael Willmott (pp. 39-50)

En 1971 los autores produjeron un pronóstico a 30 años del tiempo libre en el Reino Unido. En 2001 obtuvieron datos de una encuesta para compararlos con los pronósticos. El artículo presenta los pronósticos originales y describe los métodos empleados para producirlos, evalúa su precisión a la luz de los datos de la encuesta, y concluye con algunas reflexiones sobre la metodología de pronósticos detrás de ellos y sobre los cambios en los patrones del tiempo libre.

(4) «Neo-malthusianos y cornucopios puestos a prueba: Global 2000 y La Tierra de recursos revisitados» (Neo-Malthusians and Cornucopians put to the test: Global 2000 and The Resourceful Earth revisited), Jonathan Chenoweth, Eran Feitelson (pp. 51-72)

Hay un debate en marcha entre los neo-malthusianos y los cornucopios sobre el estado y tendencias del ambiente mundial. Dos contribuciones clave a este debate fueron el Informe global 2000 al presidente (The Global 2000 Report to the President) y La Tierra de recursos (The Resourceful Earth), ambos publicados a principios de los 1980 con una visión hacia el 2000. Este artículo compara las predicciones y análisis de los dos informes con la situación en el año 2000 para evaluar su precisión. En términos de predecir el futuro, La Tierra de recursos descansó fuertemente sobre un examen de las tendencias pasadas como los mejores indicadores del futuro; Global 2000 puso algo menos de énfasis en las tendencias pasadas y trató de analizar de manera directa los factores que veía probable que influirían sobre el futuro. De manera general, Global 2000 fue demasiado pesimista, mientras que La Tierra de recursos fue más precisa al pronosticar que en muchos parámetros básicos relacionados con la existencia humana las tendencias hacia una mejoría de años previos continuarían. Ninguno de los dos informes trató de manera adecuada asuntos sobre la capacidad adaptiva y su impacto sobre predicciones del futuro.

(5) «Más allá de neo-malthusianos y cornucopios: comentario sobre Chenoweth y Feitelson» (Beyond Neo-Malthusians and Cornucopians: comment on Chenoweth and Feitelson), Sam Cole (pp. 73-82)

En un artículo reciente de Futures, Chenoweth y Feitelson prueban la validez de las proyecciones de Global 2000, informe al Presidente (Global 2000 Report to the President) y La Tierra de recursos: Una respuesta a Global 2000 (The Resourceful Earth: A Response to Global 2000). Este comentario critica su enfoque, centrándose en su comparación de las proyecciones al año 2000 de los dos estudios, y las fallas de pruebas de corto plazo para las proyecciones de largo plazo. Empíricamente, su artículo contribuye poco a resolver el debate neo-malthusiano y cornucopiano. Sin embargo, dada la historia pasada de este agrio debate, sus conclusiones podrían debilitar los actuales esfuerzos para balancear las preocupaciones económicas, sociales y ambientales globales.

(6) «Leyendo la historia: comentario sobre Chenoweth y Feitelson» (Reading history: comment on Chenoweth and Feitelson), Jim Dator (pp. 83-86)

Aunque Chenoweth y Feitelson le han hecho un favor a la comunidad de futuros al comparar el Informe Global 2000 (Global 2000 Report) con La Tierra de recursos (The Resourceful Earth) -dos libros importantes de fines de los 1970 y principios de los 1980- su comparación tiene fallas en tres dimensiones: (1) Tratan a los libros como si su intención fuese la de proporcionar predicciones precisas del futuro, cuando, en lugar de ello, su intención fue influir sobre las políticas públicas en ciertas direcciones, a menudo contrastantes; (2) Al emplear en 2000 las mismas fuentes de datos que los dos libros emplearon en los 1970 (en lugar de mejores fuentes de datos disponibles hoy, pero no entonces), las conclusiones comparativas de los autores están a menudo equivocadas; y (3) A pesar de ello, sus propias conclusiones a menudo no parecen derivarse de los datos comparativos que ellos presentan: empleando sólo los datos que los dos autores presentan, La Tierra de recursos no parece haber sido más «preciso» en ‘predecir’ el año 2000 de lo que fue el informe Global 2000.

(7) «Hablando sobre el futuro: ‘pro-vocación’ y ‘ante-dicción'» (Speaking about the future: ‘pro-vocation’ and ‘ante-diction’), Joseph Voros (pp. 87-96)

(8) Reseña de libro: «Nuestro siglo final» (M. Rees, Our final century, William Heinemann, London (2003) 228 pages, £1799.), Steven B. Kurtz (pp. 97-99)

(9) «Nuestro futuro molecular: cómo la nanotecnología, robótica, genética e inteligencia artificial transformarán nuestro mundo» (Our molecular future: how nanotechnology, robotics, genetics and artificial intelligence will transform our world), Phil Gates (p. 100)

(10) Reseña de libros: «Orden y desorden y Sociocibernética: complejidad, autopóeisis y observación de sistemas sociales» y «Sociocibernética: complejidad, autopoiesis y observación de sistemas sociales» (In: David Z. Rich, Editors, Order and Disorder, Greenwood, New York (2001) pp. 272, $69.95. In: Felix Geyer and Johannes van der Zouwen, Editors, Sociocybernetics: Complexity, Autopoiesis and Observation of Social Systems, Greenwood, New York (2001) pp. 26, $62.50.), David Byrne (pp. 101-103)

(11) «Esperando lo inesperado» (Expecting the unexpected), Gregory Benford (pp. 105-110)

Escrito por:

FJBS Admin