Vol. 41, No. 2, Marzo 2009


Publicado en: jueves 19, marzo, 2009

(1) «Re-examinando y renovando los fundamentos teóricos del campo de los Futuros: Una desafío urgente y de largo plazo» (Re-examining and renewing theoretical underpinnings of the Futures field: A pressing and long-term challenge), Marmet, Laurent, Ted Fuller y Ruudn van der Helm. (pp. 67-70)

(2) «Construyendo futuros: Una perspectiva social construccionista sobre la metodología de la previsión» (Constructing futures: A social constructionist perspective on foresight methodology), Fuller, Ted y Krista Loogma. (pp. 71-79)

El objetivo de este artículo es demostrar la relación entre una perspectiva epistemológica particular y la metodología de la previsión. Echa mano de un cuerpo de teoría social que se ocupa con la forma en que el significado es producido y asimilado por la sociedad; específicamente, la construcción social del conocimiento, que se distingue de su cercano vecino el constructivismo por su énfasis en la inter-subjetividad. Se muestra que el construccionismo social, al menos en su forma débil, parece estar implícito en muchos supuestos epistemológicos subyacentes a los estudios de los futuros. Se identificó una serie de características metodológicas distintivas en los estudios de previsión, como el tiempo, las descripciones de diferenciaa, la participación y los valores, y estas se examinan desde una perspectiva construccionista social. Parece que el construccionismo social es altamente resonante con la forma en que el conocimiento del futuro es producido y utilizado. Una perspectiva del construccionismo social permite una reflexión metodológica sobre cómo, con qué legitimidad, y para qué bien social, se produce el conocimiento. La previsión que produce símbolos sin un significado inter-subjetivo, ni anticipa ni produce futuros. La conclusión es que la previsión es tanto una construcción social, como un mecanismo para la construcción social. Metodológicamente, los proyectos de previsión deben reconocer la naturaleza socialmente construida de su proceso y resultados, porque ello conducirá a un mayor rigor y legitimidad.

(3) «El enfoque de la formación social de la tecnología en la previsión» (The social shaping approach to technology foresight), Søgaard Jørgensen, Michael, Ulrik Jørgensen y Christian Clausen. (pp. 80-86)

El enfoque de la conformación social de la tecnología (CST) ha sido desarrollado como una respuesta y extensión a las ideas de racionalidad tecno-económica y las concepciones lineales del desarrollo de la tecnología y sus consecuencias. El enfoque de la CST parece especialmente prometedor en áreas tecnológicas donde las visiones son múltiples, los intereses sociales están en conflicto, y las aplicaciones y los mercados no existen o están aún en construcción. Las áreas emergentes de alta tecnología y varias áreas de desarrollo más sustentable, como la producción de alimentos orgánicos y la energía renovable son ejemplos de esta clase, donde las redes tecno-económicas son inestables o están en construcción, y los potenciales y riesgos sociales y ambientales son dificiles, si no imposibles, de evaluar. El artículo explora el potencial del enfoque de la CST para la previsión tecnológica en tales áreas y presenta los siguientes aspectos metodológicos: estructura versus contingencia, enfoque de redes de actores, programas de laboratorio, las redes tecno-económicas, mundos de actores, y arenas de desarrollo. Se utilizan como referecias empíricas las experiencias tenidas en un proyecto danés reciente de previsión de tecnología verde sobre riesgos ambientales y oportunidades relativos a nanotecnologías, biotecnologías y tecnologías de la información y las comunicaciones y sobre las actividades de previsión en relativas a alimentos.

(4) «Escenarios y contrafactuales como narrativas modales» (Scenarios and counterfactuals as modal narratives), Booth, Charles, Michael Rowlinson, Peter Clark, Agnes Delahaye y Stephen Procter. (pp. 87-95)

Escenarios y contrafácticos son dos tipos de narrativa modal. Las narrativas modales se ocupan de la contingencia y el determinismo: con preguntas de posibilidad y necesitad. Mientras que los escenarios se orientan al futuro, se centran en lo que todavía podría ser, los contrafácticos son narraciones de lo que podría haber sido. A pesar de esta diferencia temporal fundamental, la consideración de las bases teóricas y filosóficas de las narrativas modales como un género nos permite dilucidar algunas cuestiones críticas relativas a los escenarios como una metodología de prospectiva. En particular, la literatura de escenarios ha tendido a evitar una discusión extensa de sus supuestos implícitos sobre causalidad, necesidad, posibilidad y contingencia. Al confrontar la naturaleza modal de las metodologías de prospectiva de manera más explícita, la comunidad de futuros puede comenzar a sentar bases filosóficas más seguras para su despliegue.

(5) «El fenómeno de la visión: Hacia una base teórica de las visiones del futuro y el proceso de preveer» (The vision phenomenon: Towards a theoretical underpinning of visions of the future and the process of envisioning), van der Helm, Ruud. (pp. 96-104)

Visiones del futuro y los métodos de previsión son enfocques comunes para hacer planteamientos sobre y para el futuro. Por una parte, podemos tener nuestra propia visión, y también esperamos que algunas personas (en su mayoría dirigentes) tengan una visión. Por otra, la mayoría de los profesionales de futuros confirman que para la acción exitosa se necesita una visión (compartida), y es por ello que el desarrollo activo de una visión debe fomentarse. Sin embargo, el desarrollo de la teoría ha sido limitado y muchos autores no van más allá de la confirmación de que es importante tener o desarrollar (una) visión, sobre todo en relación con un deseo específico de acción. La visión parece ser mucho más un fenómeno (en su sentido original de «apariencia») que una teoría. Por tanto, lo que debemos esperar de una teoría de la visión es una comprensión más profunda de lo que la visión es, cuál podría ser el valor agregado del proceso de la visión, y cómo debemos apreciar y evaluar las declaraciones (explícitas) de la visión. En esta contribución, se propone un marco teórico básico para avanzar hacia el apuntalamiento de enfoques «visionarios».

(6) «Ampliando el perímetro de un debate reflexivo sobre la investigación de los futuros de: Un marco de referencia abierto» (Extending the perimeter of reflexive debate on futures research: An open Framework), Mermet, Laurent. (pp. 105-115)

El cruce teórico y metodológico entre el campo de los Estudios del futuro y la investigación del ambiente ha provado ser instrumental para comprender la dinámica ambiental de largo plazo. Sin embargo, la escala adoptada hoy por los estudios e investigaciones sobre este tipo de dinámica crea un nuevo reto para los futurólogos y los científicos ambientales, ya que muchos patrones de pensamiento o investigación en las dos comunidades tendrán que ser revisados. Para los futurólogos será necesario ir más allá de los intentos de estandarizar los métodos de los estudios de los futuros. La alternativa es promover la reflexión teórica y metodológica dentro de la rápida expansión de tamaño de la vida real (y no de un taller) de los foros académicos y sobre el debate de políticas. También supondrá superar el régimen de apresuración metonímica por el que una y otra vez una nueva escuela de pensamiento trata de redefinir todo el campo y lo reduce a sus propios fines, conceptos y conjunto de herramientas. Este artículo propone un marco de referencia «abierto» como guía para que cada estudio sobre los futuros haga explícitas las opciones específicas y fundamentales en las que descansa. Se presenta como una invitación a dar un paso atrás y considerar un nuevo comienzo en un espacio de trabajo abierto a la diversidad y escala de los enfoques más amplias posibles, yal como será necesario para los estudios sobre los futuros estén a la altura de los retos de la investigación para el desarrollo sustentable.

Escrito por:

FJBS Admin