Vol. 41, No. 7, Septiembre 2009


Publicado en: miércoles 30, septiembre, 2009

(1) «Las obligaciones de las futuras generaciones y los riesgos aceptables de la extinción humana» (Obligations to future generations and acceptable risks of human extinction), Tonn, Bruce E. (pp. 427-435)

Este artículo aborda la pregunta: ‘¿Cuál es el riesgo aceptable de la extinción humana?’. Se emplean tres obligaciones cualitativas para las generaciones futuras -el Criterio de Equidad, el Criterio Negocios Inconclusos, y el Criterio Sostenimiento de Opciones- para producir estimaciones cuantitativas del riesgo aceptable. El resultado de los riesgos aceptables son todas iguales o están por debajo de 10-20, una norma muy estricta.

(2) «Anticipando el futuro: ¿’Biotecnología para los pobres’ como una promesa no cumplida?» (Anticipating the future: ‘Biotechnology for the poor’ as unrealized promise?), Jansen, Kees y Gupta Aarti. (pp. 436-445)

Este artículo analiza las visiones del futuro articuladas por quienes proponen una «biotecnología para los pobres», aquellos que afirman que la adpción de la tecnología transgénica en la agricultura es fundamental para aliviar la pobreza en los países en desarrollo. Específicamente, se analiza cómo quienes proponen tal «biotecnología para los pobres» representan un futuro con o sin cultivos transgénicos. Estas representaciones incluyen visiones de un futuro atractivo (prometedor), en el que mucho se ganaría con la adopción de la tecnología transgénica en la agricultura, y un futuro de embestida (amenazante), en el que mucho se perdería si la tecnología no es aceptada. El artículo muestra que las afirmaciones sobre un futuro atractivo o amenazante de quienes proponen la «biotecnología para los pobres» se basan en suposiciones no examinadas o problemáticas sobre los pobres y la pobreza. Como tal, la pobreza se convierte meramente en un contexto moral contra el que se articulan las visiones de un futuro. Además, los escritos sobre «la biotecnología para los pobres» no entablan un diálogo con otras voces alternativas para articular sus perspectivas sobre el futuro, perdiendo una oportunidad clave para democratizar el debate sobre esta cuestión crucial. Concluimos considerando las consecuencias de política (en términos regulatorios e institucionales) de la descripción de la «biotecnología para los pobres» del futuro, especialmente para el Sur global, donde se harán sentir sus consecuencias.

(3) «Construyendo puentes: perspectivas institucionales sobre la interdisciplinariedad» (Building bridges: Institutional perspectives on interdisciplinarity), Buanes, Arild y Svein Jentoft. (pp. 446-454)

Ha habido una serie de contribuciones a esta revista (Futures) que tratan sobre la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad (véase nuestra lista de referencias), varias de las cuales se refieren al carácter institucional de las disciplinas académicas. Sin embargo, generalmente la naturaleza exacta de este carácter institucional no es discutida en detalle. Nuestra contribución se basa en la reconstrucción sintética de W. Richard Scott de los muchos enfoques para el análisis institucional, buscando aclarar lo que conllevaría una perspectiva institucional sobre interdisciplinariedad. Problemas importantes de la sociedad contemporánea no pueden ser resueltos sin el conocimiento de varias disciplinas académicas. En consecuencia, la búsqueda de la interdisciplinariedad está ganado el apoyo de muchos científicos y agencias de financiamiento. En este artículo, argumentamos que si bien podemos entender las ambiciones de interdisciplinariedad, también tenemos que ser conscientes de las barreras que ésta enfrenta. Los enfoques interdisciplinarios para enmarcar y solucionar problemas casi inevitablemente tropezarán con barreras que son de carácter estructural, cultural y de naturaleza cognitiva y problemas relacionados con las disciplinas como instituciones sociales. La cuestión a discutir es si y cómo estas barreras pueden superarse. Postulamos que las barreras estructurales son las más fáciles de abordar, mientras que las barreras culturales son más difíciles de superar debido a que requieren más de un arreglo regulatorio.

(4) «Riesgo, conocimiento y contradicción: una visión alternativa y transdisciplinaria sobre cómo se induce el riesgo» (Risk, knowledge and contradiction: An alternative and transdiciplinary view as to how risk is induced), Holford, David W. (pp. 455-467)

El siguiente trabajo intenta dilucidar la relación entre riesgo y conocimiento a través de una forma específica de contradicción mediante (1) el examen del concepto y definición(es) de contradicción, (2) el examen de un tipo específico de contradicción (como «ambigüedad»), que puede actuar ya sea como causa o como mitigadora del riesgo, y (3) el examen de la naturaleza tanto del conocimiento como del riesgo. El marco propuesto resultante proporciona una perspectiva alternativa sobre el riesgo, en la cual se argumenta que el riesgo es inducido a través de ambigüedades reprimidas y que estas últimas también resultan en un conocimiento truncado o limitado. Por el contrario, el riesgo es mitigado a través de la expresión plena de estas mismas ambigüedades, lo que a su vez conduce a un conocimiento enriquecido o más complejo. Esta perspectiva sostiene que mientras no seamos capaces de reconocer y acoger los muchos pares de diádica o ambigüedades que lo mismo nos rodean que son inherentes a nosotros como seres humanos, aumenta la probabilidad de validar y reforzar la tesis de Beck [U. Beck, La société du risque: Sur la voie d’une autre modernité, Alto Aubier, París, 2001] de una sociedad futura donde el riesgo será predominante.

(5) «Perfiles de trabajo ambientales -Un análisis visionario del ciclo de vida de una semana en la oficina» (Environmental work profiles-A Visionary Life Cycle Analysis of a week at the office), Lehmann, Martin y Ollin Hietanen. (pp. 468-481)

Este estudio tiene como objetivo establecer un método para analizar los perfiles variables del trabajo de oficina, tales como banqueros, gerentes, especialistas, investigadores, etc. El perfil de un trabajador debe ser evaluado desde la perspectiva de una sustentabilidad equilibrada que incluya los aspectos ambientales, económicos y sociales. Este artículo comienza con una presentación de una metodología visionaria mediante la cual se evalúa el comportamiento ambiental de los perfiles de trabajo actuales (tomados de informes de investigación y las estrategias de política de los ministerios de Finlandia). Debido a esto, todos los perfiles de trabajo presentados en este artículo son preliminares y sólo sirven para ilustrar la metodología. En una segunda fase, se llevará a cabo una amplia encuesta en empresas más grandes para crear perfiles de trabajo más detallados y empíricos. Al mismo tiempo, tiene que hacerse un mayor esfuerzo para analizar perfiles futuros de trabajo alternativos y posiblemente incluir aspectos económicos y sociales. Con el fin de determinar el impacto ambiental de los trabajos de oficina, en este artículo se combinan dos métodos normalmente independientes. Se utiliza una tabla de futuros para describir una serie de perfiles de trabajo alternativos. Esta tabla matriz sirve también como base para establecer los escenarios futuros de las probables y posibles semanas de trabajo. El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) es la herramienta utilizada para calcular el comportamiento energético y de materiales de acuerdo con los perfiles de trabajo modelados. Cuando se usan juntos, los dos métodos incluyen – como lo llamamos con respecto a escenarios de trabajo orientados al futuro – un Análisis de Ciclo de Vida Visionario (VLCA) del Trabajo de Oficina. Los resultados inmediatos de esta metodología demuestran cuales perfiles de trabajo son ecológicamente más sostenibles que otros. Se detectan debilidades en los patrones de comportamiento y se determinan espacios para la mejora. En resumen: esta metodología permite a una empresa o un trabajador individual analizar los perfiles y patrones de trabajo actuales y crear nuevos patrones de trabajo, visionarios y sustentables. El objetivo final podría ser proporcionar una herramienta para documentar el perfil de trabajo de cualquier persona y mostrar como – mediante el cambio de algunos hábitos – el rendimiento (ambiental) de la persona podría ser mejorado.

(6) «El surgimiento de un nuevo competidor internacional en el sector de aviones comerciales: El síndrome de China» (The emergence of a new international competidor in the commercial aircraft sector: The China syndrome), MacPherson, Alan. (pp. 482-489)

Este artículo examina el emergente potencial industrial y comercial internacional de China en el sector aeroespacial comercial. Décadas de acuerdos de compensación industrial entre las empresas aeroespaciales occidentales y de los subcontratistas chinos han dotado a China con los fundamentos tecnológicos necesarios para construir aviones comerciales de pasajeros. Estos acuerdos de compensación se diseñaron para asegurar las ventas de aviones construidos en Occidente a China, y a menudo incluían flujos críticos de transferencia de conocimientos de los contratistas principales a los proveedores chinos. Hoy China ha adquirido prácticamente todo el conocimiento tecnológico para entrar en el mercado de aviones comerciales sobre una base competitiva a nivel internacional. Las implicaciones para los productores occidentales no son presumiblemente brillantes, dado que los costos unitarios de China son extraordinariamente bajos. Además, es claro que el primer jet regional de China ha sido diseñado para conducir a un reemplazo del Boeing 737. Mirando hacia el futuro, sostengo que China desafiará a Airbus y Boeing en el mercado de aviones de pasajeros medianos y grandes a mediados de la década de 2020.

(7) «Las redes y el futuro: un nuevo enfoque metodológico para imaginar y crear la sociedad de redes del mañana» (Networks and the future: A new methodological approach to envision and create the network society of tomorrow), Rodríguez Díaz, José A. (pp. 490-501)

Este artículo pretende ilustrar cómo la combinación del Análisis de Redes y los estudios de los futuros se vuelve un instrumento poderoso para imaginar y analizar los futuros y el cambio social. El estudio de tres casos muestra que el análisis de redes se está convirtiendo en una herramienta analítica en estudios de los futuros mientras que, al mismo tiempo, está adquiriendo la dimensión del cambio y la dinámica que se derivan de la perspectiva futurista.

(8) «Paradoja sin fin: El ambientalismo en transición» (Endless paradox: Environmentalism in transition), Mulvilhill, Peter R. (pp. 502-506)

(9) Reseña de libro: «Creando Futuros, Michel Godet (2ª edición)» (Michel Godet, Creating Futures (second ed.), Economica, London, Paris, Geneva (2007) 364 pp., £17.99.), Serra del Pino, Jordi. (pp. 507-508)

(10) «Potencias emergentes: Comentarios sobre Pieterse y Rehbein» (Emerging Powers: Comments on Pieterse and Rehbein), Whaley, Richard. (pp. 509-510)

Escrito por:

FJBS Admin