Vol. 42, No. 1, Febrero 2010


Publicado en: sábado 27, febrero, 2010

(1) «Vinculando accionistas y modeladores en estudios de escenarios: El uso de mapas cognitivos borrosos como herramienta de comunicación y aprendizaje» (Linking stakeholders and modellers in scenario studies: The use of Fuzzy Cognitive Maps as a communication and learning tool), Mathijs van Vliet, Kasper Kok, Tom Veldkamp (pp. 1-14)

Dentro de los estudios de grandes escenarios integrativos a menudo resulta problemático vincular de manera completa las historias narrativas y los modelos cuantitativos. Este artículo demuestra el potencial uso de un marco de referencia para el desarrollo de escenarios con alta participación, que involucra a una mezcla de métodos cualitativos, semi-cuantitativos y cuantitativos. La suposición es que el uso de métodos semi-cuantitativos permite estructurar los productos de la participación, lo que proporciona una base sólida para la cuantificación. Debiera, además, facilitar la comunicación entre los accionistas y los modeladores. El principal método semi-cuantitativo es el de mapas cognitivos borrosos, y tiene un papel central en el marco de referencia propuesto. El artículo proporciona una descripción detallada de su implementación en talleres participativos, también debido a una falta de pruebas documentadas de su implementación. Probamos los mapas cognitivos borrosos como parte del marco de referencia en dos sesiones de capacitación: en ambas se obtuvieron resultados promisorios. Los resultados muestran que la herramienta proporciona un entendimiento estructurado, semi-cuantitativo, de las percepciones sobre el sistema de un grupo de participantes. Los participantes percibieron al método como fácil de entender y fácil de usar en un lapso corto. Esto apoya la hipótesis de que los mapas cognitivos borrosos pueden emplearse como parte de un marco de referencia de desarrollo de escenarios y que el Nuevo marco de referencia puede ayudar a salvar la brecha entre las historias narrativas y los modelos.

(2) «Previsión en la investigación orientada por misión: El método SYSPAHMM (SYStem, Processes, Foresight in mission-oriented research: The SYSPAHMM foresight method (SYStem, Processes, Clusters of Hypotheses, Micro – and Macroscenarios» (Foresight in mission-oriented research: The SYSPAHMM foresight method (SYStem, Processes, Clusters of Hypotheses, Micro – and Macroscenarios)), Michel Sebillotte, Clementina Sebillotte (pp. 15-25)

Entre 1993 y 2003 las actividades de previsión se volvieron gradualmente una parte integral de la operación de la INRA, y se desarrolló una metodología específica: el método de previsión SYSPAHMM. Los autores describen aquí las diferentes etapas de dicho método. Se inicia con una descripción gráfica estática del sistema, que luego se hará dinámica a través de la identificación de procesos y se cuantificará mediante variables de estado. Esta fase es de la mayor importancia, ya que proporciona los fundamentos de todo lo que sigue. Los procesos más importantes son luego transformados en hipótesis que o bien ocurren o no, uno de los puntos centrales del enfoque, antes de establecer una matriz de las influencias de cada hipótesis sobre las otras. Separando estas hipótesis en agrupamientos en los que las hipótesis de cada uno están relacionadas de manera más cercana entre sí que con las demás nos permite construir microescenarios. Se discute la idea de un escenario. Se explica la posibilidad de escenarios globales y macroescenarios. La presentación concluye con una discusión de las estrategias de investigación y acción. La conclusión se centra en las ventajas de los estudios de previsión para las organizaciones, estén éstas orientadas o no a la investigación.

(3) «Contextos organizacionales no receptivos e intervenciones de planeación por escenarios: Una demostración de inercia en la toma de decisiones estratégicas de un ejecutivo en jefe, a pesar de fuerte presión para un cambio» (Non-receptive organizational contexts and scenario planning interventions: A demonstration of inertia in the strategic decision-making of a CEO, despite strong pressure for a change), Matthew O’Keefe, George Wright (pp. 26-41)

Este estudio presenta un análisis de un sólo caso de una intervención de planeación por escenarios no exitosa al interior de una organización. Nuestro análisis utiliza documentos corporativos producidos antes de una intervención basada en escenarios, entrevistas previas al desarrollo de los escenarios con miembros del grupo de administración de alto nivel, y conocimiento de los eventos posteriores a la intervención. Concluimos que, aún frente a una fuerte presión orquestada para repensar una estrategia frágil, las aspiraciones del ejecutivo en jefe resultaron dominantes. Nuestro análisis de caso ilustra que la inercia en la toma de decisiones estratégicas puede ser extrema -más extrema de lo que la literatura existente ha reconocido. Las voces críticas pueden ser desoídas. Terminamos con la consideración de asuntos que tienen que ver con facilitar el reconocimiento temprano de que una intervención estratégica puede paralizarse.

(4) «Marco para dar sentido a señales de futuros (FSSF): Una herramienta de inicio para analizar y categorizar señales débiles, eventos improbables, impulsores, tendencias y otros tipos de información» (Futures signals sense-making framework (FSSF): A start-up tool to analyse and categorise weak signals, wild cards, drivers, trends and other types of information), Tuomo Kuosa (pp. 42-48)

Este artículo introduce un marco para dar sentido a señales de futuro (MSSF), una filosofía alternativa hacia las señales débiles, asuntos emergentes, impulsores, y tendencias, que está en contraste con el tradicional enfoque de una sola señal o una extrapolación de trayectorias. La filosofía del MSSF se basa en los principios del escandido ambiental y la administración de patrones, que establecen que si está en marcha un proceso de gran transformación o si existe un patrón o fenómeno nuevo emergente, ello se reflejará de muchas diferentes maneras. Por tanto, en esta filosofía, se cree que el conocimiento de futuros está fragmentado entre varias fuentes simultáneas y que se traslapan. Aquí, la tarea de un investigador es realizar suficientes procesos de escandido ambiental y agrupar y percibir cómo crear el futuro emergente a través de un proceso de administración de patrones en el que el MSSF juega el papel de la primera herramienta de arranque. De manera alternativa, el MSSF puede emplearse también como una herramienta general de administración de conocimientos y de formación de sentido para cualquier tipo de análisis.

(5) «Previsión estratégica en políticas públicas: Revisando las experiencias del Reino Unido, Singapur y Holanda» (Strategic foresight in public policy: Reviewing the experiences of the UK, Singapore, and the Netherlands), Beat Habegger (pp. 49-58)

En un mundo complejo e interdependiente sólo unos cuantos de los retos de políticas públicas pueden confinarse ya a un área particular de políticas. Muchos gobiernos se han dado cuenta de que enfocarse en un solo asunto es a menudo insuficiente para tratar con las amenazas y oportunidades emergentes. Por tanto, han empezado a experimentar con la previsión estratégica, que deliberadamente corta a través de las fronteras tradicionales de las áreas de políticas y los departamentos de gobierno. Este artículo revisa las actividades de previsión de tres países que han estado al frente de esta tendencia: el Reino Unido, Singapur y Holanda. Para ello, el artículo discute el concepto de previsión estratégica y explica las dos distintas maneras en las que contribuye a la elaboración de políticas públicas: por una parte, informando a las políticas al proporcionar un conocimiento más sistemático sobre tendencias y desarrollos relevantes en los ambientes de una organización; y por otra, actuando como impulsor de procesos reflexivos de aprendizaje social mutuo entre quienes elaboran las políticas que estimulan la generación de visiones comunes de políticas públicas. El artículo concluye extrayendo lecciones sobre los factores clave de éxito que permiten que la previsión estratégica haga una contribución efectiva a la elaboración de políticas públicas.

(6) «Vinculando la previsión y la sustentabilidad: Un enfoque integral» (Linking foresight and sustainability: An integral approach), Joshua Floyd, Kipling Zubevich (pp. 59-68)

Este artículo da una mirada a la creciente confluencia entre el pensamiento de sustentabilidad y el de futuros. Echando mano de desarrollos basados en la teoría integral, mira cómo una sustentabilidad integral (SI) emergente promete mejorar la teoría y práctica del campo de la sustentabilidad. En particular, el artículo mira cómo la SI cobra sentido de los retos de sustentabilidad desde una posición ontológica basada en perspectivas en lugar de objetos (y sus sistemas). Se bosqueja un marco de referencia para entender cómo se construyen varias perspectivas de sustentabilidad. Este marco de referencia es empleado después para analizar un rango de perspectivas generales que los autores han identificado que se relacionan con la energía nuclear como respuesta al cambio climático. La fortaleza del enfoque de SI es considerada en el contexto del debate actual en Australia sobre lo apropiado o no de desarrollar una industria local de energía nuclear como una respuesta al cambio climático.

(7) Reporte: «Cuidándose mutuamente: Base económica sólida para vivir juntos» (Taking care of each other: Solid economic base for living together), Judit Balázs, Judit Gáspár (pp. 69-74)

Este artículo intenta proporcionar una visión de los pensamientos y asuntos surgidos en un taller de dos días en la Conferencia Mundial de la Federación Mundial de Estudios de los Futuros (WFSF), en Budapest, Hungría, en 2005, bajo el título «Cuidándose mutuamente», significando la conexión entre la generación del presente y las del futuro. Nuestros hallazgos perturbadores fueron los siguientes: vivimos ahora sobre los costos de las futuras generaciones; vivimos sus futuros; dejamos que se erosionen los valores tanto a nivel personal como social; determinamos sus acciones; no les damos libertad de elección; están obligados a cumplir con las obligaciones que les imponemos. La manera en que llegamos a estas conclusiones, y algunas de las posibles «soluciones» que discutimos, se presentan en este resumen corto.

(8) Reporte: «Nuevas generaciones de métodos de futuros» (New generations of futures methods), Ela Krawczyk, Richard Slaughter (pp. 75-82)

Este artículo presenta y explora los asuntos discutidos durante la sesión «Nuevas generaciones de métodos de futuros» de la 19 Conferencia Mundial de la Federación Mundial de Estudios de los Futuros (WFSF), en Budapest, Hungría. El juego intergeneracional tiene muchas facetas y puede verse desde muchas perspectivas. Este artículo revisa el papel más amplio de las personas jóvenes como agentes de cambio cultural en las sociedades, su relación con los estudios de los futuros, y las implicaciones que su manera fresca de pensar puede tener para los métodos de futuros. También se revisan la pasada evolución de los métodos de futuros y los retos a los que se enfrentan las generaciones presentes y futuras de futuristas en lo que toca a la metodología y al desarrollo general. En un esfuerzo por reunir estos asuntos y proporcionar caminos prácticos hacia delante para los futuristas y su campo, se abordan cuatro temas integradores: (i) Permitiendo las diferencias, ¿cómo desarrollamos solidaridad entre generaciones?; (ii) ¿Qué puede decirnos el panorama del futuro cercano que pueda ayudarnos a lograr esto?; (iii) ¿Qué capacidades personales, organizacionales, sociales se requieren?; y (iv) ¿Qué métodos están disponibles para construir una previsión social?

(9) Reporte: «Actuando juntos: Valores internacionales y sabiduría» (Acting together: Intergenerational values and wisdom), Rowena Morrow (pp. 83-88)

Los futuros valores y sabiduría en un sentido generacional es un tema retador para ser tratado en una conferencia internacional, especialmente una que se centra en la acción en el presente. La Segunda Sesión de la Conferencia Mundial de la Federación Mundial de Estudios de los Futuros (WFSF) en Budapest, que se tituló «Contando uno con otro», está representada por los artículos presentados aquí junto con la discusión del grupo relatada por el autor. Los artículos fueron agrupados en cuatro áreas -Estudios de los futuros y métodos; Valores; Desarrollo sustentable; y Derechos y ética. Luego de leer los asuntos que fueron planteados, y las conclusiones a las que se llegó, el lector debería apreciar la complejidad del tema. En particular, las dificultades enfrentadas por un grupo de personas que deseaban explorar este tema, sus imágenes de futuros relacionadas con él, y las acciones generadas para el presente, son un microcosmo de las dificultades que se enfrentan en el mundo cuando se trata de manejar estos asuntos para el futuro.

(10) Reseña de libro: «Cambio climático: Lo que significa para nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos» (Joseph F.C. DiMento and P. Doughman, Editors, Climate Change: What it Means for Us, Our Children, and Our Grandchildren, The MIT Press (2007) 232 pp., $19.95.), Silke Beck (pp. 89-90)

(11) Reseña de libro: «La promesa de la tecnología: Conocimiento experto sobre la transformación de los negocios y la sociedad» (William E. Halal, Technology’s Promise: Expert Knowledge on the Transformation of Business and Society, Palgrave MacMillan (2008) 183 pp., $39.95.), Jose L. Salmeron (pp. 91-92)

(12) Reseña de libro: «Golpeado por estrellas: Visiones cósmicas en ciencia, religión y folclor» (A.A. Harrison, Starstruck: Cosmic Visions in Science, Religion, and Folklore, Berghahn Books, New York/Oxford (2007) 238 pp., $29.95.), Christopher Burr Jones (pp. 92-94)

Escrito por:

FJBS Admin