Vol. 42, No. 7, Septiembre 2010


Publicado en: jueves 30, septiembre, 2010

(1) «Planeación de visiones de paisaje y su implementación» (Planning landscape visions and its implementation), Marion B. Potschin, Hermann Klug, pp. 653-655.

(2) «De la visión a la acción: Enmarcando el concepto Leitbild en el contexto de planeación de paisaje» (From vision to action: Framing the Leitbild concept in the context of landscape planning), Marion B. Potschin, Hermann Klug, Roy H. Haines-Young, pp. 656-667.

Una revisión de los desarrollos de paisaje en las últimas décadas muestra de manera evidente que en el futuro los cambios más demandantes pueden esperarse para la superficie de la tierra. Ello pide de manera indispensable enfoques estratégicos basados en visiones y creatividad transdisciplinaria. Así, este artículo revisa de manera crítica el concepto de Leitbild, una idea sobre la planeación espacial que ha sido ampliamente discutida en la literatura sobre planeación en alemán, pero que ha recibido poca atención fuera de ella. Aunque el término ha sido traducido como una «visión», el artículo muestra que el concepto es mucho más rico en su contenido de los que esta traducción casual sugiere. El artículo muestra que define un paradigma particular para la planeación de paisajes que incorpora un enfoque transdisciplinar en el que las personas legas y los expertos desarrollan tanto objetivos como estrategias para realizar sus visiones conjuntas. Se proporciona una visión general sistemática de las características clave que constituyen el enfoque Leitbild y se arregla en relación con enfoques ya disponibles para los tomadores de decisiones. Aunque existen similitudes entre el enfoque Leitbild y otras herramientas de planeación y toma de decisiones, tales como la Evaluación de Impacto Ambiental, Evaluación Estratégica de Impactos y Evaluación de Impactos de Sustentabilidad, el artículo muestra que la particular combinación de asuntos considerados cuando se desarrolla el Leitbild lo distingue de los demás. A través de un proceso iterativo, el desarrollo de un Leitbild permite nuevos enfoques para una planeación espacial en la que espacio y lugar pueden considerarse como un constructo social, y en la que los valores y entendimientos de los actores locales pueden representarse mejor.

Palabras clave: paisajes; futuros; cambios; visiones; creatividad transdisciplinaria; Leitbild; planeación espacial; objetivos; estrategias; evaluación de impacto; sustentabilidad; proceso iterativo.

(3) «Aplicación de una visión en el distrito del Lago de Salzburgo» (Application of a vision in the Lake District of Salzburg), Hermann Klug, pp. 668-681.

Comprender la complejidad de los paisajes es un prerrequisito esencial para proponer estrategias para el desarrollo de paisajes en el futuro de mediano plazo, para predecir los efectos de largo plazo del cambio de paisaje, y para evaluar las futuras demandas sobre los recursos del paisaje. Para ser capaces de dirigir los paisajes actuales a un posible estado futuro (alemán: Leitbild), la planeación de paisajes debe incluir consideraciones socioculturales, económicas y políticas, además de los aspectos ecológicos del paisaje. Como respuesta a este reto, este artículo unifica el concepto de Leitbild con un procedimiento explícito de planeación espacial, e introduce la aplicación a un caso de estudio para describir y clasificar visiones de paisajes con base en un concepto holístico, transdisciplinar. El sistema general de evaluación de planear una visión es adaptado a las condiciones naturales, culturales, políticas y económicas del área específica del caso de estudio en los Estados Federales de Alta Austria y Salzburgo (Austria). El sistema de evaluación incluye ejercicios que identifican los activos del procedimiento de planeación y estimulan a los accionistas científicos y personas locales a colaborar en los procesos de planeación e implementación. Este artículo proporciona una visión general de los procedimientos de planeación desde la perspectiva del Leitbild, bosqueja problemas encontrados en el caso de estudio, y los compara con los hallazgos de otros estudiosos.

Palabras clave: paisajes; complejidad; futuros; cambios; efectos de largo plazo; Leitbild; consideraciones socioculturales; economía; política; planeación espacial; caso de estudio; Estados Federales de Alta Austria y Salzburgo; procedimientos; activos del procedimiento; accionistas; problemas encontrados.

(4) «Escenarios exploratorios de paisaje en la formulación de ‘objetivos de calidad de paisajes'» (Exploratory landscape scenarios’ in the formulation of ‘landscape quality objectives’), Isabel Loupa Ramos, pp. 682-692.

La Convención Europea del Paisaje (CEP) hace un llamado para la definición de «objetivos de calidad del paisaje» (OCP) como «la formulación por las autoridades públicas competentes de las aspiraciones del público con respecto a los rasgos de los paisajes de sus alrededores». Sin embargo, todavía no se ha definido cómo debería llevarse a cabo la integración de las visiones del público. Notablemente en regiones con una cultura de participación pobre y en paisajes rurales abandonados por las personas y consecuentemente por sus actividades, tratar con el futuro no parece una tarea directa. En estos paisajes rurales marginales el papel de la agricultura está siendo alterado bajo la influencia de la nueva racionalidad de la Política Agrícola Común, de tal forma que podría tener que asumir diferentes funciones en el futuro. Así, este artículo busca mostrar cómo el desarrollo de «escenarios exploratorios del paisaje» puede ser una herramienta útil, primeramente para encontrar futuros de paisajes plausibles, y en segundo término para disparar discusiones con el público relativas a sus aspiraciones sobre su paisaje. El procedimiento de desarrollo para los «escenarios exploratorios del paisaje» construye sobre el enfoque de «lógica intuitiva» que se centra en la producción de una variedad de escenarios como punto de partida para la discusión sobre el futuro, más que en encontrar uno óptimo, que puede limitar las opciones innecesariamente desde el principio. El enfoque metodológico es ilustrado a escala local empleando el caso de estudio de Mértola en el sureste de Portugal. Los resultados del ejercicio de escenarios apuntan a lo adecuado de la metodología en el desarrollo de futuros que son percibidos como plausibles por los accionistas locales y, por tanto, capaces de incorporar sus deseos y amenazas hacia el futuro de su paisaje.

Palabras clave: Convención Europea del Paisaje; objetivos de calidad del paisaje; aspiraciones del público; cultura de participación; paisajes rurales abandonados; papel de la agricultura; escenarios exploratorios del paisaje; lógica intuitiva; escala local; Mértola, sureste de Portugal.

(5) «Haciendo visibles las visiones para la administración de paisaje de largo plazo» (Making visions visible for long-term landscape Management), E. Lange, S. Hehl-Lange, pp. 693-699.

Los resultados generados por los estudios de planeación y de futuros son a menudo demasiado abstractos como para proporcionar una visión clara del futuro a los no especialistas. En este estudio se explora el papel de la visualización en tercera dimensión y los retos para desarrollar y comunicar visiones visibles de nuestros paisajes futuros. Mientras que las técnicas de visualización tradicionales han sido conocidas desde hace varios cientos de años, en la planeación de largo plazo o en los estudios de los futuros en general todavía no se ha sacado provecho de las visualizaciones digitales en tercera dimensión en su potencial total. Como parte de un proceso iterativo de consulta y participación se desarrolló una visión de largo plazo para el paisaje y administración del suelo del Valle de Alport, en el Parque Nacional del Distrito Peak en el Reino Unido, para mejorar el carácter especial del paisaje del valle, el atractivo visual y recreativo del valle, regenerar los bosques de maneras que maximicen el beneficio de largo plazo de la ecología, la vida salvaje y el paisaje, y para obtener un buen balance entre áreas maderadas y páramos. La integración temprana de una visualización tridimensional en el proceso de planeación ofrece un amplio rango de oportunidades para explorar futuros alternativos, pero también plantea retos a los planificadores expertos, tales como ser capaces de reaccionar a tiempo, con un alto grado de realismo e interactivamente para incorporar nuevos insumos de los accionistas participantes. Más aún, el planificador es forzado a traducir una visión en datos concretos geográficamente referenciados; sólo entonces puede la visión ser visualizada. El potencial completo de las visualizaciones en tres dimensiones en las disciplinas de planeación y en los estudios de los futuros está todavía por ser explorado. Las visualizaciones podrían ser la base para comunicar la visión -las vistas del futuro- y para compartir la visión con otros para influir sobre el cambio futuro.

Palabras clave: paisajes futuros; visualización; tercera dimensión; Valle de Alport; Reino Unido; planeación; futuros alternativos; datos geográficamente referenciados.

(6) «Mapeando el futuro a través del estudio del pasado y presente: Suburbios de Estonia» (Mapping future through the study of the past and present: Estonian suburbia), Hannes Palang, Tiina Peil, pp. 700-710.

Uno de los rasgos más visibles en el patrón de asentamientos en Estonia en la última década ha sido el surgimiento de desarrollos residenciales, que están situados principalmente entre paisajes anteriormente agrícolas. Los planificadores y elaboradores de políticas a menudo enfocan la expansión urbana como problemática y sin precedentes en la historia en esta parte de Europa y toman a la situación actual como línea base o Base Cero en el desarrollo de escenarios del futuro. El objetivo de la investigación reportada en este artículo es demostrar que el cambio rápido y la adaptación han sido la regla más que la excepción en Estonia (como en cualquier otra parte en el mundo occidental) en el último siglo. Adoptando una perspectiva de más largo plazo y abogando por un enfoque relacional más que oposicional a los rural y urbano, naturaleza y cultura, así como las perspectivas de los de dentro y los de afuera y las esferas pública y privada, podría ser útil para comprender el marco espacial y el contexto histórico al elaborar los escenarios. Se ilustran las futuras opciones y visiones, bosquejando narrativas personales de lugar que tienen su foco en las elecciones hechas en el pasado y sus expresiones físicas como se indican en los mapas. Se exploran los enlaces domésticos de lo rural y lo urbano en dos localidades específicas de Estonia para encontrar maneras de aflojar el estrangulamiento de los dualismos y las perspectivas de los de adentro y los de afuera y para construir un enfoque más relacional. Cambiar de perspectivas puede ayudar a demostrar que la expansión urbana con sus consecuencias culturales y ecológicas es parte de un proceso continuo y no algo negativo o novedoso. Mapear la historia personal y del lugar ilustra la variedad y contribuye a facilitar las posibilidades, en lugar de abordar a las incertidumbres como problemas de sustentabilidad.

Palabras clave: Estonia; urbanización; desarrollos residenciales; expansión urbana; escenarios; narrativas personales de lugar; elecciones del pasado.

(7) «Administrando los paisajes del Territorio Norte de Australia para la sustentabilidad: Visiones, temas y estrategias para una planeación exitosa» (Managing the landscapes of the Australian Northern Territory for sustainability: Visions, issues and strategies for successful planning), D.M. Pearson, J.T. Gorman, pp. 711-722.

El Territorio Norte en Australia es un lugar único. La región cubre la sexta parte de la masa territorial de Australia con una población de sólo 200,000 personas. Una tercera parte de esta población es indígena y poco más de la mitad de la tierra está bajo títulos de tierra aborigen (en su mayor parte de propiedad comunal). Los paisajes en esta región están todavía en una condición relativamente buena y, sin embargo, una gran proporción de la población indígena que reside en ellos vive con importantes problemas sociales y de salud. La gobernanza de la región es una mezcla compleja de gobierno federal, territorial y local, así como de propiedad de la tierra indígena y no indígena. A la fecha, la planeación ha sido en gran parte ad hoc e influida por factores externos, con poca atención a las aspiraciones aborígenes para el futuro. Actualmente existe un interés creciente en desarrollar la región, lo que podría parecer está asociado con una sequía que está afectando negativamente al potencial agrícola de los estados del sur de Australia. Este artículo discute algunos de los asuntos asociados con la falta de una visión compartida para el futuro del Territorio Norte. Recomienda el uso de un enfoque holístico integrado para la planeación, tal como es definido por un Leitbild, como una estrategia para crear una visión compartida y trabajar hacia una planeación exitosa de un paisaje sustentable. Otras estrategias planteadas incluyen darle valor económico a la importancia ecológica y cultural de la región, en particular proporcionando trabajos reales en comunidades aborígenes remotas desarrollando empresas basadas en el uso sustentable de la vida salvaje y pagos por los servicios de ecosistemas que proporciona la administración de la tierra aborigen, y aplicar métodos de participación con mayor empoderamiento en el modelado de escenarios para el futuro usando Sistemas de Información Geográfica y otras tecnologías de visualización.

Palabras clave: Australia; Territorio Norte; paisajes; población indígena; aspiraciones aborígenes; visión compartida de futuros; enfoque holístico; Leitbild; sustentabilidad; estrategias; métodos participativos; tecnologías de visualización; sistemas de información geográfica.

Artículos regulares:

(8) «Futura sustentabilidad e imágenes» (Future sustainability and images), P.J. Beers, A. Veldkamp, F. Hermans, D. van Apeldoorn, J.M. Vervoort, K. Kok, pp. 723-732.

Las ambiciones de un desarrollo sustentable de manera invariable llevan a preguntarse por el futuro, porque los asuntos de sustentabilidad requieren una transición orientada al futuro de los sistemas y prácticas no sustentables existentes. Trabajar hacia la transición requiere una experimentación concienzuda con un amplio rango de proyectos de innovación. Sin embargo, en la arena pública, muchos de tales proyectos se enfrentan con imágenes estereotipadas, que influyen sobre su potencial innovador de maneras a menudo impredecibles. ¿Cuál es el papel de las imágenes múltiples en asuntos complejos de desarrollo sustentable, y cuáles son enfoques prometedores para tratar con sus problemas asociados? El artículo reporta percepciones actuales de casos selectos de TransForum, un programa de innovación de gran escala hacia una transición de la agricultura holandesa. Los resultados preliminares muestran que imágenes simples pueden causar que se ignore la complejidad y que una imagen social negativa puede reprimir el potencial innovador de un proyecto. Las imágenes necesitan ser monitoreadas y administradas para incrementar el potencial futuro de los proyectos de innovación. Las técnicas de visualización podrían fomentar que se tome en cuenta la complejidad en un proyecto de innovación. Más aún, incrementando la conciencia de imágenes puede ayudar a un proyecto a adaptarse de manera más efectiva a los discursos sociales existentes y a las imágenes incorporadas en ellos. Finalmente, nutrir una transición efectiva requiere la creación de imágenes nuevas, apetecibles, que le hagan justicia a la ambición de lograr una transición.

Palabras clave: desarrollo sustentable; transición; proyectos de innovación; imágenes; TransForum; Holanda; agricultura; técnicas de visualización; complejidad.

(9) «Participación en la planeación espacial ambiental: Escenarios de estructuración para administrar el conocimiento en acción» (Participation in environmental spatial planning: Structuring-scenario to manage knowledge in action), Adele Celino, Grazia Concilio, pp. 733-742.

Las experiencias en planeación participativa resaltan el papel crucial de las cogniciones producidas, compartidas y usadas a través de los procesos participativos. La construcción de planes espaciales tiene cada vez más la intención de ser una actividad sociopolítica para producir visiones altamente cognitivas capaces de guiar la acción colectiva y producir un bien común con ella. De acuerdo con el punto de vista de que una porción relevante de tal conocimiento es revelado solo a través de la acción, el artículo propone la idea de escenarios de estructuración como entidades abiertas capaces de estructurar la acción y, consecuentemente, servir de puente entre el conocimiento participativo y la práctica impetuosa de la acción. El artículo primero presenta y discute el papel de escenarios de estructuración en el trabajo realizado al desarrollar un plan ambiental para el área del delta del río Po en Italia. Luego reflexiona sobre los principales rasgos del contenido y estructura de tales escenarios. Finalmente el artículo analiza las «propiedades estructuradoras» de estos escenarios y su papel para estructurar la acción.

Palabras clave: planeación participativa; planes espaciales; conocimiento; acción; escenarios de estructuración; plan ambiental; delta del río Po; Italia; contenido y estructura.

(10) «Sobre las escalas de tiempo de la sustentabilidad y futurabilidad» (On the timescales of sustainability and futurability), Itsuki C. Handoh, Toshitaka Hidaka, pp 743-748.

La sustentabilidad tiene una plétora de definiciones ambiguas, parcialmente porque no existen escalas de tiempo consistentes aceptables para todos los autores interesados. Los procesos co-evolutivos entre la antropósfera y la biósfera ofrecen una alternativa para la sustentabilidad y por tanto las escalas de tiempo podrían ser examinadas mediante un análisis de sistemas simple. El artículo considera un sistema de demanda antroposférica de alimentos y energía y de producción de entropía para evaluar las escalas de tiempo de la sustentabilidad en revoluciones tecnológicas pasadas en la antropósfera. El análisis sugiere que cada paso revolucionario tecnológico, las revoluciones neolítico/agrícola, industrial, y de la información, ha forzado que decrezca la escala de tiempo de la sustentabilidad por un orden de 2. Sin embargo, sugiere que la mínima escala de tiempo de la sustentablidad más reciente es de 100 a 400 años, que es más larga que la implicada por otros índices de sustentabilidad (100 años). El recién surgido concepto de «futurabilidad», una forma ideal de sustentabilidad, podría ayudar a buscar estados futurables de las interacciones humano-ambiente más allá de las próximas centenas de años.

Palabras clave: sustentabilidad; definiciones ambiguas; procesos co-evolutivos; antropósfera; biósfera; escalas de tiempo; análisis de sistemas; demanda de alimentos y energía; producción de entropía; revoluciones tecnológicas; índices de sustentabilidad; futurabilidad; estados futurables.

(11) «Enfrentando eventos climáticos extremos: Bandada institucional» (Coping with extreme climate events: Institutional flocking), C.S.A. (Kris) van Koppen, Arthur P.J. Mol, Jan P.M. van Tatenhove, pp. 749-758

El artículo explora las estructuras de gobernanza que podrían necesitarse para afrontar con un cambio climático extremo e impredecible. Se toman como caso los impactos de un colapso de la corriente del golfo en el Atlántico Norte sobre Holanda. Esta situación hipotética de riesgos serios y alta incertidumbre requiere arreglos de gobernanza con alto potencial para un cambio rápido y radical. Usando la metáfora de la bandada de pájaros, estos arreglos se caracterizan como «bandada institucional». Los principales rasgos de la bandada institucional son: (1) oportunidades flexibles para que los actores respondan con rapidez al cambio a través de formas creativas de colaboración y participación; (2) procesos rápidos y omnipresentes de aprendizaje e institucionalización de nuevo conocimiento entre actores; (3) atención fuerte e institucionalizada para la coherencia y la solidaridad, para atar varias partes de la «bandada». Estos rasgos se ilustran y articulan para dos sectores en la sociedad holandesa: infraestructura urbana y planeación rural.

Palabras clave: gobernanza; estructuras; cambio climático; colapso de la corriente del Golfo; Atlántico Norte; impactos; Holanda; bandada institucional; cambios; oportunidades flexibles; velocidad de respuesta; procesos de aprendizaje; coherencia; solidaridad; infraestructura urbana; planeación rural.

(12) «Naturoides: De un sueño a una paradoja» (Naturoids: From a dream to a paradox), Massimo Negrotti, pp. 759-768.

La ambición humana de reproducir objetos y procesos naturales tiene una larga historia, y varía desde meros sueños hasta su diseño: de las alas de Ícaro a la robótica y la bioingeniería de los tiempos modernos. El concepto de naturoide se introdujo en la última década para referirse a los intentos del hombre para reproducir fenómenos naturales. El desarrollo de naturoides puede verse como una clase especial de actividad tecnológica, distinta de la clase general de tecnología. El concepto de naturoide debería ser útil para la investigación metodológica con el objetivo de encontrar posibles reglas comunes, potencialidades y restricciones que caracterizan al esfuerzo humano para reproducir objetos naturales. Tácitamente, muchos diseñadores piensan que la mejora continua de un naturoide consiste en su siempre creciente traslapo con la instancia natural, y que el sagrado grial, si lo fuese, es la reconstrucción completa de un objeto natural de proceso, desde su apariencia externa hasta su operación interna. Este artículo intenta mostrar que un naturoide es siempre el resultado de una reducción de la complejidad de los objetos naturales, debido a una estrategia inevitable de múltiple selección. Con todo, el proceso de reproducción implica que los naturoides toman su propia nueva complejidad, resultando en una transfiguración de los ejemplares naturales y sus desempeños, conduciendo a una verdadera explosión de innovación. De hecho, los desempeños núcleo de los naturoides contemporáneos mejora, pero, paradójicamente, cuanto más se desarrolla un naturoide, más se aleja de su contraparte natural. Por tanto, los naturoides afectarán cada vez más nuestras relaciones con las tecnologías avanzadas y con la naturaleza, pero de maneras mucho más allá de nuestras capacidades predictivas.

Palabras clave: reproducción de objetos y procesos naturales; naturoide; clase especial de actividad tecnológica; reducción de la complejidad; selección múltiple; transfiguración.

(13) «Una introducción a la ontología de la anticipación» (An introduction to the ontology of anticipation), Roberto Poli, pp. 769-776.

Este artículo introduce la idea de sistemas anticipativos, i.e., sistemas que toman sus decisiones en el presente de acuerdo con pronósticos sobre algo que eventualmente puede ocurrir. La definición más conocida de anticipación es todavía la de Rosen: «Un sistema anticipativo es un sistema que contiene un modelo predictivo de sí mismo y/o su ambiente, que le permite cambiar de estado en un instante de acuerdo con las predicciones del modelo pertenecientes a un instante posterior». El error más obvio cometido por casi todo mundo al ser confrontado con la idea de anticipación es pensar que ésta es un rasgo que nosotros poseemos porque somos agentes cognitivos altamente complejos y maravillosamente sofisticados. Esto no es lo que la teoría de la anticipación postula. En efecto, la mayor sorpresa incorporada en la teoría de anticipación es un fenómeno ampliamente difundido presente en y que caracteriza a todo tipo de realidades. El artículo presenta algunos de los trabajos tempranos de Rosen sobre anticipación y plantea con algún detalle unas cuantas de sus sutilezas.

Palabras clave: sistemas anticipativos; Rosen; anticipación; ontología.

Escrito por:

FJBS Admin