Publicado en: viernes 30, noviembre, 2012
(1) «Resumen del taller futuro de la gobernanza» (Future of governance workshop summary), Bruce Tonn, John Scheb, Michael Fitzgerald, Dorian Stiefel, pp. 773-777.
Este artículo presenta los resultados de un taller sobre el futuro de la gobernanza que tuvo lugar en la Universidad de Tennessee, Knoxville. Los participantes se dividieron en cinco grupos, según diferentes perspectivas sobre el gobierno: local, estatal, federal, internacional y tribunales. Cada grupo elaboró una definición de buena gobernanza, evaluó las tendencias que impactan en sus concepciones de buena gobernanza, desarrolló escenarios futuros, y probó los escenarios contra seis cartas salvajes (comodines o cisnes negros). La buena gobernanza se caracteriza por la transparencia, la rendición de cuentas, la representatividad y la efectividad. Desafortunadamente, la mayoría de las tendencias están impactando negativamente a la buena gobernanza, siendo la única excepción los avances en las tecnologías de la información. Los gobiernos del mundo se enfrentan a una situación similar a Catch-22, porque para poder hacer frente a estas tendencias negativas necesitan para mejorar en todos los aspectos.
(2) «Comprometiendo a la audiencia: Repensando la hegemonía y la Web» (Engaging the audience: Rethinking hegemon and the web), John Dreyer, pp. 778-786.
Este artículo discute el impacto de la futura Web sobre el estado hegemónico. Como continuación de la revolución de la información, la Web 2.0 y más allá permitirá a los usuarios construir una serie de rizomas que se conecten sin la supervisión de un Estado hegemónico. Un rizoma se define aquí como una comunidad de usuarios que se conectan sin ningún punto central de origen. Con la tecnología adecuada, los rizomas proporcionarán conectividad entre los usuarios que les permitirá comercializar productos, e intercambiar conocimiento y medios de comunicación sin la necesidad de un Estado hegemónico. El artículo presenta dos escenarios futuros basados en dos posibles reacciones de los futuros Estados hegemónicos ante los rizomas facilitados por la tecnología. Un escenario es distópico, siendo su objetivo principal el control del rizoma y los usuarios. El segundo escenario es más utópico, y discute la futura adaptación hegemónica y la aceptación de los rizomas como una parte integral de la sociedad y de la construcción de políticas. La tecnología no socavará al hegemón, sino que el hegemón se verá obligado a adaptarse a su presencia.
Palabras clave: hegemonía; rizomas; tecnologías de la información; Web. 2.0; escenarios; sociedades distópicas; sociedades utópicas.
(3) «El futuro de las redes ambientales. Gobernanza ambiental y sociedad civil en un contexto global» (The future of environmental networks-Governance and civil society in a global context), David L. Feldman, pp. 787-796.
Las redes de conocimiento son una innovación reciente en la gobernanza ambiental global. Proporcionan un medio para iniciativas locales y regionales enfocadas a prevenir, mitigar o adaptarse al cambio climático y otros problemas transfronterizos, a unirse en un sistema que: permita compartir experiencias, difundir innovaciones en políticas a través de las fronteras nacionales, y que abarque fronteras disciplinarias divergentes con el fin de comunicar mejor la ciencia a los tomadores de decisiones locales. El artículo considera el papel que actualmente juegan las redes y la posibilidad de que, con el tiempo, sus características de poder suave -la dependencia de cambio de valores y emulación de políticas- eventualmente puedan colocarlas en una posición desde la que puedan coordinar globalmente la innovación de políticas ambientales a nivel local y regional. Si tienen éxito, sus esfuerzos pueden suplir la necesidad de medidas nacionales para abordar el cambio climático, aunque no reemplacen el sistema de nación-estado cuyos esfuerzos de gestión ambiental seguirán dependiendo del poder duro: principalmente del uso de los incentivos económicos para inducir cambios de políticas.
Palabras clave: gobernanza ambiental; redes; políticas ambientales; cambio climático; iniciativas locales y regionales; innovación; poder suave; poder duro.
(4) «Un enfoque futuro a la televisión mejorada y la gobernanza» (A future’s approach to enhanced television and governance), Brandon C. Waite, pp. 797-801.
La televisión ha sido un factor significativo en la vida política norteamericana desde la expansión de las redes de noticias a principios de 1960. Sirve como principal medio por el cual los estadounidenses obtienen su información política. Asimismo, desarrolla su sentido sobre cómo operan la política y los políticos en la democracia estadounidense. Este artículo examina cómo las tecnologías mejoradas de televisión podrían aplicarse a la programación política, así como los efectos que dichos cambios podrían tener en el futuro de la democracia participativa. Tras una serie de conjeturas sobre la futura aplicación de la tecnología mejorada de televisión a la política, se discuten los beneficios potenciales y los inconvenientes de la televisión interactiva sobre la gobernanza. Utilizando el enfoque de formación social a la previsión tecnológica, se muestra que los pronósticos sobre la tecnología y la gobernanza dependen en última instancia de los supuestos normativos de quien los elabora.
Palabras clave: Televisión; tecnologías mejoradas; aplicaciones a la política; Estados Unidos; gobernanza; democracia participativa; formación social.
(5) «El futuro de las cortes: marcos fijos, flexibles y de improvisación» (Future of the courts: Fixed, flexible, and improvisational frameworks), Bruce Tonn, Stiefel Dorian, John M. Scheb II, Glennon Colin, Hemant Kumar Sharma, pp. 802-811.
Este artículo explora los cambios en el sistema judicial que podrían mejorar la gobernabilidad en el futuro. Además de revisar las tendencias relevantes, el artículo plantea tres escenarios basados en marcos fijos, flexibles y de improvisación dentro de las jurisdicciones pan y no pan-espaciales. Las soluciones descritas en los escenarios se basan en gran medida en el uso innovador de las tecnologías de la información. Combinados, los marcos y soluciones de tecnologías de la información conducen a la reconsideración de varios preceptos fundamentales sobre el sistema legal. Por ejemplo ¿podría ser que conducir procesos judiciales sólo en el ciberespacio, viole las garantías del debido proceso y la falta de interacciones personal sesgue el resultado de los casos? ¿Son constitucionales los tribunales pan-jurisdiccionales y son aceptables las posibles consecuencias no intencionadas de estos tribunales? La visión de un sistema judicial internacional improvisado, no espacial, ha aumentado las preocupaciones respecto a si se puede confiar a una entidad no gubernamental la gestión del sistema y si las partes deben ser capaces de negociar entre ellas los marcos para sus procesos legales.
Palabras clave: cortes; sistema judicial; jurisdicciones pan y no pan-espaciales; tecnologías de la información; tendencias; escenarios; marcos fijos, flexibles, de improvisación.
(6) «El futuro de la gobernanza y el uso de tecnologías de la información avanzadas» (The future of governance and the use of advanced information technologies), Bruce Tonn, Dorian Stiefel, pp. 812-822.
Este artículo explora las formas en que las tecnologías avanzadas de la información podrían ser utilizadas para mejorar la gobernanza en el futuro. Además de proporcionar una visión general de los usos actuales de las tecnologías de información para la gobernanza, el artículo ofrece una visión en tres partes sobre las tecnologías de la información en la cual los sistemas inteligentes ayudan a la estructuración, evaluación y comprensión de las decisiones; los sistemas inteligentes ayudan activamente a la toma de decisiones; y los sistemas inteligentes asumen responsabilidades formales en la toma de decisiones. Se exploran aplicaciones básicas, intermedias y de plena escala para cada parte de la visión.
Palabras clave: sistemas inteligentes; toma de decisiones; niveles; gobernabilidad; tecnologías de la información.
(7) «Anarquía-e» (eAnarchy), William Sims Bainbridge, pp. 823-831.
Los actuales juegos masivos de recreación de papeles, multijugadores, en línea (MMO) crean de manera efectiva prototipos de tecnologías de colaboración y esquemas de motivación que se pueden utilizar para operar programas gubernamentales en el futuro, utilizando en gran medida el trabajo voluntario. Los ejemplos analizados en este artículo son World of Warcraft, Battleground Europe, Final Fantasy XI y un juego de ficción llamado Carnage jugado tanto en línea como en el mundo real. Los cuatro temas principales que se abordan son: la interfase con el usuario, infraestructura grupal para apoyar la interacción social, vigilantismo electrónico, y la integración de la tecnología con las humanidades para crear subculturas en línea. La insatisfacción generalizada con el desempeño de los gobiernos en las sociedades avanzadas post-industriales sugiere que se necesitan ideas frescas, y los juegos en línea multijugador ofrecen una serie de ideas que podrían volverse importantes en los próximos años.
Palabras clave: juegos multijugador, en línea, para recreación de papeles; World of Warcraft; Battleground Europe; Final Fantasy; Carnage; operación de programas gubernamentales; interfase con el usuario; infraestructura grupal; vigilantismo electrónico; creación de subculturas en línea.
(8) «Gobernanza de diseñador» (Designer governance), Jake Dunagan, pp. 832-844.
La neurociencia y las neurotecnologías están desafiando, en primer lugar, los supuestos fundamentales bajo los cuales fueron diseñados la mayoría de los gobiernos constitucionales modernos y tienen el potencial de revolucionar la práctica del gobierno como la conocemos. Este artículo empieza analizando cómo los modelos de la cognición y la naturaleza humana constituyeron la lógica del diseño fundacional (y percibieron las limitaciones del diseño) para casi todos las entidades políticas «constituidas» de los últimos dos siglos y medio. Luego examina cómo los avances en las ciencias del cerebro han expandido, y en muchos casos desacreditado, las creencias comunes acerca de cómo funciona el cerebro y las nociones acerca de la «naturaleza humana». Estas incluyen la re-imaginación del individuo independiente delimitado, el lugar de la racionalidad y las emociones en la toma de decisiones, y una nueva comprensión de las capacidades (e incapacidades) humanas para la previsión. Después analiza las nuevas responsabilidades y dilemas generados por una neuropolítica emergente. Por último, establece cuatro futuros alternativos para la gobernanza, con énfasis en el modo en que los agentes del poder podrían responder a estos cambios y cómo las estructuras políticas básicas de gobierno podrían evolucionar dentro de varios mundos neurocéntricos posibles.
Palabras clave: neurociencia; neurotecnologías; entidades políticas constituidas; limitaciones de diseño; modelos de cognición; gobierno; gobernanza; toma de decisiones; racionalidad; neuropolítica emergente; futuros alternativos.
Escrito por:
FJBS Admin